El Pulso de los Medios – Junio 2025
Junio se despide con la tensión entre poder y libertad de expresión volvió a marcar la agenda nacional. Desde Campeche hasta Puebla, acciones de gobiernos estatales de la 4T han encendido alertas sobre posibles intentos de censura, mientras que periodistas como García Soto denuncian presiones que los alejan del aire. Al mismo tiempo, el caso del atentado contra Gómez Leyva apunta a figuras del crimen organizado, pero sin claridad definitiva sobre los autores intelectuales. Todo lo anterior ocurre cuando llegan nuevas reglas para las mañaneras de Sheinbaum y los youtubers podrían ser los más preocupados. Fuera del terreno político, medios y plataformas siguen en movimiento: Fox apuesta fuerte por el mercado mexicano con la compra de Caliente TV, y The Hollywood Reporter lanza su edición en español. También destacan cambios clave en las redacciones, como la llegada de Mael Vallejo a N+, en un momento de transformación acelerada en el ecosistema digital.
Tufos de censura en gobiernos estatales de la 4T
En las últimas semanas dos gobiernos estatales de la 4T han dejado preocupación por sus acciones que ponen en riesgo la libertad de expresión, Campeche con Layda Sansores y Puebla con Alejandro Armenta. En hechos totalmente distintos, los gobernadores morenistas han tomado acciones que dejan tufos de censura y preocupan a la prensa y organizaciones defensoras, en Campeche, la polémica Sansores arremetió contra el diario Tribuna y el periodista Jorge Luis González Valdez, a quienes acusa de los presuntos delitos de incitación al odio y a la violencia, difamación y calumnias. Tras 50 años de existencia el diario cerró, mientras que el periodista fue vinculado a proceso, ahora deberán pagar una indemnización de dos millones de pesos.
Mientras que en Puebla avanza una ley que encendió la alerta de organizaciones y defensores de la libertad de expresión, ya que permite tipificar el “ciberasedio” de forma confusa dejando la puerta abierta a diversas interpretaciones que podrían derivar en el uso faccioso en contra de lo que publica la prensa. La denominada como “Ley Censura” es un riesgo para la libertad de expresión al allanar el camino para que, quien lo desee, pueda silenciar denuncias periodísticas y críticas a su gestión. Tanto Sansores y Armenta han tenido episodios lamentables con periodistas, en línea con la actitud que ha tomado la 4T con la prensa. Diversos columnistas como han advertido del peligro que este tipo de acciones legales avancen porque podrían reproducirse en otras entidades o niveles.
Los dos hechos anteriores se suman a la detención ocurrida en Tequila, Jalisco, en donde el camarógrafo de N+, Jorge Alberto García, fue detenido, y más tarde liberado, por grabar un operativo de la FGR en el Museo Nacional del Tequila, ya que presuntamente el recinto había sido modificado y cerrado para uso personal y de oficinas del alcalde morenista, Diego Rivera, es por eso que el INAH pidió la intervención para que se investigara.
García Soto sale del Heraldo Radio; acusa tiempos de censura
Salvador García Soto informó que su programa de radio “A la Una, con Salvador García Soto” que era transmitido en El Heraldo Radio sale del aire, y pese a sus buenos números, la empresa le informó el fin con el argumento de comercialización. En su columna del 23 de junio en El Universal, García Soto califica la actualidad como tiempos de censura y deja la puerta abierta que su salida es por intereses del medio con el Gobierno, con quienes tratan de evitar problemas:
“No tengo nada que decir contra los directivos y dueños del Heraldo; siempre me trataron con respeto y me permitieron ejercer el periodismo y la crítica. Para ellos solo tengo agradecimiento y reconocimiento por dejarme ser parte de un proyecto del que fui creador y fundador en sus plataformas editoriales y de radio y televisión. Pero también entiendo, porque algo he aprendido en el tiempo que llevo en esta profesión, que las empresas tienen intereses y que esos intereses en muchos casos tienen que ver con el gobierno con el que tratan de evitar problemas, sobre todo cuando desde la autoridad hay una línea clara y pública en contra de la crítica y el periodismo libre”.
