AGOSTO 2024
El fin del sexenio del presidente López Obrador, marcado por una tensa relación con los medios de comunicación, está cada vez más cerca, en unas cuantas semanas su administración culminará y dará inicio el gobierno de Claudia Sheinbaum abriendo un abanico de dudas sobre la dinámica con el sector periodístico, de entrada, ya se ha confirmado que continuará con las conferencias matutinas, popularmente llamadas mañaneras, con el mismo horario y sede. Los señalamientos presidenciales en este sexenio pasaron una cara factura en la credibilidad de los medios, lo que provocó una relación de dimes y diretes que abonó muy poco a la democracia del país. Esperamos que, en la nueva administración, la apertura a la crítica y el debate sea bienvenida.
Renovación total en Es La Hora de Opinar: adiós a principales analistas
La renovación llegó de llenó a Es la Hora de Opinar conducido por Leo Zuckerman, uno de los analistas políticos más importantes del país. En espera de la confirmación oficial por parte de Televisa, y con la reserva de no conocer todos los detalles, parece que el programa transmitido de lunes a viernes por Foro TV de Televisa tendrá un cambio importante en los panelistas de sus mesas de debate llegando el fin de ciclo de los recurrentes Denise Dresser, Jorge Castañeda, Luis de la Calle y Héctor Aguilar Camín, duros críticos de la actual administración del presidente López Obrador.
Pero no serán las únicas salidas, los rumores indican que también terminarán las participaciones de otros analistas como Blanca Heredia y Violeta Vázquez Rojas. Regresarán Jesús Silva Herzog y Gibrán Ramírez. Entre las posibles nuevas incorporaciones se manejan los nombres de las analistas Fernanda Caso y Lisa Sánchez. El programa de análisis que inició transmisiones desde el 2010 busca darle un giro de tuerca al perfil tan político que ha tenido para darle paso a otros temas relevantes para la opinión pública. Esperamos que en esta nueva etapa de Es la Hora de Opinar lleguen productos de calidad, tal y como lo han hecho en más de una década.
AMLO Reclama a Biden por financiamiento a Mexicanos Contra la Corrupción
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en la que le pide se detenga el financiamiento a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) por ser algo “ofensivo para la soberanía nacional”. El pasado 14 de agosto desde La Mañanera, Pablo Gómez Álvarez, titular de la UIF, mostró las cantidades de financiamiento que recibió MCCI, pero no sólo eso también mostró las percepciones de periodistas que han trabajado ahí. En respuesta, su presidenta María Amparo Casar calificó de un exceso y como ataques la larga exposición de los datos desde Palacio Nacional.
López Obrador acusó directamente a Estados Unidos de financiar a MCCI y en su carta desglosó a Biden el monto del financiamiento que ha aportado su gobierno a través de agencias como la de Desarrollo Internacional (USAID), que entregó a dicha organización entre el 2018 y 2023, 111 millones de pesos. Han sido reiteradas las ocasiones en que el presidente de México ha criticado a Mexicanos Contra la Corrupción, organización periodística que califica de adversaria. Por las filas de MCCI han desfilado importantes periodistas de investigación que en este y en sexenios pasados han hecho destacadas revelaciones sobre asuntos de corrupción en el sector público.
Sheinbaum confirma mañaneras en el mismo horario y sede
“Se van a tener que levantar temprano”, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que las conferencias matutinas, popularmente conocidas como “las mañaneras” continuarán en su gobierno como actualmente lo hace el presidente Andrés Manuel López Obrador a las 7:00 de la mañana y desde Palacio Nacional. La morenista dio a conocer que seguirá la misma dinámica diaria que el actual mandatario, la cual inicia con la reunión de seguridad a las 6:00 de la mañana para luego dar paso a la conferencia. En la encuesta que hizo el equipo de Sheinbaum sobre el horario que prefería la gente para la mañanera, el 45.1% opinó que de 7:00 a 9:00 am.
Sobre quien llevará las riendas de la Comunicación de su gobierno, Sheinbaum aún no da a conocer el nombre de la persona que asumirá dichas funciones. Hasta el momento, en el periodo de transición y de campaña, la encargada de esa parte es la periodista Paulina Silva, quien organiza sus conferencias y lleva el contacto con medios actualmente.
