El pulso de los medios

El pulso de los medios

Noviembre 2023

 

El Pulso de los Medios de noviembre llega con la información sobre serios obstáculos tanto políticos como económicos para las dos grandes televisoras del país que dominan el mercado, TV Azteca y Televisa. Además de sorpresas en los portales que dominan los clics de las noticias en donde por primera vez en varios meses El Universal perdió el primer lugar así como la sorpresiva salida del periodista León Krauze de Univisión Noticias, uno de sus rostros principales.

Adiós al idilio entre Salinas Pliego y López Obrador

page2image38167904

La relación cordial que existía entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el empresario Ricardo Salinas Pliego llegó a su fin abruptamente. Con el huracán Otis en Acapulco también llegó la ruptura del político y el magnate, el primero acusó que desde TV Azteca se orquestó una campaña sucia contra su gobierno sobre la atención a los damnificados en Guerrero, aunque dejó ver que el fondo de la molestia es que no se le ha condonado una deuda millonaria de impuestos que tiene actualmente Grupo Salinas, la cual arrastra desde sexenios anteriores y asciende a 25 mil millones de pesos. El tema se encuentra en la Su- prema Corte de Justicia de la Nación.

El dueño de la televisora y varias empresas más que conforman el poderoso Grupo Salinas marcó distancia de la 4T, en un principio del actual gobierno Salinas Pliego formó parte del Consejo Asesor Empresarial, pero desde hace meses en sus redes sociales se ha dedicado a lanzar críticas en contra de funcionarios y políticos de Morena, a quienes denosta con su estilo violento y burlón. Aunque la relación se veía fracturada desde agosto pasado cuando en una mañanera se habló del caso con la presencia del entonces Procurador Fiscal de la Federación, Arturo Medina, los señalamientos directos subieron de tono en la mañanera del 3 de noviembre, fecha en que López Obrador le puso nombre y cantidades a la deuda, dejó ver que no soltará el tema para presionar a las autoridades judiciales que tienen la decisión final en sus manos. Efectivamente, así lo ha hecho, en lo que va de noviembre casi en todas sus conferencias matutinas, AMLO ha hecho referencias negativas a Salinas Pliego y TV Azteca. Por su parte el empresario ha justificado que ejerce su derecho de defenderse del “abuso de poder”.

Mientras ese difícil frente se abrió para Salinas Pliego, su televisora tiene otros pendientes, como la dificultad de alcanzar un acuerdo con los tenedores de 400 millones de dólares en deuda de la empresa que no logra llegar a una reestructuración de los bonos en Estados Unidos.

La sorpresiva salida de León Krauze de Univision Noticias

page3image54950000

León Krauze, uno de los rostros más importantes de Univision que se fusionó con Televisa en 2021, anunció su sorpresiva salida en momentos en que quedó al descubierto el acercamiento de la importante cadena con Donald Trump y el distanciamiento con el equipo demócrata de cara a las elecciones en Estados Unidos. The Washington Post había adelantado que la clave en este contacto es el yerno de Trump, Jared Kushner, y el co-CEO de Televisa, Bernardo Gómez, viejos amigos. Univision se ha caracterizado por tener como principal público a los latinos, incluso en años anteriores la defensa de este sector le causó diferencias con el polémico ex presidente Trump, pero parece que los tiempos hoy cambiaron y su gran apuesta para las elecciones es el republicano, una de las razones por las que el mexicano León Krauze habría anunciado su salida de la cadena tras 13 años, según trasciende en importantes medios. El pasado 9 de noviembre, Televisa presentó una entrevista exclusiva con Donald Trump a cargo de Enrique Acevedo, conductor de su noticiero estelar de la noche. La entrevista recibió duras críticas por tener un estilo muy a modo y complaciente para el candidato. En un video publicado en sus redes sociales, Krauze agradeció al público que lo acompañó y aseguró que seguirá vigente haciendo periodismo. Llama mucho la atención que en la polémica surgida por el tema Trump – TelevisaUnivision, los dos periodistas mexicanos que hicieron de las mejores coberturas de la tragedia del huracán Otis han salido de una u otra forma afectados: León Krauze y Enrique Acevedo.

Los focos rojos en las finanzas de Televisa

page3image38161664

Focos rojos se encendieron a finales de octubre en el entorno financiero de Televisa. Reportes bursátiles indicaban que el valor de sus acciones caían alrededor de un 25% y un 93% comparado con el máximo histórico conseguido en julio de 2015. En su último reporte trimestral, la televisora del empresario Emilio Azcárraga Jean, registró una pérdida de 919 millones de pesos y una caída en su flujo operativo de 16 por ciento, a 5 mil 467 millones de pesos. Analistas consideran que los resultados se dan por la amplia competencia que ha tenido que enfrentar con los contenidos de paga además que la publicidad ha comenzado a dejar paso a paso a la televisión tradicional para adentrarse en el streaming. Al parecer los cambios en la televisora han comenzado con una profunda reestructuración que lleva ya algunos meses y que ha tratado de relanzar sus negocios como Sky y Vix, además de que su alianza con Univision apenas comienza a despuntar en años clave electorales que vienen tanto en México como en Estados Unidos.

