Lo más relevante de la semana:
- A poco más de una semana de concluir el periodo legislativo, ambas Cámaras avanzaron esta semana en aprobar temas prioritarios para el Ejecutivo Federal.
- Así, mientras en Diputados siguió avanzando la discusión sobre el Fondo de Pensiones para el Bienestar, en la Cámara Alta se aprobaron los cambios a las leyes de Amparo y Amnistía, ambas en la línea de ampliar facultades del ejecutivo e impedir que el judicial pueda usar la figura de la suspensión para interferir con proyectos prioritarios.
- Ahora corresponde que estos temas sigan su proceso legislativo para concluir con su aprobación en los días que quedan.
- Por su parte, el Poder Judicial ocupó espacios centrales en los espacios informativos por la disputa entre la presidencia del máximo tribunal y el ministro en retiro Arturo Zaldívar, este último señalado por la comisión de actos de extorsión en intimidación contra jueces y magistrados durante su gestión.
Reforma de pensiones
La Comisión de Seguridad Social, presidida por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), aprobó por 17 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Luego de advertirse un presunto error en el dictamen que se votaría en el Pleno, los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados acordaron regresar el dictamen a la Comisión dictaminadora de Seguridad Social.
La Mesa Directiva emitió un pronunciamiento sobre que “es responsabilidad de la Comisión, junto con su equipo técnico, remitir de manera correcta, sin errores ni inconsistencias y una versión fidedigna de los dictámenes aprobados a la Mesa Directiva”.
¿Qué sigue? Se espera que una vez que se subsanen las inconsistencias por dicha Comisión, el día lunes 21 de abril a las 13:00 horas, el dictamen se presente para ser discutido en el Pleno.
Avanza Ley de Amnistía
El pleno del Senado de la República aprobó una reforma a la Ley de Amnistía, que otorga al Presidente de la República la facultad de otorgar el beneficio de manera directa, cuando las personas que aporten elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado Mexicano.
La iniciativa fue presentada por el senador Ricardo Monreal. Durante el debate los partidos de oposición externaron que la reforma pone en el centro la figura del Presidente y hace de lado a las víctimas.
¿Qué sigue? La reforma será turnada a la Cámara de Diputados para continuar con el proceso legislativo.
Reforma a Ley de Amparo blinda proyectos
El Senado también aprobó una reforma a la Ley de Amparo, la cual imposibilita a jueces y magistrados a conceder suspensiones con efectos generales de la legislación, y “blinda” proyectos gubernamentales como el Tren Maya o el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA). Con un total de 66 votos a favor y 37 en contra, y tras más de cinco horas de debate, el Pleno de la Cámara Alta aprobó la modificación, pese a las protestas de la oposición.
¿Qué sigue? La iniciativa ahora será enviada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación.
Corrupción en el Poder Judicial
El 9 de abril, la presidenta de la SCJN y del CJF, Norma Piña, dio trámite a un escrito anónimo mediante el cual se denunció a diversos funcionarios, entre ellos, al ministro en retiro Arturo Zaldívar, por la supuesta comisión de conductas que pudieran constituir faltas administrativas, en específico por el señalamiento de presionar a jueces y magistrados a fin de que emitieran fallos favorables a los intereses del Ejecutivo.
En respuesta, Arturo Zaldívar se pronunció por iniciar un juicio político por la investigación que inició en su contra y también ex colaboradores.
La candidata presidencial de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, respaldó a la ministra Norma Piña. “Todo mi respaldo a la ministra Norma Piña. Ella está dando la pelea para combatir la corrupción”.