EL PULSO DE LOS MEDIOS: FEBRERO 2025

El Pulso de los Medios

Febrero 2025

 

Cambios y más cambios llegan a los medios de comunicación para la disputa por las audiencias en 2025. Además, los nuevos tiempos políticos que se viven en Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca han tenido repercusiones en el ecosistema periodístico, aunado a la segunda etapa de la 4T que se vive con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Se viven tiempos interesantes de reacomodos mediáticos.

 

Daniel Moreno deja la dirección de Animal Político 

Animal Político, referente del periodismo de investigación en México en las últimas décadas, cambia de timón, luego de que se anunció que, tras 15 años como director editorial, Daniel Moreno Chávez, cierra ese ciclo para asumir otras responsabilidades dentro de Editorial Criterio. El relevo del importante medio que dio a conocer casos emblemáticos de corrupción en México como La Estafa Maestra, recaerá en Ernesto Núñez Albarrán, experimentado periodista político que hace dos años llegó a la subdirección de Animal, luego de una larga trayectoria en Grupo Reforma.

Dentro de las razones que Moreno Chávez dio a conocer en una carta publicada en redes sociales es que volverá a sus orígenes como reportero. “Ahora quiero tener la oportunidad de regresar a mis orígenes: ser solo reportero. Creo que esa puede ser mi siguiente etapa profesional. Pero para poder hacer eso, debo dejar la dirección de Animal. Es decir, no me voy de Animal. Aquí es donde seguiré haciendo periodismo. Me han dado esa oportunidad. Es el medio en el que quiero publicar”. Actualmente Animal Político pertenece a Editorial Criterio, grupo hidalguense encabezado por Gerardo Márquez y Gloria García que también cuenta con publicaciones como Newsweek en Español y Criterio Hidalgo, entre otras.

 

Wondery de Amazon cierra operaciones en México y Brasil

Wondery, la empresa de podcast de Amazon anunció el cierre de sus operaciones de contenido original en México y Brasil, dos de los mercados con mayor crecimiento de audiencia en América Latina. Según informó el portal Podnews, la noticia se dio en una reunión en los primeros días de febrero. Entre las personas afectadas por el cierre se encuentra Sarah Barrett, directora de contenido de podcasts de la empresa en México.

Amazon adquirió a Wondery a finales de 2020, logrando destacables contenidos; actualmente algunos de los programas de Wondery México fueron nominados a los premios Ondas Globales. El anuncio se da luego que Oronda, uno de los estudios de podcast más exitosos en México, fue adquirido por Podx Group, grupo global con sede en Estocolmo. El hilo que une ambas noticias es que Wondery es uno de los principales clientes de Oronda Estudio en México.

 

Fin de USAID repercute en medios de investigación

El anunció de Donald Trump que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), llega a su fin repercutió en distintos proyectos periodísticos que recibían financiamiento. Ejemplo de ello es Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), una de las organizaciones más criticadas en tiempos de la 4T, que recibió hasta finales de diciembre pasado el último apoyo, poniendo punto final. Otro importante proyecto que recibía recursos es el Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, encabezado por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ).

Durante los gobiernos de la 4T se ha acusado que ese financiamiento incide en proyectos políticos liderados desde Estados Unidos con intromisión en la política interior de México, por eso la actual presidenta Claudia Sheinbaum celebró el fin de los apoyos del USAID. Aunque organizaciones como Reporteros Sin Fronteras han advertido que los recortes ponen en riesgo proyectos independientes de periodismo, la libre circulación de información por el mundo y la transparencia. Tan sólo en 2023, USAID financió la capacitación y apoyo en el mundo de 6 mil 200 periodistas, 707 medios de comunicación y 279 organizaciones de la sociedad civil.

 

Enrique Acevedo encabezó el noticiero más visto en México en 2024: HR Media

Un informe de HR Media sobre lo más visto en la televisión abierta en México en 2024, muestra que Televisa sigue dominando el sector de noticias, ya que el programa En Punto con Enrique Acevedo se colocó en el indudable primer lugar con un promedio de 4 millones de personas alcanzadas. En segundo lugar, se ubicó el noticiero estelar de TV Azteca, Hechos Noche con Javier Alatorre con 2.5 millones de personas alcanzadas.

La otra importante televisora, Imagen Televisión, se ubicó hasta el quinto lugar con Imagen Noticias con Nacho Lozano con 1.1 millones de personas; fue durante 2024 que Ciro Gómez Leyva dejó de ser el conductor principal del programa y en su relevo llegó Lozano. Mientras que llama la atención que un noticiero de algún canal de televisión pública aparece hasta el octavo sitio con Punto de Referencia del Once, que quedó abajo de las 500 mil personas.