El programa seguirá transmitiéndose de lunes a viernes de 1 a 3 pm, por la plataforma digital de Serpientesyescaleras.mx y también tendrá difusión por Popfm.mx en su página digital y en su app. Mientras que el espacio que tenía García Soto en el Heraldo Radio será ocupado por Maca Carriedo con “A la 1, a las 2 y a las 3”.
Cambian las reglas en la mañanera de Sheinbaum
El nuevo reglamento para las conferencias matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum ha causado inquietud entre periodistas de la fuente. Entre los cambios más relevantes destaca que Presidencia verificará que lo dicho en las mañaneras se refleje en los medios, lo que ha despertado dudas sobre posibles intentos de control informativo. Además, se imponen nuevas restricciones: preguntas breves, sin intercambio de opiniones, sin gestiones personales ni promoción de marcas, y se establece que romper las reglas puede derivar en la pérdida de acreditación. También se eliminó el sorteo para los asientos delanteros, que ahora se asignarán por orden de llegada, aunque eso no garantiza el uso de la palabra, que queda a criterio exclusivo de la mandataria. Aunque los más preocupados podrían ser los conocidos youtubers, que hacían gestiones o favores personales.
Caso Ciro Gómez Leyva se va cerrando; todo apunta a “El Mencho”
La FGR, a través de la FEADLE, logró sentencias condenatorias contra Héctor Eduardo Martínez “El Bart” y Pedro Francisco Gómez “El Pool”, por el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva en diciembre de 2022. Sin embargo, el periodista puso en duda, luego de un análisis de las declaraciones de los implicados, que la personas que dio la orden de matarlo fue directamente de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder histórico del Cártel Jalisco Nueva Generación. “Por lo pronto, como reportero del asunto y a falta de hechos contundentes, me resulta poco confiable, verosímil y creíble la versión de que la orden de matarme viniera de El Mencho”, escribió en una de sus columnas Gómez Leyva.
Compra Fox a Caliente TV
Fox Corporation anunció la adquisición de Caliente TV, plataforma deportiva que se ha metido a las principales de México. Según se explicó, la compra forma parte de un proyecto multiplataforma, que incluye un nuevo canal de paga y una plataforma de servicio de video bajo demanda. Se dio a conocer que con este movimiento, Fox podrá transmitir de la Liga MX a los equipos León, Pachuca, Tijuana, Querétaro, Tigres y Juárez. También se incluirá la Champions League, la Copa de Campeones de la Concacaf, Premier League, Copa FA, Ligue 1, Copa de Italia, UFL, Big Ten Conference y la NASCAR Mexico Series.
Fox Corporation intentó negociar el año pasado la compra de Fox Sports México a Grupo Lauman de Manuel Arroyo, aunque ya contaban con el visto bueno de autoridades, el negocio se vino abajo e iniciaron una disputa legal por el uso de la marca Fox Sports que eha llegado a tribunales de EUA. A finales de mayo se dio a conocer que Bancomext demandó a Lauman por una deuda de mil 217 millones de pesos y 40 millones de dólares por capital vencido e intereses de créditos que le fueron otorgados, la respuesta del grupo del empresario Manuel Arroyo, fue presentar una demanda para anularlos. Todos los inmuebles de Lauman, incluidos los edificios conocidos como ESPN y Fox, están otorgados como garantía de este crédito otorgado en el sexenio de Peña Nieto.
Mael Vallejo se suma al equipo de N+ (Televisa)
Mael Vallejo anunció su incorporación al equipo de N+ (Televisa) como el nuevo director de estrategia digital. Previamente, el periodista había anunciado su salida como VP de contenido de Capital Digital en donde según su recuento bajo su dirección se lanzó Radio Chilango, se reestructuró el contenido de Chilango en digital y revista, además de que se llevó a cabo la transformación del periódico gratuito Máspormás en Chilango Diario. Previamente, el actual columnista de Milenio también tiene una trayectoria en medios como El Universal, Animal Político, Esquire, Grupo Fórmula, entre otros.
