EL PULSO DE LOS MEDIOS: MAYO 2025

El Pulso de los Medios – Mayo 2025

Mayo se despide con lamentables acciones en contra del periodismo como los intentos de censura al columnista Héctor de Mauleón y el diario El Universal, así como las amenazas directas en contra de la periodista y directora del Semanario ZETA, Adela Navarro. Pero no sólo eso, continúan las disputas entre la 4T y los medios de información, el discurso de cero tolerancia a la crítica continúa, lo que no es una buena señal para el fortalecimiento de la democracia. En contraparte, nuevamente este newsletter confirma una más de sus exclusivas con el lanzamiento del primer número de la revista impresa de EL CEO. Gracias por confiar en la información que aquí se da a conocer.

 

Respaldan a Héctor de Mauleón ante intento de censura

El Universal publicó en sus páginas un desplegado firmado por varios periodistas para respaldar a su columnista Héctor de Mauleón, luego de que fue demandado por publicar información acerca del caso de Tania Contreras, que fue consejera jurídica del gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal y hoy es candidata a magistrada del Supremo Tribunal Electoral, y su presunta relación al tema de huachicol fiscal. De Mauleón y El Universal recibieron medidas cautelares del Tribunal Electoral de Tamaulipas, incluso el columnista las recibió en su casa, ya que el INE proporcionó su dirección particular, dato sensible de seguridad del columnista.

“Exigimos al Instituto Nacional Electoral una explicación por la entrega de datos personales de un ciudadano sin una orden judicial, presuntamente por medio de un convenio con el tribunal electoral de Tamaulipas. Rechazamos el amago de dicho tribunal de emprender procesos sancionatorios si no se acata la arbitraria e inadmisible censura de material periodístico publicado y de publicaciones futuras”, se lee en el desplegado de El Universal firmado por Sergio Aguayo, Héctor Aguilar Camín, David Aponte, Leticia Bonifaz, Salvador Camarena, José Carreño, María Amparo Casar, entre los más de 170 firmantes.

 

Adela Navarro, directora de ZETA, amenazada

Adela Navarro, una de las periodistas más importantes sobre temas de crimen organizado y política, recibió amenazas, lo que encendió alarmas en el gremio. La directora del Semanario ZETA, medio de Tijuana, pero con resonancia a nivel nacional, recibió varias llamadas a la redacción en donde le mandaban a decir de forma intimidante y anónima que se cuidara. Artículo 19, SIP y otras organizaciones han pedido a las autoridades tomar medidas para garantizar su seguridad. Las amenazas en contra de Navarro coinciden con la publicación acerca de una presunta fosa que la Fiscalía de BC trató de ocultar, además de que fue uno de los primeros medios en dar exclusivas acerca del retiro de la visa de la gobernadora Marina del Pilar Avila y su esposo, el funcionario Carlos Torres.

 

Principales televisoras fijan sus posturas ante elección judicial

Las televisoras más importantes, Televisa y TV Azteca, han fijado sus posturas ante la elección judicial del 1 de junio contrastando totalmente con sus llamados. Mientras que la empresa Televisa hace una cobertura sobre el proceso difundiendo información acerca de los candidatos, como las entrevistas a todos los aspirantes a la SCJN, en la competencia, TV Azteca hace un llamado a no votar en lo que califican como una “farsa”, secundando el mensaje de su dueño, Ricardo Salinas Pliego, empresario que mantiene diferencias con la 4T. En una nota de El Sabueso de Animal Político, se hace un recuento de las acciones de cada una de las televisoras para respaldar sus posturas ante la elección próxima.

 

Cambios en el NYT; se va Natalie Kitroeff de México

Natalie Kitroeff deja su cargo como jefa de la oficina de The New York Times en México. Hasta ahora se ha confirmado que asumirá como copresentadora del exitoso podcast The Daily junto a Rachel Abrams y Michael Barbaro. Durante los casi cinco años que estuvo encabezando el despacho del NYT en México, Kitroeff fue una corresponsal crítica con el poder, lo que le ganó la animadversión del oficialismo con la 4T. Se sabe que su lugar será asumido por Jack Nicas, quien era hasta hace poco el jefe de la oficina del diario estadounidense en Brasil. The Daily, podcast al que se suma Natalie Kitroeff, es uno de los más exitosos de noticias en EUA, sólo por detrás de NPR News Now, con casi tres millones de oyentes diarios.

 

Se desgasta relación entre Sheinbaum y La Jornada

Lo que era una relación cercana, parece tener fricciones. La Jornada, el periódico que más respalda al proyecto de la 4T iniciado por AMLO, parece tener diferencias con la administración de Sheinbaum, así se notó el pasado 15 de mayo cuando la presidenta reclamó que en primera plana se publicó una fotografía que no correspondía, además que la información que se dio a conocer no era correcta. No es la primera vez que ocurre en el sexenio, en su conocida editorial Rayuela, La Jornada le ha dejado mensajes críticos a la mandataria, cosa que poco o casi nunca se veía en el sexenio obradorista.

Incluso, el coordinador de asesores de Presidencia, Jesús Ramírez, ex periodista de ese diario nacional, publicó un mensaje en la red social X en el que preguntaba que si la fotografía publicada en La Jornada acerca de un tema de un supuesto narcolaboratorio era “¿error o acto deliberado?”. Los mensajes entre el diario dirigido por Carmen Lira y la presidenta cada vez más suben de tono.

