EL PULSO DE LOS MEDIOS: JULIO 2025

El Pulso de los Medios – Julio 2025

Julio cerró con un ambiente agitado en el ecosistema mediático mexicano: se confirmó el cierre de ciclo de Gatopardo, una de las revistas más influyentes del periodismo narrativo en América Latina, marcando el fin de un proyecto emblemático y el inicio de una renovación y cambios. También destacó la confrontación directa entre Sheinbaum y Salinas Pliego, el avance de influencers afines al poder en medios públicos, y movimientos relevantes en la industria como la renovación de Forbes en América Latina, los sólidos resultados financieros de TelevisaUnivision y el galardón de Isabella Cota reconocida con el Premio Maria Moors Cabot 2025. Además, se encendieron los debates sobre libertad de expresión a raíz del caso Héctor de Mauleón, se entregaron los Premios Gabo 2025 y se confirmó la caída en la confianza hacia los medios en México.

 

¿Se apaga una luz del periodismo narrativo? Gatopardo cierra ciclo

Después de 25 años de apostar por el periodismo narrativo en América Latina, la revista Gatopardo cerró un ciclo y viene un cambio profundo. Su equipo editorial confirmó que el proyecto, tal como lo conocíamos, ha llegado a su fin. En los últimos años, Gatopardo logró buenas cifras, consolidó alianzas regionales, abrió espacio a nuevas voces y obtuvo múltiples reconocimientos. Apostaron por el texto largo en tiempos de inmediatez y por la profundidad en tiempos de ruido. La periodista Diana Amador quien fue su última Coordinadora Editorial confirmó la noticia y destacó que, “aunque el proyecto concluye, su legado queda como testimonio de que otro periodismo es posible, incluso cuando parece inviable”. Unas horas después de que la noticia se difundiera por redes sociales, Gatopardo publicó un posicionamiento en sus cuentas donde informó que llevan años especulando con su final, pero no es así, no desaparecen, sólo se transforman.

Trascendió que una de las razones de este giro son los números rojos que encendieron alertas, por lo que uno de los objetivos es tratar de reducir costos con la receta de llevar al mínimo el número de personal. Hasta ahora se habla que podrían publicarse sólo dos números impresos por año y llevar su contenido digital a un modelo con paywall. Lamentablemente también se habla que el cierre tomó por sorpresa al equipo de periodistas, que como pasa en las malas prácticas de los medios, fueron los últimos en ser informados de los cambios.

Durante su trayectoria, Gatopardo se convirtió en referente del periodismo narrativo en América Latina, no solo por su estilo y profundidad, sino también por su reconocimiento internacional: ganó el Premio Gabo, el Walter Reuter, el Rey de España, el Breach/Valdez y varios Premios Nacionales de Periodismo en México. Entre sus páginas pasaron firmas como Leila Guerriero, Alma Guillermoprieto, Carlos Monsiváis, Lydia Cacho, Juan Villoro y Carlos Fuentes, mientras que bajo la dirección de Felipe Restrepo Pombo, el proyecto vivió una etapa de expansión regional y récords de audiencia.

 

Sube de tono confrontación entre Sheinbaum y Salinas Pliego

En medio de la polémica por los comentarios del empresario Ricardo Salinas Pliego hacia varias periodistas, la presidenta Claudia Sheinbaum salió en defensa de Sabina Berman, Denise Dresser y Vanessa Romero, calificando sus expresiones como un ejemplo de “machismo terrible”. Durante su posicionamiento, Sheinbaum también se refirió al adeudo fiscal de Grupo Salinas —por 74 mil millones de pesos— y señaló que el empresario estaría buscando desviar la atención mediante ataques personales. Aclaró que cualquier contribuyente tiene derecho a los beneficios fiscales establecidos por ley, como descuentos por pagos atrasados, pero descartó una condonación total del adeudo, al considerar que ya no se aplican medidas de ese tipo. “Ya no se perdonan impuestos como antes”, dijo, en referencia a prácticas del pasado.