The Hollywood Reporter lanza su versión en español
The Hollywood Reporter, medio especializado en el mundo del espectáculo, lanza su versión en español dirigido a su público en América Latina y España. Penske Media Corporation (PMC) y Tasty Media han anunciado una nueva alianza para lanzar The Hollywood Reporter en Español. Bajo una licencia con varios años de duración, se ofrecerá contenido original sobre lo mejor del cine y la televisión en Iberoamérica. El proyecto tendrá una edición impresa, una plataforma digital y un equipo editorial distribuido en distintos países que buscará ofrecer contenido exclusivo. El equipo es encabezado por Diego Ortiz como CEO; Bibiana Quintana Pinilla como directora ejecutiva y Ricardo Durán como editor ejecutivo.
Amago de huelga en La Jornada
La Jornada tuvo un paro de actividades el pasado 26 de mayo, a partir del primer minuto, luego de un grupo de trabajadores convocó al estallamiento de una huelga, mientras que otro sector señala que esto es ilegítimo. En un comunicado firmado por 249 de los 300 trabajadores, La Jornada dio a conocer lo que calificó como una arbitraria determinación de un grupo de empleados identificados como Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor), de suspender los trabajos en la casa editorial apoyados presuntamente, por personas ajenas al periódico. En una editorial publicada a principios de junio, el Consejo de Administración de Demos, Desarrollo de Medios SA de CV, empresa que publica La Jornada, respaldó “a la directora, Carmen Lira, a sus trabajadores, a los lectores, a la administración y al equipo de defensa jurídica”. Además, pidió continuar con la publicación y no admitir que los intereses de un grupo minúsculo prevalezcan sobre los de la comunidad y su audiencia. El diario publicó un nuevo comunicado a sus lectores este 23 de junio, en donde informan que el 5 de junio hubo otro amago de huelga, pero en defensa los abogados de La Jornada solicitaron su inexistencia, ya que no se concretó, en el texto se advierte que este pequeño grupo puede seguir amagando con impedir su publicación.
Canal Red lanza su programa La Base en América Latina
Canal Red, proyecto encabezado por Pablo Iglesias y que recientemente realizó un crowdfunding para abrir una redacción en México, lanzó su programa La Base en América Latina que se estrenó desde el pasado 9 de junio en su canal oficial de Youtube. El programa lo conducirán las periodistas Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi. Según Canal Red, el proyecto busca “defender el derecho a la información, la verdad y la independencia de la región ante el resurgimiento del imperialismo norteamericano”.
Algo ocurre al interior de Animal Político; salidas y denuncias encienden alarmas
Algo ocurre en Animal Político, y así lo evidencian las salidas de colaboradores con muchos años en el medio, así como una serie de denuncias anónimas difundidas en redes sociales sobre presuntos abusos laborales. El prestigiado portal atraviesa una etapa de movimientos internos, como lo demuestra el cierre de ciclo, tras casi 13 años, de Jorge Penné, quien anunció el fin de la publicación de Ramón, su viñeta semanal. También destaca la salida de Arturo Daen, uno de los pilares de El Sabueso, su área de verificación de datos, quien confirmó desde sus redes sociales algunas de las denuncias, al señalar que hubo “vejaciones” contra compañeras y compañeros, acumuladas a lo largo del tiempo. Cabe recordar que el medio atraviesa una importante reestructuración desde que en febrero pasado se anunció la salida de Daniel Moreno Chávez, tras casi 15 años en la dirección, y la llegada de Ernesto Núñez como nuevo director.
