EL PULSO DE LOS MEDIOS: MARZO 2025

El Pulso de los Medios: Marzo 2025

En el ecosistema de los medios en México, nada permanece estático. Mientras los medios públicos continúan alineándose a la 4T con perfiles afines, como la llegada de Alejandro Páez y Álvaro Delgado a Canal Once, en el sector privado también hay movimientos relevantes: Javier Risco se une a ADN 40, The New York Times Style Magazine México lanza su edición en el país y Diario Red, el proyecto de Pablo Iglesias, avanza con una nueva redacción en México. Además, Grupo Salinas emprendió acciones legales contra comunicadores por “terrorismo financiero” y Radio Chilango ajusta su programación con un giro hacia el entretenimiento. También les relatamos cómo nos pusimos el sombrero de detectives y seguimos la pista de una cuenta impostora que se disfraza de El Pulso de los Medios en X.

 

TV Azteca apura salidas con sus acreedores en Estados Unidos

Recientemente se anunció que TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, comienza a mover sus piezas en Estados Unidos para tratar de encontrar una salida con sus acreedores, así se lee la incorporación de la firma Greenberg Traurig al caso, en reemplazo de Paul Weiss, el importante asesor legal del grupo que se retiró de la disputa que gira en torno a 400 millones de dólares en pagarés sin garantía que la televisora vendió en 2017. Bloomberg informó que la firma de abogados Akin Gump Strauss Hauer & Feld, con sede en Washington, solicitó a un tribunal que actualizara el caso y se removiera al juez Paul Gardephe en favor de otro, ya que la demora en la resolución está afectando a los tenedores de bonos, que tras dos años y medio no han encontrado una salida. Entre los tenedores de los bonos se incluyen fondos asociados con Cyrus Capital Partners, Contrarian Capital Management y Fidelity Investments.

 

Javier Risco llega a ADN 40

Javier Risco llegó al canal ADN 40 con el programa matutino Ya Nadie Está Dormido. Desde el 3 de marzo, encabeza el informativo en el cual está acompañado de Luciana Wainer, periodista que ya formaba parte de la plantilla del canal de televisión que pertenece a Grupo Salinas. En punto de las 9:00 de la mañana de lunes a viernes, Risco y Wainer, además de Leo Arriaga y Montse Quintana, llevan a sus televidentes el análisis de las noticias más importantes. Hasta hace unos meses, Risco formaba parte del noticiero radiofónico de W Radio, Así Las Cosas, junto a Gabriela Warketin, luego tuvo un breve paso por Radio Fórmula por la tarde. Mientras que Wainer dejó la conducción del programa matutino de Radio Chilango, así como un espacio vespertino de noticias en ADN 40.

 

Nace la revista The New York Times Style Magazine México

Se anunció el lanzamiento de la revista The New York Times Style Magazine México, la cual está disponible desde el pasado 7 de marzo, conocida como T Magazine México, encabezada por Javier Fernández de Ángulo. Según informó el columnista Darío Celis, la editora de la edición mexicana es LAR Media que también cuenta con Gentleman México. La revista estará disponible en puestos de revista y para suscriptores VIP del diario Reforma.

 

El nuevo proyecto de EL CEO

EL CEO, el sitio especializado en economía y finanzas, trabaja en el lanzamiento de una revista impresa, un movimiento que marcaría una nueva etapa para el medio dirigido por el prestigioso periodista Mario Maldonado.

Sería interesante que la presentación ocurriera en un foro como la próxima Convención Bancaria, como indican algunos rumores, y que su primera portada estuviera dedicada a Ricardo Salinas Pliego, uno de los empresarios más influyentes del país.

También ha trascendido que entre los posibles inversionistas del proyecto podría estar Alexis Nickin Gaxiola, empresario vinculado con Latinus, el medio encabezado por Carlos Loret de Mola, aunque esta información no ha sido confirmada oficialmente.

 

Avanza Diario Red, el proyecto de Pablo Iglesias en América Latina

En las ediciones pasados de El Pulso de Los Medios se informó acerca de la fuerte campaña de crowfunding lanzada por Canal Red, dirigido por el político español Pablo Iglesias, para conseguir recursos y abrir una redacción en México para “romper el cerco mediático”. En un spot lanzado el pasado 21 de marzo, Diario Red celebra que tuvieron éxito en su campaña para abrir su nueva redacción en tierras mexicanas ya que consiguieron el 159% de los recursos esperados, superando los 3.4 millones de pesos. Hasta ahora el sitio web de Diario Red ya está disponible, y se esperan nuevas noticias en próximas semanas.

