El Pulso de los Medios de mayo llega a tan sólo unos días de la gran elección del domingo 2 de junio en la que se votarán más de 19 mil cargos públicos a nivel federal y local. Los medios de comunicación están listos para ese importante día en que desplegará una cobertura maratónica y exhaustiva. La mejor de las suertes a las y los miles de periodistas que informarán los acontecimientos de las elecciones en un ambiente de violencia en varias zonas del país.
Las encuestas y los medios, llega el día clave de la credibilidad
Tras un largo periodo de campañas, estamos a horas de la llegado del día clave: 2 de junio. Ese domingo, México saldrá a las urnas para renovar la presidencia de la República, nueve gubernaturas y el congreso federal completo, así como diversos cargos locales. Los medios más importantes, principalmente periódicos, se lanzaron de lleno a la guerra de las encuestas poniendo sobre la mesa su credibilidad y prestigio con trabajos realizados por sus propios equipos o con alianzas con encuestadores, para todos ellos llega el día de evaluación para saber qué tan serias fueron las estadísticas entregadas a sus lectores en estos meses y qué tanto les afectará o beneficiará en el periodo post elección que se vivirá en el país, según los resultados oficiales.
Grupo Reforma continuó con su propia área encuestadora, que se renovó luego de la sensible salida de Lorena Becerra, presentando trabajos sobre la presidencia y entidades como Jalisco y Nuevo León, principalmente. El Financiero mantuvo su sección encabezada por Alejandro Moreno con encuestas sobre la presidencia, CDMX, Veracruz, entre otras. El Economista mantuvo su alianza con Mitofsky de Roy Campos enfocándose principalmente en la presidenciable, la capital y plazas como Puebla. Por otra parte, el diario español El País tuvo una alianza con Enkoll para presentar estadísticas sobre la presidencia y la Ciudad de México. Mientras que El Universal publicó los números de Buendía y Márquez para la presidencial, pero para las plazas locales usó encuestas telefónicas propias. A esta lista se suman medios como El Heraldo de México (Covarrubias), Reporte Índigo (FactoMétrica), entre otros que sí publicaron periódicamente encuestas. Entre los periódicos nacionales que se mantuvieron al margen de entrar a esa competencia estuvieron Milenio, Excélsior y La Jornada. Estamos a unos días de saber quién es quién en las encuestas, esperamos que la factura no sea alta para los medios.
Denise Maerker dice adiós a la radio tras 23 años
Denise Maerker, una de las periodistas más importantes del país, anunció que luego de 23 años llegó el fin de su programa Atando Cabos en Radio Fórmula. El próximo martes 4 de junio, dos días después de las elecciones en México, será la última transmisión del programa. El espacio radiofónico que deja será ocupado a partir del 10 de junio por Enrique Acevedo, movimiento similar al que ocurrió en Televisa a principios de año, cuando Denise Maerker dejó el noticiero estelar de la televisora y el mismo periodista proveniente de Univisión, la sustituyó.
Hasta ahora se sabe que quien fue moderadora del primer debate presidencial se dedicará de lleno a la producción. Con su salida de Radio Fórmula, el único espacio en medios en el que continuará Maerker frente a micrófonos es su participación en la mesa de análisis y debate de Tercer Grado en Televisa. Cabe recordar que, desde el 5 de abril del 2022, Maerker fue elegida consejera de Grupo Televisa. “Ha sido un ciclo espectacular, mi agradecimiento a la familia Azcárraga, pero creemos que ya es momento de terminar este ciclo en la radio”, dijo en un mensaje la periodista que negó que su salida se dé porque tendrá otro espacio en un medio distinto, poniendo punto final a los rumores.
Ríspida salida de Javier Risco de W Radio
Javier Risco salió del programa Así las Cosas de W Radio el pasado 15 de mayo después de siete años, el cual conducía junto a Gabriela Warkentin. Luego de rumores surgidos desde las primeras semanas de mayo, Radiópolis publicó un comunicado el día 14 en donde informaba que por mutuo acuerdo llegaba el fin del ciclo del periodista en el programa, pero unos minutos después, Risco publicó en redes sociales un mensaje de agradecimiento a sus radioescuchas, pero donde remarcaba que su salida era por decisión de la empresa que busca un nuevo perfil para el espacio. “Suerte, Gabi”, fueron las dos áridas palabras que dedicó a su compañera de más de un lustro en ese primer mensaje.
Por los tiempos políticos y electorales que se viven, la contradicción en las versiones y la tensión entre la 4T y algunos medios, el susurro de censura comenzó a tomar fuera en redes sociales, pero fue la maestra Warkentin, compañera de micrófonos de Risco, quien se encargó de poner punto final a la desinformación con un mensaje directo y sin rodeos en X: “¿Cuál censura, por Dios? Hay que ser responsables con las palabras. Risco se va porque ya faltaba mucho dado que tiene otros proyectos fuera. Y en dos semanas lanzamos la nueva versión de Así Las Cosas”. Entre las opciones del futuro de Risco se perfila Radio Fórmula. Veremos si al final se concreta, mientras que estaremos atentos a la nueva etapa de Así Las Cosas.