Por su parte, Salinas Pliego respondió desde su cuenta de X, donde calificó el mensaje de Sheinbaum como un intercambio “de presidente a presidente”. El empresario sostuvo que es objeto de una campaña de desprestigio por parte del gobierno y rechazó que su caso sea utilizado como distractor. Además, insistió en que no se debe perseguir a quienes, como él, cumplen con sus obligaciones fiscales.

 

La mexicana Isabella Cota gana el Premio Maria Moors Cabot 2025

La Escuela de Periodismo de Columbia anunció a las ganadoras del Premio Maria Moors Cabot 2025, que reconoce una destacada labor periodística sobre las Américas. Entre ellas está la periodista mexicana Isabella Cota, del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), cuyo trabajo ha documentado redes de corrupción, delitos financieros y el impacto económico del crimen organizado en América Latina. Junto a ella, también fueron galardonadas Nora Gámez Torres, del Miami Herald y El Nuevo Herald (Estados Unidos); Omaya Sosa Pascual, del Centro de Periodismo de Investigación (Puerto Rico); y Natalia Viana, de Agencia Pública (Brasil). Todas comparten una trayectoria marcada por investigaciones profundas que han contribuido a entender los desafíos políticos, sociales y económicos del continente.

 

TelevisaUnivision: entre sólidos resultados y el delicado equilibrio político

TelevisaUnivision cerró el segundo trimestre de 2025 con resultados financieros sólidos: su EBITDA creció 10 % y alcanzó los 398 millones de dólares, gracias a una reducción de 9 % en gastos operativos. La empresa también realizó una exitosa emisión de bonos por 1 500 millones de dólares, sobresuscrita por la fuerte demanda institucional, lo que le permitió mejorar su perfil de deuda y reforzar su liquidez, que pasó de 88 a 272 millones de dólares en un año. Además, su plataforma de streaming ViX ya es rentable en apenas tres años, con más de 10 millones de suscriptores de paga y una proyección de crecimiento del 18 % para este año. Sin embargo, la relación de TelevisaUnivision con la política estadounidense ha sido compleja. A diferencia de otros medios, ha mantenido una postura más neutral frente a Donald Trump. La cadena organizó debates que contribuyeron a acercarlo al voto latino, un sector clave en las elecciones. Esta estrategia le ha valido críticas por parte de la comunidad latina y algunos sectores progresistas, que la acusan de favorecer al trumpismo, tal y como lo escribe Mario Maldonado en su columna del pasado 23 de julio.

 

Cae confianza en medios, en 8 años pasa del 49% al 36%

La confianza en las noticias en México sigue en declive: mientras en 2017 el 49 % de los encuestados confiaba en los medios, para 2025 la cifra cayó al 36 %, según el informe del Instituto Reuters. A pesar de ese contexto, El Universal se posiciona como el medio digital más visitado y el segundo en confianza (63 %), solo detrás de CNN en Español (68 %). El estudio también revela un cambio en los hábitos de consumo: los usuarios migran cada vez más hacia redes sociales y plataformas como TikTok, que ya es fuente de noticias para el 17 % de la audiencia mexicana, especialmente entre los más jóvenes.

Los medios en los que más confía la gente, según el estudio son: CNN (66%), El Universal (63%), Imagen Noticias (62%), Milenio (62%) mientras en los que no confía, Latinus (25%), N+ Televisas (23%) y TV Azteca Noticias (21%) y Aristegui Noticias (20%).

 

Premios Gabo 2025: galardonan a lo mejor del periodismo iberoamericano

El Premio Gabo 2025, entregado durante la edición XIII del Festival Gabo en Bogotá el 26 de julio, celebró historias que brillan por su rigor, impacto y compromiso social. En un contexto marcado por la desinformación y los desafíos a la libertad de prensa, este año destacó la labor de reporteros que no solo documentan la realidad, sino que también la transforman con ética e innovación. Los ganadores fueron:

  • Texto: Buscando a Mikelson: un apartheid en el Caribe — Juan Martínez d’Aubuisson (El Salvador).
  • Cobertura: Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos — Equipo colaborativo liderado por Miriam Ramírez (El Universal / Washington Post / Lighthouse Reports).
  • Imagen (audiovisual): En la caliente – Historias de un guerrero del reguetón — documental dirigido por Fabien Pisani (Cuba).
  • Fotografía: Yolüja — Fernanda Pineda (Colombia / Baudó Agencia Pública).
  • Audio: Humo: Murder and Silence in El Salvador — equipo de 19 especialistas de Revista Factum y Sonoro, narrado por Bryan Avelar.