 

Enfoque Noticias buscaría renovación; suena Nacho Lozano

Trasciende que Enfoque Noticias, dirigido por Alberto Bello, buscará una renovación en su barra de conductores y suena el nombre de Nacho Lozano para llegar como sangre nueva al Proyecto de NRM Comunicaciones. Actualmente los rostros principales son Mario González por la mañana, Adriana Pérez Cañedo por la tarde y Alicia Salgado por la noche. La llegada de Alberto Bello a Enfoque Noticias se dio en agosto del año pasado, mientras que actualmente Nacho Lozano es el conductor principal del programa nocturno de Imagen Noticias, al que llegó en octubre pasado tras la salida de Ciro Gómez Leyva.

 

Grupo Salinas denuncia a comunicadores por “terrorismo financiero”

Grupo Salinas, del empresario Ricardo Salinas Pliego, interpuso una demanda civil contra siete comunicadores de redes sociales, identificados con la 4T, a los que acusa de causar pérdidas millonarias a Banco Azteca con actos de terrorismo financiero. Según se justificó, los señalados difundieron información manipulada en 2023 en referencia a que la entidad financiera estaba en quiebra, lo que presuntamente provocó la salida de miles de clientes y la pérdida millonaria en una de las empresas del grupo. Artículo 19 calificó como una vulneración a la libertad de expresión que Banco Azteca emprendiera acciones legales en contra de siete periodistas y comunicadores digitales que son: Vicente Serrano, Ignacio Rodríguez “El Chapucero” y Jorge Gómez Naredo, además de Víctor Arámburu; Sandra Aguilera, Hans Salazar y Miguel Ángel Pelayo.

 

Alejandro Páez y Álvaro Delgado llegan al Canal Once

“Los Periodistas”, programa transmitido en el canal de YouTube de SinEmbargo y conducido por Alejandro Páez y Álvaro Delgado llega a la televisión abierta por medio de Canal Once a partir del 23 de marzo. El proyecto ya lleva algún tiempo transmitiendo desde SinEmbargo, sitio con cierta afinidad a la 4T, y del cual, Páez es director general y Delgado, director de investigación. El nuevo contenido en el Once forma parte de la renovación en el marco del aniversario 66 del canal, ahora encabezado por Renata Turrent.

 

Radio Chilango cambia su barra matutina

Tras las importantes salidas de las periodistas Luisa Cantú y Luciana Wainer, así como la de Nacho Lozano, el enfoque de Radio Chilango dio un importante giro sumando contenidos basados más en el entretenimiento que en lo informativo. Somos Un Chingo con Grecia Castillo y Ando; además de la incorporación del standupero Alex Fernández, quien encabeza un programa a diario de las 10:00 a las 13:00 horas.

 

Washington Post se alinea a Trump por orden de Jeff Bezos

Llamó la atención el giro de timón que tuvo recientemente el Washington Post en su sección de opinión, por orden de su dueño Jeff Bezos, quien pidió publicar diariamente textos en apoyo a las libertades individuales y al libre mercado, dos términos muy utilizados en la era de Donald Trump. Se pidió que las opiniones en contra de esos principios no tendrán espacio en el importante periódico. La orden provocó la renuncia del importante periodista David Shipley, quien era el editor en jefe de opinión. Unas semanas después, el presidente Donald Trump, lanzó elogios a Bezos y el WP, ya que dijo se está haciendo un importante trabajo en el periódico, algo que no ocurría antes. Además de Shipley, se han dado las renuncias de la columnista Ruth Marcus y la caricaturista Ann Telnaes, entre otras.

 

Tras la pista del impostor

Desde hace meses, en la red social antes conocida como Twitter, apareció una cuenta anónima llamada Pulso de los Medios SA, un clon de nuestro querido Pulso de los Medios. No es un homenaje, ni un fan club… más bien una versión pirata con contenido que, para sorpresa de nadie, ha causado confusión entre colegas, clientes y medios.

Así que en Miranda Partners nos pusimos el sombrero de detective, sacamos la lupa y revisamos todo: patrones de publicación, cuentas seguidas, temas recurrentes y otras pistas al más puro estilo de un thriller digital. Y bingo.

Las coincidencias nos llevaron, lamentablemente, a un colega periodista que trabaja en una cabecera de gran prestigio. Curiosamente, utiliza esta cuenta para publicar información falsa sobre su propio medio y para criticarlo desde el anonimato. Un caso de autoflagelación digital digno de estudio.

Lo verdaderamente cuestionable es que, con esta acción, un periodista con credenciales reconocidas opte por ocultarse tras una identidad anónima para difundir información sin sustento.