Los mexicanos nominados al Premio Gabo 2025
La Fundación Gabo, que en 2025 celebra 30 años, anunció la lista de los 50 nominados de la decimotercera edición del Premio. México se ubicó en el cuarto lugar con 6 nominados, sólo por detrás de España (9), Brasil (8) y Colombia (8). Los nominados mexicanos son en Cobertura, Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos, proyecto de El Universal, The Washington Post y Lighthouse Reports. En Texto, Chiapas, territorio tomado de El País México y Una guerra sucia en los archivos de Revista Gatorpardo.
Mientras que en la categoría de Audio, Humo: Murder and Silence in El Salvador de Sonora – Revista Factum, proyecto méxicosalvadoreño; Una vida por otra de Spotify Studios – Vespucci, proyecto de México y EUA, entre las participaciones cuenta con Lydia Cacho; y Veracruz de los silencios, proyecto de Artículo 19.
¿Quién es quién en los podcasts?
No te pierdas a Damian Fraser y Eduardo García que se dan cita cada semana en Mex Moves, el podcast producido por Whitepaper dedicado a las historias no contadas sobre el entorno de negocios mexicano que son relevantes para las empresas estadounidenses.
Coordenadas
- Trascendió que en próximos días se dará la salida de Carlos Urdiales como director general de contenido de W Radio; su sustituto en el cargo será Rafael Lugo.
- El periodista Ioan Grillo publicó bajo el sello de Trillas el libro “Sangre, armas y dinero. Cómo se arman los cárteles y pandillas”.
- Claudia Sheinbaum descartó la creación de una nueva agencia de noticias como Notimex durante su gobierno en el marco del Mundial de Fútbol 2026.
- La Revista del Consumidor vuelve en formato impreso y gratuito tras cinco años de ausencia. Estará disponible en sucursales del FCE y oficinas de Profeco, para atender a quienes no tienen acceso digital.
- Entrevista con Sarmiento de Sergio Sarmiento cumplió 28 años. Actualmente el programa es emitido los martes y sábados por ADN 40.
- Tras dos décadas en Fox Sports México, el narrador Raúl Orvañanos anunció su salida. El periodista podría recalar en Tubi en donde podría compartir micrófonos con Enrique “El Perro” Bermúdez.
- La reportera del sector energético Diana Gante anunció su salida de Reforma para incorporarse a Grupo Expansión.
- El pasado 8 de junio, el camarógrafo de Canal Once, Dante Gutiérrez Reyes, fue asesinado en Tlalnepantla, Estado de México, tras ser víctima de un asalto cuando abordaba su vehículo junto a su familia.
- Falleció la internacionalista y columnista del Reforma, Isabel Turrent, el pasado 18 de junio a los 78 años de edad.
- Isaac Vargas, estudiante mexicano en Colombia ganó la 11ª edición del Premio Reportaje RFI con un trabajo radiofónico titulado “Llegando a home: El béisbol como refugio para migrantes venezolanos en Bogotá”.
Artículos del mes
Animal Político | Medios ‘pro 4T’ hacen 39% de preguntas en mañaneras de mayo; operan acciones coordinadas de propaganda y contra periodistas
Plataformas y comunicadores que se declaran a favor del gobierno o que están vinculados con Morena registraron el 39% de turnos de preguntas en las 22 conferencias mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum en mayo. En total se contabilizaron 143 turnos de preguntas, de los cuales 55 fueron para este tipo de publicaciones y medios públicos como Canal 11, Canal 14, Capital 21 y el Canal del Congreso. Además, durante este mes varios de quienes acuden a las conferencias también participaron en acciones coordinadas en redes contra periodistas, para promover a ciertos candidatos en la elección judicial e impulsar narrativas oficialistas. Por ejemplo, enviando tuits casi idénticos en contra del bloqueo de la CNTE, o para sugerir que la OEA se reunió con la ministra Norma Piña para ir en contra de la elección judicial. El análisis de Animal Político fue publicado a principio de junio.
Descargar PDF: MirandaPartners_pulso_medios_Junio25