 

Sigue acoso contra Héctor de Mauleón por columna

En julio de 2025, Héctor de Mauleón y El Universal fueron sancionados por el Instituto Electoral de Tamaulipas tras una columna que señalaba a la magistrada Tania Contreras, ordenándoles registro por violencia política de género, eliminación del texto y disculpas públicas. Además, Mauleón denunció un acoso creciente, que incluyó vigilancia con drones sobre su casa como forma de intimidación. Aunque el Tribunal Electoral federal confirmó la idoneidad de Contreras, organizaciones como Artículo 19 calificaron las sanciones y el acoso como excesivos y un ataque a la libertad de expresión. Este caso abre un debate sobre los límites entre la crítica política legítima y la censura en México.

 

Forbes lanza renovación en su apuesta en América Latina

Forbes anunció un acuerdo con Casa Plinio, encabezada por Dante Acevedo, para relanzar sus ediciones impresas y digitales en México, Colombia, Perú, Chile, Centroamérica y República Dominicana. Este acuerdo incluye un mayor control editorial local y la designación de Jonathan Torres como Director Editorial para América Latina, además de nombrar editores en jefe para cada país, como Diego Salazar en México. La alianza busca reforzar la cobertura de temas empresariales y emprendimiento, así como organizar eventos y desarrollar nuevas plataformas digitales enfocadas en innovación y sostenibilidad. Otros de los nombramientos son José Roberto Arteaga como Editor Adjunto y Héctor Cruz como Director de la parte Digital.

 

Fuego amigo en el Once contra Turrent

Los medios públicos enfrentan una nueva tormenta. Mientras el gobierno federal revisa condiciones laborales en Canal 22, IMER y Radio Educación, el caso más encendido es el de Canal Once, donde trabajadores denuncian a la directora Renata Turrent por malos tratos e irregularidades. Pero esta vez el descontento no sólo viene desde adentro: comunicadores afines a la 4T la acusan desde redes en una campaña coordinada, mientras el canal sufre recortes, despidos, desprofesionalización y una crisis de audiencia. El Once, que antes aspiraba a una misión cultural, hoy se ve envuelto en una batalla política interna donde las tribus morenistas pelean por el control y el presupuesto. Aun así, la presidenta Sheinbaum ya eligió bando: “Está haciendo un muy buen trabajo Renata…”.

 

Youtuber pro 4T llega a Radio Educación

Radio Educación sorprendió al anunciar un nuevo noticiero conducido por el youtuber tabasqueño Manuel Pedrero, cercano a la 4T, que no cuenta con trayectoria periodística. La decisión ha levantado cejas entre periodistas por tratarse de un espacio financiado con recursos públicos. El influencer, conocido por su simpatía abierta hacia AMLO y Sheinbaum a quien recientemente llevó flores por su cumpleaños, refleja un patrón ya visto en el sexenio anterior: el avance de creadores afines en medios del Estado.

 

Tiran nombramiento de Sergio Aguayo en el CIDE

La Secretaría de Ciencia revocó en menos de una semana el nombramiento de Sergio Aguayo como consejero del CIDE, argumentando que los actuales consejeros siguen en funciones. Aguayo, crítico del gobierno federal, denunció una campaña de acoso y violencia digital en su contra, señalando al periodista Guillermo Hernández, identificado como del grupo pro 4T cercanos a Sanjuana Martínez, como uno de los agresores. En defensa de la autonomía y el pensamiento crítico, advirtió sobre la creciente intolerancia y el riesgo para la libertad de expresión en el país.