La verdad, nos daría exactamente lo mismo si no fuera porque está usando el nombre de nuestra marca, El Pulso de los Medios.

Después de más de cuatro años de hacer este boletín hemos visto de todo: columnas inspiradas en nuestro estilo, formatos que nos emulan, newsletters que nos toman prestadas ideas. Y nos encanta. Si nos copian, algo estaremos haciendo bien.

Pero una cosa es el homenaje, y otra muy distinta es robarse el nombre y suplantar la identidad. Hasta ahora, nadie había cruzado esa línea… hasta este caso.

Por ética profesional, no diremos su nombre. Pero si está leyendo esto, ahora ya sabe que sabemos. Le pedimos, con respeto, que modifique el nombre de su cuenta en X.

 

¿Quién es quién en los podcasts?

Los ganadores de los Premios Ondas Globales del Podcast 2025 fueron anunciados hace un par de semanas, destacando:

  • Mejor podcast del Año para La Ruina (España), de Ignasi Taltavull y Tomàs Fuentes.
  • Podcast revelación para Cero Miligramos, con Santi Talledo, de Crea y ZeraType (Argentina)
  • Premio a la trayectoria de la industria del podcast en España y Latinoamérica para Jordi Wild y The Wild Project.
  • Mejor diseño sonoro para Te busco, de Las Raras (Chile).
  • Mejor podcast narrativo de No ficción para HUMO: Murder and Silence in El Salvador, de Factum y Sonoro (México y El Salvador).
  • Mejor podcast conversacional para No es el fin del mundo.

Coordenadas

  • El regreso de Pepe Cárdenas a los micrófonos de Radio Fórmula se ve cada vez más complicado por problemas de salud del experimentado periodista. Se maneja la posibilidad de que Juan Pablo Becerra podría tomar su lugar.
  • Javier Solórzano inició el noticiero Al Mediodía con Solórzano por el canal de YouTube de La Razón los lunes, miércoles y viernes a las 12:00 horas.
  • Claudia Mollinedo inició una columna semanal en El Independiente. La periodista era la pareja en la presentación de noticias en Imagen junto a Ciro Gómez Leyva.
  • La think tank México, ¿Cómo vamos?, dirigida por Sofía Ramírez Aguilar, se encuentra de manteles largos por la celebración de sus 10 años. ¡Felicidades!
  • El capitalino Canal 21, dirigido por Braulio Luna, anunció una renovación en su programación con un largo listado de más de 24 nuevos contenidos.
  • La columnista Lourdes Mendoza lanzó en YouTube el programa La Otra Verdad, en donde analiza temas políticos polémicos enfocados principalmente a la crítica a los gobiernos de la 4T.
  • Fox Sports México demandó a Grupo Pachuca por supuestamente violar su derecho de preferencia en los contratos de transmisión y en los que exige que se le debió permitir seguir con la transmisión de partidos de los clubes, León y Pachuca.
  • El Sistema Público de Radiodifusión anunció el lanzamiento de TV Migrante, el cual estará disponible en sus plataformas de medios públicos.
  • Jaime Maussan lanzó su canal de televisión Maussan Televisión que será transmitido en señala abierta en el canal 3.3.
  • El 15 de marzo se dio a conocer que Rodrigo Salvador falleció, quien fungía como CMO y COO del sitio El CEO.
  • El pasado 3 de febrero fue asesinado Kristian Zavala, director del portal de noticias “El Silaoense MX”, en Guanajuato.

 

Artículos del mes

Animal Político | Plataformas obradoristas acaparan 1 de cada 3 preguntas en mañaneras de Sheinbaum; Presidencia niega inducirlas

Al menos un tercio de los turnos de preguntas en las primeras 101 mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum correspondieron a plataformas obradoristas y ligadas a Morena; comunicadores que incluso presumen haber sido parte de la campaña presidencial morenista, y medios públicos como Canal 22, IMER, Capital 21, Canal 11 y Canal del Congreso. De los 690 turnos de preguntas en las 101 conferencias matutinas que se han celebrado entre el 2 de octubre de 2024 y el 3 de marzo de 2025, 225 correspondieron a representantes de medios y plataformas gubernamentales o afines a la llamada “cuarta transformación”. En contraste, no se encontró que Televisa hiciera al menos una pregunta en los primeros cinco meses de gobierno, y de Televisión Azteca sólo se ubicaron dos turnos para uno de sus canales, ADN 40. Lee el texto completo de Animal Político aquí.

 

Descargar PDF: MirandaPartners_pulso_medios_Marzo25