 

Masiosare, la nueva barra de opinión del Canal 22 y el Once

A principios de febrero se anunció que Canal 22 y Canal Once renovaron su barra de opinión con Masiosare, una coproducción en vivo que incluirá a más de 20 panelistas que abordarán temas como política, periodismo, economía, derecho, entre otros en un horario de lunes a viernes a las 21:00 horas.

La barra de los canales públicos por día quedó de la siguiente forma:

  • Lunes: Periodismo con Fabrizio Mejía, Luisa Cantú y Laura Sánchez-Ley.
  • Martes: Derecho y Economía con Hamlet Almaguer, Aleida Hernández, Paul Ospital, Claudia Villegas, Tonatiuh Martínez, Alonso Romero y Mario Campa.
  • Miércoles: Análisis de Medios con Kurt Hackbarth, Violeta Vázquez-Rojas, Nancy Flores y Daniela Barragán; contexto internacional con Pablo Iglesias e Inna Afinogenova.
  • Jueves: Vox Populi, Entrevistas y Semblanzas con Meme Yamel, Elisa Godínez e Izcalli Fuentes.
  • Viernes: Historia y Humanismo con Lorenzo Meyer, Karla Motte, Cristina Gómez, Sara Hidalgo y Mardonio Carballo.

 

Morena se construye su estudio de grabación en San Lázaro

En el marco de tiempos de austeridad de la 4T, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados decidió gastar 2 millones de pesos para la construcción de su propio estudio de grabación dentro de las instalaciones de San Lázaro. El objetivo según argumentaron es que sus legisladores iniciarán conferencias en vivo para “informar al pueblo de México” de sus actividades que se llamará la Legislativa del Pueblo, en línea con La Mañanera presidencial que creó López Obrador y que le dio continuidad Sheinbaum. Según se explicó, se contará con un espacio en el Edificio C de la Cámara que tendrá un lugar para grabar en vivo, así como para realizar podcast. Animal Político pidió los contratos de los gastos de la construcción, pero hasta principios de febrero no habían sido transparentados, fue Arturo Ávila, vocero de la bancada morenista, el que informó la cifra del gasto.

 

Salidas importantes en Radiópolis

El columnista de El Heraldo de México, Darío Celis, confirmó que José Antonio Revilla Díaz dejó la dirección general de Radiópolis a finales del año pasado en un mutuo acuerdo, aunque permanecerá en otros negocios del Grupo Prisa. También dio a conocer que César Lozano dejó la dirección de finanzas, por lo que el grupo radiofónico que mantiene los primeros lugares de audiencia en el Valle de México tendrá que buscar a dos nuevas cabezas en sus direcciones de cara al 2025.

 

Televisa domina en deportivo: gana audiencia del Super Bowl y derechos olímpicos

El ganador del Super Bowl LIX no sólo fue el equipo Philadelphia Eagles, también TelevisaUnivision arrasó en México con el rating televisivo. Según dio a conocer la televisora, durante la final del partido más importante del año de la NFL 9.5 millones de televidentes eligieron su señal para seguir el juego, superando por 24 por ciento a la señal de TV Azteca que se quedó con 7.7 millones.

Previamente también en el ámbito deportivo, el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció que TelevisaUnivision adquirió en exclusiva para México los derechos de los Juegos Olímpicos hasta el 2032. Ante esto, Claro Video, la plataforma de América Móvil de Carlos Slim, informó que se encuentra en negociaciones con la televisora para poder transmitir en línea parte de los contenidos olímpicos como se ha hecho en las últimas ediciones.

 

Radio Pública registra gran crecimiento en el Valle de México

Buenas noticias para la radio pública del Valle de México que superó los 10 millones de radioescuchas en 2024, marcando una cifra histórica consiguiendo 2.67% más comparable con 2023, según datos de INRA. Son quince las emisoras públicas que en conjunto adicionaron el año pasado 262,599 personas, poniendo un nuevo reto para este 2025. Destacan los casos de Instituto Mexicano de la Radio (IMER) que superó su dato de 5.5 millones de radioescuchas; Radio IPN pasó de 537 mil a 788 mil personas alcanzadas o también Ibero 90.9, encabezada por Ricardo López Cordero, que pasó de 636 mil a 807 mil dando un salto de 26.8% en sus números. Enhorabuena.

 

Gutiérrez Canet acusa censura de El Universal por presión de SRE

El diplomático y columnista Agustín Gutiérrez Canet acusó que El Universal censuró su columna Sin Ataduras del pasado 12 de febrero, supuestamente por presiones del canciller Juan Ramón de la Fuente. En respuesta, la SRE negó categóricamente la acusación aclarando que se respeta la libertad de expresión y que en la actual administración se han atendido de manera directa solicitudes de información del exembajador. Hasta el momento el medio no ha fijado una postura sobre qué fue lo que ocurrió o si la columna que apenas se había reincorporado en enero continuará publicándose cada miércoles como se hacía.