 

Atypical TE VE de Alazraki se une a ADN 40 de Salinas Pliego

Un nuevo espacio político toma forma en TV abierta: a partir del jueves 31 de julio a las 23:00 h, “30 minutos con Atypical TE VE”, el programa del publicista Carlos Alazraki, se estrenará en ADN40 con un formato adaptado y exclusivo respecto a su canal de YouTube.  Con el respaldo del empresario Ricardo Salinas Pliego, la alianza consolida un espacio editorial claramente crítico de la 4T, alineado con el discurso anti-gobierno de Alazraki desde sus comienzos y teniendo al dueño de Grupo Salinas como uno de los principales opositores al gobierno de Claudia Sheinbaum.

 

Bonos y tribunales: otro frente de TV Azteca

TV Azteca enfrenta una nueva demanda en Nueva York por parte de sus acreedores, quienes reclaman más de 580 millones de dólares por el incumplimiento en el pago de bonos emitidos en 2017. La querella, presentada el 11 de julio, es una actualización del proceso iniciado en 2022 y acusa a la televisora de Ricardo Salinas de omitir pagos de intereses y capital desde 2021. Aunque los demandantes buscan una resolución rápida, la empresa argumenta que el caso debe seguir su curso sin trato preferencial.

 

¿Quién es quién en los podcasts?

Coordenadas

  • La periodista Ana Lilia Pérez se une a la mesa de análisis de SinEmbargo que fusionan sus dos contenidos Versus y Radicales.
  • Mexicanos Contra la Corrupción e impunidad lanzó su newsletter Cuentas Claras, el cual es enviado cada jueves con contenido exclusivo sobre sus investigaciones.
  • La Profeco llega a la tv abierta: estrena un programa en Canal 11 para orientar a los consumidores. Se emitirá los sábados a las 14:00 horas.
  • Dos miembros de la célula criminal que atentó contra Ciro Gómez Leyva en 2022 fueron condenados a seis años y ocho meses de prisión tras declararse culpables de asociación delictuosa.
  • El periodista J. Jesús Esquivel publicó su libro “Los Cárteles Gringos”.
  • Los periodistas de El País México, Zedryk Rziel y Gerogina Zerega publicaron el libro “Licencia para Robar. Segalmex: El Hoyo Negro que Devoró a la 4T”.
  • Trabajadores de la agencia EFE en El Cairo, que cubren 14 países de Oriente Medio, denunciaron recortes de hasta 25% de sus salarios.
  • Un tribunal absolvió al excomandante Juan Sánchez acusado de torturar a Lydia Cacho por falta de pruebas. La decisión fue criticada por la periodista y organizaciones de derechos humanos.
  • Raquel López-Portillo estará al frente de Al Sonar la Campana de El Financiero Bloomberg TV.
  • La periodista Claudia Mollinedo perdió sus trabajos en medios tras la difusión de un video polémico en redes sociales. En él se quejaba del trato recibido en un restaurante, lo que generó críticas y derivó en su despido.
  • El narrador Raúl Orvañanos salió de Fox Sports tras más de dos décadas, llegará a narrar partidos de futbol en la plataforma Tubi, la cual fue adquirida recientemente por Fox Corporation en paquete con Caliente TV
  • El analista deportivo Rafael Puente anunció su salida de la cadena deportiva ESPN tras más de 20 años de ser su colaborador.

 

Artículos del mes

Animal Político| ¿Los medios públicos tienen su propia línea editorial? En realidad, privilegian la narrativa gubernamental y voces afines a la 4T

El artículo de Animal Político analiza la afirmación de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la independencia editorial de los medios públicos. Contrario a esta declaración, el texto documenta cómo estos medios reproducen sin cuestionamientos los mensajes gubernamentales y amplifican voces afines a la 4T. Se destaca que, desde el inicio de su mandato, Sheinbaum ha nombrado a directores alineados con su administración en medios clave como Canal Once, Canal 22, el IMER y el SPR. Además, se observa que los medios públicos no solo transmiten íntegramente las conferencias mañaneras, sino que también dedican programas especiales a su difusión, como Mañanera 360. Especialistas en comunicación y derechos humanos señalan que esta dinámica incumple el principio de independencia editorial establecido por la ley, convirtiendo a estos medios en amplificadores de la narrativa oficial.

 

Descargar PDF: MP_Pulso_Medios_Julio25