El embate de la 4T en contra de María Amparo Casar
María Amparo Casar, presidente de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), ha recibido un embate desde Presidencia de la República y Pemex, luego de que en la mañanera del pasado 3 de mayo se le acusó públicamente de usar sus influencias políticas para mentir en la causa de muerte de su esposo Carlos Márquez Padilla, asesor de la dirección administrativa de Pemex, ocurrida en octubre del 2004 para poder cobrar su pensión.
El argumento principal del Gobierno de México es que el funcionario de Pemex supuestamente se habría suicidado y no fue un accidente la causa de su muerte, una caída del piso 12 de un edificio. El tema fue expuesto en la conferencia presidencial dando a conocer datos personales y sensibles de Casar y su familia. Desde ese momento se le había suspendido la pensión, aunque un tribunal federal ordenó que Pemex le debe seguir pagando el derecho de viudez. Luego de los duros ataques, Casar lanzó un mensaje en el que indica que la tragedia familiar que vivió hace 20 años, hoy es usada para lucrar políticamente en su contra: “el presidente prefirió la hoguera mediática sin pruebas que los cauces legales”. MCCI ha sido uno de los medios de investigación que han revelado más escándalos de corrupción en la actual administración, algunos que han alcanzado a personajes cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador, e incluso familiares. Ahí el detalle.
Forbes gana disputa legal por la marca en México
En la última semana de abril se dio a conocer que en la corte de Nueva York, la jueza Jessica Clarke dio su veredicto a favor de Forbes, encabezado por Mike Federle, que mantenía una disputa legal en México con Media Business Generators (MBG), que buscaba mantener la marca, luego del anuncio de que se finalizaba el acuerdo entre finales del 2023 y febrero del 2024. Aunque las diferencias se dieron tanto en tribunales mexicanos como estadounidenses, se informó la existencia de una cláusula que especificaba que en caso de cualquier problema la jurisdicción en donde debía dirimirse el conflicto es en Estados Unidos. Lajueza Clarke argumentó que MBG tomó acción legal sin previo aviso a Forbes y que la medida cautelar en México no puede prevalecer sobre las cláusulas de selección de foro acordadas en el contrato entre ambas partes. Se prevé que Forbes pueda ejercer plenamente sus derechos y retomar el camino que había anunciado, que buscaría nuevos socios para las ediciones en México, Colombia, Perú, Chile, Centroamérica y República Dominicana. Entre los trascendidos se habla que grupos como El Heraldo de México y el del portal El CEO estarían interesados en hacerse de la importante marca de Forbes México.
Lanzan El País US, la apuesta del medio español en Estados Unidos
El País anunció el lanzamiento de su edición El País US, su apuesta por el público latino en Estados Unidos. El proyecto estará encabezado por la periodista Inés Santaeulalia, una experimentada periodista con importante paso por México y Colombia. El anuncio se da unos meses antes del proceso electoral que se llevará a cabo en territorio estadounidense el próximo 5 de noviembre. Según el anuncio del medio español, su apuesta es dirigirse de forma directa a los lectores hispanos. Esta edición se suma a las ediciones de El País América, lanzado en 2013, y que actualmente cuentan con ediciones propias en México, Colombia y Chile, además de El País in English.
Pleito Salinas Pliego – López Obrador baja de intensidad
Luego de meses intensos de una larga confrontación entre el presidente López Obrador y el empresario Ricardo Salinas Pliego hay señales que parecen indicar que la disputa bajó la intensidad o se alcanzó un acuerdo de no agresión, al menos temporal, entre ambos. La primera pista es que el mandatario ha dejado de referirse a TV Azteca como los medios opositores a su gobierno, luego de meses en que se criticaba a la televisora y a sus conductores un día sí y al otro también desde Palacio Nacional, señalándolos de desplegar una campaña negra en contra de la 4T. La otra señal fue la amena entrevista exclusiva que le dio el 13 de mayo la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, a Jorge Garralda, uno de los principales conductores de TV Azteca. El mismo empresario ha bajado la intensidad de sus polémicos mensajes en contra del presidente y su círculo cercano. Aunque es sabido que tiene varios frentes abiertos aún, como el que detonó recientemente sobre una investigación que se le sigue en Estados Unidos por los supuestos sobornos de un directivo de Banco Azteca al legislador Henry Cuellar, para que este influyera en la legislación estadounidense a su favor, aunque en los documentos oficiales no se menciona el nombre ha trascendido en medios como Reforma que el directivo podría ser Luis Niño de Rivera, quien fue vicepresidente del banco.
FGR sin avances en denuncia por filtración de datos de periodistas
En un país en donde todos los días se agrede a la prensa de distintas formas, es preocupante la atención que se le da a casos que vulneran a periodistas, como la filtración de los datos personales de los reporteros que cubren la conferencia del presidente López Obrador. Fue desde el pasado 31 de enero que la FGR, por medio de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, inició una carpeta de investigación por las denuncias, pero hasta el momento y más de tres meses después aún no hay avances de algún probable responsable o sobre algún servidor público que vulneró los datos, ya que cabe recordar que la información fue extraída nada más y nada menos que del Sistema de Acreditación de Presidencia.