 

¿Quién es quién en los podcasts?

México tiene representantes en los nominados a la cuarta edición de los Premios Ondas Globales del Podcast, de PRISA Audio, Cadena SER y El País. En la categoría de Mejor Producción se encuentra Cazagringos de Luis Chaparro encabezado por La Maldita y Wondery; en Mejor Diseño Sonoro está No Entres Aquí de Wondery; en Mejor Anfitrión o Anfitriona se encuentra Off The Record con Martha Debayle de Wondery; HUMO: Murder and Silence en El Salvador, de Factum y Sonoro se encuentra en las categorías de Mejor Guion y Podcast Narrativo; en Mejor Actor o Actriz están Ana Valeria Becerril por Caso 63: Enigma de Emisor Podcasting y Spotify, así como Danna por Selección Natural de Emisor Podcasting y Spotify. Además de Selección natural de Spotify en Mejor Podcast de Ficción.

Una mención especial para Escándalo Mexicano de Así Como Suena y Wondery que desde la segunda semana de febrero comenzó con Quién Mató a Manuel Buendía, una gran historia para conocer a fondo lo ocurrido con uno de los periodistas más importantes de México asesinado en 1984, investigada por Salvador Camarena y narrada por Carlos Puig.

 

Coordenadas

  • Un informe del Comité de Protección de Periodistas (CPJ) muestra que México fue el país más letal para periodistas en América Latina con cinco homicidios, situándose entre los 10 más peligrosos del mundo junto a Sudán, Pakistán, Siria e Irak.
  • El canal Foro TV, hoy N+ Foro, de Televisa cumplió este febrero 15 años al aire.
  • Javier Aranda confirmó que salió del Canal 22 en donde era director de noticias.
  • Epigmenio Ibarra tendrá un espacio de opinión en el programa Once Noticias Nocturno todos los miércoles.
  • Eric Fong se convirtió en el nuevo director editorial de Medio Tiempo, el periodista deportivo ya había tenido un paso como director general del portal hace uno años.
  • El panista Max Cortázar, quien fue coordinador de comunicación de las campañas de Xóchitl Gálvez, Felipe Calderón y Vicente Fox, entre otros importantes cargos, retomó a finales de enero su columna semanal en Excélsior.
  • Selene Alonzo Romero anunció que dejó de ser la editora SEO de El Universal.
  • Carlos Loret de Mola dio a conocer que el motivo por la que TikTok bloqueó la cuenta de Latinus fue supuestamente por usar imágenes de la FIFA en 2022 y que reclamó derechos de autor, pero dio a entender que en el fondo se trató de una especia de censura por las críticas que han hecho a Donald Trump y Elon Musk.
  • “Ya Cierra” con Yuriria Sierra cambia de horario en Imagen Radio. Ahora podrá ser escuchado de 22 a 23 horas los lunes, martes, miércoles y viernes.
  • La reportera Sthephanie Palacios, quien tuvo un paso por El Financiero, El Heraldo de México, entre otros, lanzó su nuevo proyecto periodístico La Periodista.
  • La periodista Ruth Múñiz se integra al equipo de Dominga, el proyecto en Milenio que encabeza Salvador Frausto.
  • El narrado Raúl Méndez que salió de TUDN, ahora se encuentra en las transmisiones de los partidos de la plataforma Tubi TV.
  • La periodista Luciana Cerón Rivera de IMER Noticias falleció el pasado 6 de febrero; era una experimentada reportera de la fuente legislativa.
  • El reportero de Telemundo, Adan Manzano, murió durante la cobertura del Súper Bowl pasado. Fue encontrado sin vida en su hotel.
  • El periodista Jorge Medellín Vázquez falleció a principio de febrero; actualmente era investigador y columnista de El Universal Puebla.

 

Artículos del mes

El Universal | Niegan protección a 40% de periodistas y activistas

A pesar de que los asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos se han incrementado en México en los últimos cinco años, el Mecanismo de Protección del gobierno federal solamente acepta cuidar a seis de cada 10 que lo solicitan. De acuerdo con el informe anual del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, desde 2020 a 2024 se han recibido mil 139 solicitudes de protección de comunicadores, activistas y madres buscadoras, aunque sólo se han otorgado 640 de ellas. De 2012 hasta 2019 los rechazos a solicitudes de protección eran mínimos; sin embargo, a partir de 2021 la estadística dio un giro y las negativas se incrementaron. En 2021 declinaron 53 de 193 solicitudes; en 2022 rechazaron 152 de 291 y en 2023, 157 de 338 solicitudes. En 2024 fueron presentadas 183 y rechazadas 130, es decir, admitieron sólo 53 expedientes. Lee el texto completo de El Universal aquí.

 

Descargar PDF: MP-PulsoMedios-feb2025