- A 13 días de la jornada electoral se dio el tercer y último encuentro entre los candidatos a la presidencia.
- El debate se realizó en el Centro Cultural Universitario (CCU) Tlatelolco. Ello fue mencionado por Claudia Sheinbaum en su mensaje de presentación quien comentó que: “56 años después nos encontramos aquí con el mismo PRIAN, y nosotros aquellos jóvenes hijos y nietos del 68 buscamos construir un país más justo”.
- Más adelante, Jorge Álvarez Máynez referiría en su intervención que la violencia ha aumentado sin precedentes durante este sexenio y que la militarización no es la opción para solucionar el problema. Xóchitl Gálvez dijo que el abuelo de Omar García Harfuch, hoy candidato al Senado, participó en la matanza del 68.
- Gran parte de los momentos pudo apreciarse un debate de dos (Sheinbaum y Máynez), contra Xóchitl. Destacó la revelación de Gálvez sobre la presunta investigación de la que está siendo objeto Mario Delgado en Estados Unidos, sustentada en el libro de la periodista Anabel Hernández.
- Claudia Sheinbaum reveló más detalles de cómo sería su estilo de gobierno: reiteró que la Guardia Nacional seguirá creciendo, que habrá una reforma al Poder Judicial y a la Suprema Corte, y habló de eliminar la figura de la representación plurinominal para dejar únicamente la figura de la representación directa, lo que beneficiaría al partido mayoritario.
- Durante la mañana, se llevó a cabo la convocatoria de la Marea Rosa, que se reunió en el Zócalo capitalino con discursos de Santiago Taboada y Xóchitl Gálvez, candidatos a la Jefatura de Gobierno y a la Presidencia de la República por el PRI-PAN-PRD, respectivamente.
- La concentración, según datos de los organizadores, reunió a más de un millón de asistentes en el Primer Cuadro, mientras que los datos del Gobierno de la Ciudad de México señalaron la presencia de apenas 95 mil. Diversas ciudades del país y en el extranjero también tuvieron reuniones de simpatizantes al movimiento.
Primer bloque: Política social
A sabiendas del peso electoral que el tema tiene, Claudia Sheinbaum señaló que Morena es el único partido que ha creado programas sociales y pidió a la población votar por diputados y senadores de Morena para incorporar en la Constitución dos programas nuevos: apoyo a las mujeres de 60 a 64 años y beca universal para niñas y niños de escuelas públicas.
Mientras que Xóchitl Gálvez destacó que en Morena “extorsionan a la gente diciéndoles que si no votan por ellos les van a quitar los programas sociales”, siendo que éstos están en la Constitución y que por ello no pueden eliminarse.
Por su parte, Máynez criticó a Xóchitl que los programas sociales están no por la voluntad de todos los partidos que le apoyan, siendo que el PAN fue el único partido que votó contra.
Durante este segmento también se habló de educación y salud. En el tema de salarios, Sheinbaum propuso llevar a la Constitución que el salario mínimo siempre aumente por encima de la inflación. Máynez propuso un salario mínimo de 10 mil pesos.
Segundo bloque: Inseguridad y crimen organizado
Gálvez acusó al gobierno de entregar el país al crimen organizado y sentenció que la Guardia Nacional será civil, además de que las Fuerzas Armadas deben regresar a sus espacios. Por su parte, Sheinbaum propuso consolidar la Guardia Nacional, incrementando su presencia y efectividad.
Uno de los momentos clave del debate se dio en este segmento, cuando Xóchitl Gálvez denunció que Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, está bajo investigación penal por agencias estadounidenses:
“En 2019, Mario Delgado se asoció con Sergio Carmona, vinculado al crimen organizado, el negocio consistía en meter gasolina de Estados Unidos a México sin pagar impuestos. Este negocio provocó un quebranto de 700.000 millones de pesos de impuestos al SAT, entraron 150 millones de barriles de gasolina y diésel ilegal. Carmona se convirtió en el financiador de las campañas de Morena, hasta su muerte en 2021″.
Máynez prometió un nuevo modelo de pacificación donde “nunca más vayan a la cárcel una mujer por decidir sobre su cuerpo o un joven por fumar marihuana.
Migración y política exterior
Este bloque estuvo marcado por las generalidades y se enfocó menos en el fondo. Incluso fue en este segmento cuando Gálvez denunció que Sheinbaum utiliza la religión con oportunismo electoral.
La candidata del PAN, PRI y PRD afirmó que la política migratoria de Morena “es hipócrita”, porque “la 4T se dobló ante Donald Trump, aceptando la migración de otros países sin exigir una regularización y porque dejaron morir a 40 personas en una estación migratoria.
Claudia Sheinbaum resaltó que la política será la misma que emprendió el gobierno del presidente porque defiende la soberanía y se procura la paz en todo el mundo. Por su parte, Máynez habló de aprovechar el nearshoring para lograr que México sea una potencia en el mundo y que las embajadas dejen de ser refugios para delincuentes.
Democracia, Pluralismo y división de poderes
El último bloque tuvo un formato diferente. Los moderadores seleccionaron tres preguntas: cada una propuesta por un candidato, la cual debería ser respondida por los tres.
Máynez preguntó ¿cuál debe ser el papel del Poder judicial en la democracia? Sheinbaum denunció que en la SCJN los ministros se han extralimitado en sus funciones, al echar para atrás leyes que apoyan al pueblo. También dijo que la ministra Piña amaga a magistrados del TEPJF para reunirse con lo oscurito con Alito Moreno.
Xóchitl Gálvez dijo que impulsará una reforma para que no vuelva a sucederse intervencionismo como ocurrió con Arturo Zaldívar, ex presidente de la Corte, además de acusar a Morena de querer manipular al INE. Dijo que los ministros se deberían designar por consulta. Máynez consideró que sí debe haber una reforma que separe al Consejo de la Judicatura de la SCJN, además de consolidarlo como tribunal constitucional.
La segunda pregunta fue si está de acuerdo en un gobierno de coalición, hecha por Xóchitl Gálvez. Ahí Sheinbaum negó la posibilidad de gobernar en conjunto con otros partidos: “Miren a dónde nos llevó el pacto por México”, señaló la candidata de Morena.
La última pregunta fue hecha por Sheinbaum, sobre si están a favor de eliminar diputados plurinominales. La candidata dijo que deberían eliminarse todos los pluris, que no haya lista en el Senado y que todo sea por representación directa.
Primeras encuestas