 

Dichos de Taibo encienden de nuevo disputa entre Salinas Pliego y la 4T

El escritor Paco Ignacio Taibo II dejó ver en el Consejo Nacional de Morena que el gobierno de Claudia Sheinbaum debería nacionalizar concesiones de televisión como el canal 13 de TV Azteca, propuesta de la que de inmediato la presidenta marcó distancia y aclaró que no la está considerando. El discurso del director del FCE avivó nuevamente las fricciones entre el empresario Salinas Pliego que de inmediato acusó a la 4T de “pobres rateros”, así como intensificó su campaña en su televisora en contra de la elección judicial, la reforma de telecomunicaciones y la situación de seguridad. Por su parte, Sheinbaum ha retomado nuevamente el tema del presunto adeudo de impuestos del empresario, a quien en reiteradas ocasiones ha mencionado desde sus conferencias matutinas.

 

Tim Golden y ProPublica nuevamente en la mira de las mañaneras

El pasado 16 de mayo, Tim Golden publicó en ProPublica un artículo titulado “El Gobierno de Trump prepara una lista de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco”, en donde según sus fuentes anónimas de alto nivel, varios personajes importantes cercanos a Sheinbaum y la 4T podría estar en la mira de EUA, luego del sonado caso de la gobernadora Marina del Pilar Avila, a quien se le retiró su visa. El artículo como era de esperarse no cayó nada bien en Palacio Nacional, Sheinbaum respondió con la frase “que se tome de quien viene”, y recordó que Golden, en el sexenio anterior fue duramente criticado por López Obrador, ya que en un artículo ligó al expresidente a una supuesta red del narcotráfico. En respuesta el periodista estadounidense dijo no estar sorprendido por la respuesta de la presidenta, pero argumentó que su trabajo en ese tipo de temas lo respaldan.

 

EL CEO lanza su revista impresa

Tal como se informó en la edición anterior de abril de El Pulso de los Medios sobre el lanzamiento de la nueva revista de EL CEO, la exclusiva se confirmó con el nuevo proyecto del medio encabezado por Mario Maldonado, en la portada de su primer número viene una entrevista con el polémico empresario Ricardo Salinas Pliego, como se informó en este newsletter. La revista será bimestral hasta terminar el año, pasando después a ser mensual y tendrá como temas principales los económicos y de finanzas, pero según la descripción también traerá acontecer político geopolítico, negocios, cultural e incluso deportivo. El proyecto es encabezado por Roberto Aguilar como director editorial. ¡Enhorabuena!

 

¿Quién es quién en los podcasts?

Spotify lanzó su primera edición de Spotify Podcast Awards que reconoce la creatividad de los productos mexicanos. Los ganadores serán dados a conocer el próximo 4 de junio. En la categoría de Podcast Favorito Documental están nominados:

  • Escándalo Mexicano
  • Los Niños del Narco
  • ¿Quién mató a Paco Stanley?
  • Cazagringos
  • Todopoderosos con José Rafael Guzmán

 

Les recordamos que Damian Fraser y Eduardo García se dan cita cada semana en Mex Moves, el podcast producido por Whitepaper dedicado a las historias no contadas sobre el entorno de negocios mexicano que son relevantes para las empresas estadounidenses.

 

Coordenadas

  • Cyntia Barrera salió de Bloomberg después de casi nueve años, durante los cuales estuvo a cargo de la edición de noticias y breaking news de América Latina.
  • El periodista Ricardo Raphael estrenó el programa Multiverso en Milenio, que se transmite los martes y jueves a las 19:45 horas.
  • La periodista Jésica Zermeño se unió al equipo de Telemundo como Digital & Lineal Director en el Buró de México.
  • Latinus, medio encabezado por Carlos Loret de Mola, reconoció el error de publicar un video de Yemen como si fuera Sinaloa. El tema llegó hasta la mañanera.
  • MIT Sloan Management Review México, encabezado por la periodista Nayeli Meza, anunció la renovación de su sitio con herramientas digitales que prometen garantizar una mejor experiencia a sus lectores. Enhorabuena.
  • El Financiero lanzó su micrositio sobre la elección judicial 2025, en donde engloban la información más importante de cara a los comicios del 1 de junio.
  • En redes sociales se denunció que Reporte Índigo dio por terminado su proyecto EMMA, enfocado al público femenino, de forma unilateral, en medio de críticas de sus extrabajadoras que denunciaron engaños y malas argucias de los directivos.
  • El columnista Hernán Gómez publicó su libro “El Ministro del Poder”, una obra sobre los presuntos manejos obscuros de Arturo Zaldívar. También Ricardo Raphael publicó la obra “Fabricación”, un libro sobre el polémico caso Wallace.

 

Artículos del mes

El Universal | Rifarse la vida; historias de un sistema de salud rebasado

 La periodista de investigación de El Universal, Alejandra Crail, publicó durante mayo una serie de reportajes sobre el sistema de salud en México, el cual, pese al discurso oficialista continúa sumido en una grave crisis. Las historias publicadas muestran las dificultades que deben pasar los y las mexicanas para tener acceso a servicios sanitarios. Acá un recuento de los reportajes que se han publicado en la sección de Periodismo de Investigación del medio:

 

Descargar PDF: MirandaPartners_PulsoMedios_Mayo25