Bolsa Mexicana de Valores lanza Acciones, su revista digital

page4image38130352

La Bolsa Mexicana de Valores lanzó la primera edición de su revista digital Acciones. Según el grupo encabezado por José Oriol Bosch-Par, la publicación busca la difusión de información financiera y bursátil, impulsar la educación financiera y el desarrollo económico en México. La dirección editorial de la publicación mensual estará encabezada por la periodista Lucero Álvarez, ex conductora de El Financiero, columnista de Investing.com y hostes del podcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte. En esta primera edición de Acciones se incluye una entrevista con el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

Reforma cumple 30 años y reitera su compromiso con la verdad

page4image54721520

El 20 de noviembre el diario Reforma llegó a los 30 años de existencia. El periódico publicó un desplegado en sus páginas con el título “Adoptar y Defender” en donde reitera su compromiso con la verdad, honestidad, transparencia y democracia. Con la frase “la verdad es el pilar fundamental de una democracia”, el medio se compromete a seguir cumpliendo con sus lectores. Cabe recordar que el diario del Grupo Reforma que también cuenta con el Norte y Mural, actualmente se encuentra en una renovación editorial encabezada por Roberto Zamarripa, periodista de casa, que asumió la dirección editorial en octubre pasado luego de la salida de Juan Pardinas.

La SIP lamenta desdén de la 4T

page4image38133888

La Sociedad Interamerica de Prensa (SIP) lamentó el desdén del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para participar en la 79 asamblea anual que se llevó a cabo en la Ciudad de México. Los organizadores indicaron que era una buena oportunidad para conversar con el mandatario sobre su visión de los medios de comunicación en México, uno de los países más violentos para ejercer el periodismo, pero pese a que hubo una invitación formal no hubo respuesta ni se mandó a algún representante del Gobierno de México. Durante la asamblea, la SIP entregó a la periodista Carmen Aristegui el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2023, su máximo reconocimiento.

Infobae da sorpresa y arrebata el primer lugar a El Universal: Comscore

page5image38125776

Infobae (11 millones 363 mil) sorprendió a El Universal (11 millones 322 mil) y tomó el primer lugar de los sitios de noticias más visitados en México, según datos de Comscore. Prácticamente en todo lo que va del año, El Universal se había mantenido como el portal más visitado hasta las recientes cifras dadas a conocer. En el tercer sitio se ubicó Milenio (9 millones 184 mi), seguido de Uno TV (9 millones 78 mil) y El Financiero (9 millones 43 mi). El Top 10 de los más visitados se completó con Debate, El Heraldo de México, Nmás, Radio Fórmula y La Silla Rota.

NarcoFiles, el gran proyecto colaborativo sobre crimen organizado

page5image38137424

Periodistas de México tuvieron una importante participación en NarcoFiles: el nuevo orden criminal, la máxima investigación colaborativa que se ha dado sobre el crimen organizado en la que participaron 40 medios de 23 países de América y Europa, cuyo origen fue la filtración de millones de correos electrónicos de la Fiscalía General de la Nación de Colombia en los cuales se incluía cinco terabytes de audios, imágenes, PDFs, hojas de cálculo y calendarios. Como representantes del periodismo mexicano se encontraron los medios Aristegui Noticias, El Universal, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Quinto Elemento Lab. Enhorabuena.

¿Quién es quién en los podcasts?

Arrancó la segunda temporada de Hijas, podcast de ADN 40 sobre mujeres que buscan la verdad, encabezado por la periodista Luciana Wainer con un equipo compuestos por Maurizio Montes de Oca, Andrea Santa Rosa y Valentina Rodríguez.