La mexicana Cristina Rivera Garza gana un Pullitzer
La escritora mexicana Cristina Rivera Garza ganó el Premio Pullitzer 2024 en la categoría Memoria o Autobiografía, gracias a su libro “El Invencible Verano de Liliana”, en el cual narra y documenta el feminicidio de su hermana Liliana ocurrido en 1990. Las letras de Rivera Garza denuncian y reflejan el dolor y los obstáculos que sufren las familias de las víctimas de feminicidios en México. También fueron reconocidos los fotógrafos mexicanos, Christian Torres Chávez y Félix Márquez, colaboradores independientes de AP por su cobertura al tema de la migración.
¿Quién es quién en los podcasts?
Comunicación corporativa
En un entorno lleno de desafíos con el gobierno federal actual, José Luis Leyva deja la dirección de comunicación global de Grupo Bimbo, una de las empresas más admiradas y sólidas en México e incluso en el continente americano, debido a su éxito comercial, su fuerte compromiso con la sustentabilidad y su impacto social positivo, entre otras razones. Liliana Mejía, quien ha trabajado más de 10 años en el área de comunicación del grupo, reemplazará a Leyva, quien iniciará un proyecto personal en el extranjero. Antes de llegar a Grupo Bimbo, Mejía trabajó en comunicación en HSBC y Citigroup; cuenta con una maestría en Políticas Públicas por la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard.
Luego de que el Club América se coronara como campeón de la Liga MX, se anunció que Ana Barreda quien fungía como su jefa de prensa deja el cargo para asumir la importante responsabilidad de directora de Comunicación FIFA para el próximo Mundial del 2026.
* Estamos agregando una nueva sección de comunicación corporativa. Si te interesa comunicar cambios y oportunidades en el área de comunicación de las empresas más importantes, por favor escríbenos.
Coordenadas
• La periodista Marcela Turati dio a conocer que el Gobierno de México la investiga por delincuencia organizada y secuestro, luego de su trabajo periodístico que publicó sobre los asesinato y desapariciones que han ocurrido en San Fer- nando, Tamaulipas.
• Artículo 19 expresó su preocupación por el uso desproporcionado del Código Civil de la CDMX, en materia de daño moral en contra del columnista Hernán Gómez Bruera por parte de Grupo Andrade, empresa dueña de El Heraldo de México. Además del caso de la reportera Claudia Solera, que fue demandada por daño moral en contra del abogado Mario Alberto Quiroz que exige una reparación de 300 millones de pesos por un reportaje publicado en Excélsior en diciembre del 2010.
• El sitio Fábrica de Periodismo lanzó su videoserie “La democracia en México: un viaje de 24 años” conducido por Carlos Allende. El Capítulo 1 es “El vaquero con botas”.
• Paula Selene de Anda asumió el cargo de directora de Comunicación Social del Instituto Electoral de Ciudad de México.
• El pasado 1 de mayo el periodista deportivo, Paco Villa murió a causa de cáncer a los 54 años. El cronista hizo una larga e importante carrera en Televisa.
• El diario deportivo Récord anunció la salida de dos de sus columnistas más importantes, David Medrano y Rubén Rodríguez.
• La reportera Nayeli Roldán presentó La Austeridad Mata, un libro que critica y revela las consecuencias de la política de la 4T en el sector salud.
• Artículo 19 denunció que la reportera de Sputnik, Stephania Palacios, recibió amenazas luego de acudir a la mañanera a denunciar supuesta censura por parte del equipo de comunicación social de Presidencia de la República.
• Roberto Figueroa, productor y conductor de “Acá en el Show”, fue asesinado en Morelos el 26 de abril. El periodista se caracterizaba por su crítica al gobierno de Cuauhtémoc Blanco.
• El escritor Jorge Comensal fue nombrado nuevo director de la revista de la Universidad UNAM, en sustitución de Guadalupe Nettel que estuvo siete años en el puesto.
• La escritora Sandra Lorenzano fue enviada a Cuba por la UNAM para encabezar la dirección y apertura de la nueva sede de la universidad.
• El periodista Antimio Cruz anunció su salida de La Crónica de Hoy, luego de 14 años.
• TV Azteca informó que transmitirá todos los juegos de la Copa América en señal abierta.
Artículos del mes
Proceso | Desterrados por el narco
Cientos de miles de personas han tenido que huir de sus casas para sentirse a salvo de la imparable guerra entre los poderosos cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, sumados a grupos criminales locales. Tan solo en 2023 se registraron más de 40 hechos de éxodo por violencia en al menos once estados del país. Mientras, el gobierno mexicano se mantiene entre la impunidad, la inacción y el no querer reconocer la gravedad de la situación. El reportaje publicado por Proceso y Connectas y firmado por Patricia Mayorga, José Gil Olmos y Verónica Espinosa narra el fenómeno invisible de desplazamiento forzado en México.