Coordenadas

  • En la victoria de Javier Milei en Argentina hubo dos coberturas que llamaron la atención, la de Pablo Hiriart y Hernán Gómez, dos columnistas en México de muy distintas ideologías que informaron su visión de lo que ocurrió con el sorpresivo giro argentino.
  • Duras críticas recibió la cobertura que dio Ciro Gómez Leyva del asesinato del magistrade Ociel Baena y su pareja, en algunos de sus reportajes presentados se les revictimizó y desde un principio se asumió la versión oficial de la Fiscalía de Aguascalientes como única, la cual presentó inconsistencias que no fueron aclaradas. Llama la atención que el periodista que hace unos meses fue víctima de la impunidad de las autoridades mexica- nas, presentó una visión muy sesgada del lamentable hecho.
  • El periodista Roberto Rock anunció que su columna Retraro Hereje, en algún momento publicada en El Universal, llega todos los lunes a El Sol de México.
  • El periodista de Bloomberg, Scott Squires, anunció que llegará a México en el 2024 para cubrir la importante fuente del sector energético.
  • Tras encabezar la sección de encuestas de Reforma, Lorena Becerra tuvo un gran regreso a los medios con su propia encuestadora y con una colaboración en Latinus.
  • La columnista Denise Dresser fue inscrita en el Padrón de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política de Género por las expresiones hechas en contra de la diputada de Morena, Andrea Chávez, en una mesa de análisis de Latinus. Dresser ofreció una dis- culpa desde la red social X por las expresiones, aunque indicó que impugnará.
  • El economista y politólogo, Víctor Gómez Ayala, se unió como director de Analítica de Datos al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
  • Marcela Turati recibió el prestigiado premio francés “Anna Politkovskaïa-Arman Soldin” por su cobertura de las víctimas de la violencia en México.
  • Chilango anunció el lanzamiento de Agenda Chilango, una plataforma con las novedades sobre la oferta cultural y de entretenimiento de la Ciudad de México.
  • Carlos Bautista se convirtió en el nuevo editor en jefe de +Chilango.
  • Selene Flores inició Más Allá del Titular, un nuevo programa en el Heraldo Radio.
  • El reportero de guerra mexicano, Témoris Grecko, se encuentra en la zona de Gaza cubriendo el conflicto entre Palestina e Israel. Con sus propios medios viajó y se adentró en un proyecto independiente para dar a conocer lo que ocurre.
  • Arrancó en México Woman Times, un proyecto que busca visibilizar la equidad de género con contenido sobre mujeres, hecho por mujeres. En su primera edición arrancó con entrevistas con la periodista Bárbara Anderson y la escritora Brenda Navarro.
  • ESPN México dio un golpe sobre la mesa al contratar como analista de Futbol Picante, al experimentado y polémico técnico y ex futbolista, “El Tuca” Ferreti.
  • TV Azteca revivió En Caliente uno de sus viejos contenidos que llegó a ser dirigido años atrás por José Ramón Fernández, ahora el programa de debate deportivo estará encabezado por Christian Martinoli, David Medrano, Carlos Guerrero, Luis García y Zague.
  • Claro Sports y TV Azteca anunciaron una colaboración para llevar a sus audiencias la cobbertura completa de los Juegos Olímpicos de París 2024.
  • Asesinan al fotoperiodista Ismael Villagómez en Ciudad Juárez, Chihuahua. Con este cri- men suman 7 crímenes de periodistas en México en lo que va del 2023.
  • Murió Héctor Benavides, famoso conductor de noticias en la televisión de Monterrey, Nuevo León. Icónico presentador de la cadena Multimedios.
  • Héctor Noguera Trujillo, periodista veracruzano de 76 años, fue asesinado en su casa.

 

Los periodistas a seguir: Elecciones

No es menor el reto que se viene para el periodismo con la cobertura del proceso electoral 2024 en México, la contienda más grande de la historia en donde se renovarán cerca de 20 mil cargos. Es por eso que en El Pulso de los Medios te traemos el nombre de los reporteros y reporteras que han dado gran cobertura desde el inicio de estos tiempos electorales como fue la maratónica jornada de más de 12 horas de Morena para elegir a sus coordinadores en las nueve entidades:

  • Érika Hernández (Reforma)
  • Elias Camhaji (El País)
  • Otilia Carvajal (El Universal)
  • Arturo Rodríguez (Proceso)
  • Jannet López Ponce (Milenio)

 

Artículos del mes The New York Times |Políticos y funcionarios, blanco de vigilancia en México

 

page9image38072304

The New York Times publicó un reportaje acerca de supuestas espías de la Fiscalía de la Ciudad de México encabezada por Ernestina Godoy en contra de políticos de oposición, así como otros del partido en el poder, Morena. En el reportaje firmado por Maria AbiHabib, Natalie Kitroeff y Emiliano Rodríguez Mega se muestra que la instancia de gobierno pidió a la empresa Telcel registro de llamas y mensajes de Santiago Taboada, Lilly Téllez, Alessandra Rojo de la Vega, Higinio Martínez y Horacio Duarte. De inmediato la publicación fue acusada de falta por la instancia encabezada por Godoy, quien se encuentra en un momento clave ya que busca la ratificación en su cargo, pero el periódico respondió que cuenta con toda la documentación que lo respalda.