AMLO y Nahle denuncian presunta extorsión de Televisa… sin pruebas
El presidente López Obrador usó, una vez más, su conferencia matutina para lanzarse en contra de un medio de comunicación sin presentar pruebas. Ahora fue el turno de Televisa, que según el argumento del mandatario durante la campaña para la gubernatura de Veracruz, la televisora de Emilio Azcárraga Jean le pidió 200 millones de pesos a la entonces candidata, hoy gobernadora electa, Rocío Nahle a cambio de no dar a conocer un paquete de información polémica sobre la refinería Dos Bocas. Más tarde, en entrevista con Álvaro Delgado y Alejandro Páez de Sin Embargo, Nahle confirmó que fue una persona cercana a Bernardo Gómez, Co-Presidente ejecutivo de Televisa, quien pidió el dinero para no difundir reportajes que la podrían afectar.
Ni el presidente, ni la futura gobernadora proporcionaron alguna prueba de la acusación. Nmás respondió desde En Punto con Enrique Acevedo que presentaron un reportaje sobre las irregularidades en el otorgamiento de permisos a familiares de Nahle basadas en documento y testimonios, y que hasta el último corte ninguna de las acusaciones han sido desmentidas.
¿Pierde Nielsen Ibope la medición de ratings de TV?
Según Darío Celis, las principales televisoras del país han roto relaciones con Nielsen Ibope México, debido al surgimiento de dudas sobre la precisión de sus mediciones y la pérdida del certificado para operar desde Estados Unidos. El columnista financiero dice que la industria mexicana de radio y televisión, junto con anunciantes y agencias de marketing, están implementando un nuevo sistema de medición similar al de Gran Bretaña, gestionado por un Comité de Industria que licita y audita cada paso. Este proyecto cuenta con el conocimiento de los reguladores de telecomunicaciones y competencia en México, y pronto comenzará a dar resultados.
Cabe recordar que Nielsen enfrentó varios problemas en la medición de ratings de televisión en Estados Unidos, afectando su credibilidad. En 2021, la Media Rating Council suspendió la acreditación de Nielsen para medir audiencias nacionales y locales, debido a preocupaciones sobre la precisión de sus datos. Nielsen ha sido criticado por su lenta adaptación a la medición de audiencias en plataformas digitales, generando desconfianza entre anunciantes y cadenas de televisión. Varias cadenas de televisión y compañías de medios han buscado alternativas para complementar o reemplazar los datos de Nielsen.
Llegan plumas jóvenes a la sección de opinión de El Universal
El Universal anunció la renovación de su sección de Opinión con llegada de ocho plumas jóvenes de abogados, escritores, catedráticos y especialistas en distintos temas. Se trata de Dahlia de la Cerda, Carla Escoffié, Máximo Jaramillo, Ytzel Maya, Lilian Chapa Koloffon, Lisandro Morales, Javier Martín Reyes y Leslie Jiménez que publicarán diariamente en la sección sus perspectivas sobre el aborto, el feminismo, el consumo de drogas y los nuevos debates sobre derechos laborales y de vivienda, temas que se han colocado en la agenda del sector joven en México.
Corresponsales de la extinta Notimex aún no reciben indemnización
Corresponsales de la desaparecida Notimex exigieron por medio de una carta al presidente López Obrador y autoridades mexicanas que se les otorgue una indemnización, ya que no han recibido ningún pago luego de que el pasado diciembre se decretó la extinción de la agencia. Según argumentan, se trata de un grupo de 20 periodistas que prestaron sus servicios en el extranjero al medio entre 8 y 35 años, y aunque fueron despedidos y hay pruebas de su trabajo, el fallo fue desfavorable para ellos. Notimex cayó en huelga por más de mil días, luego de las diferencias entre el Sindicato y la directora Sanjuana Martínez, el conflicto no tuvo otra solución más que la extinción.
Pablo León, nuevo director general de Chilango
Capital Digital anunció la llegada de Pablo León Arce como nuevo director general de Chilango. La compañía de medios vive una renovación desde hace un año con un nuevo relanzamiento de sus marcas encabezada por su VP de Contenido, Mael Vallejo. Pablo León fue por muchos años editor web en Grupo Reforma, además de tener un largo paso por empresas como PlayGround. Otro de los importantes anuncios es la incorporación de Fernanda Guerra como directora general de Pictoline.
¿Quién es quién en los podcasts?
Coordenadas
- Isabella Cota, corresponsal económica de América Latina para El País, dejará el periódico español para unirse al International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ) como coordinadora y reportera para América Latina. Se trata de una de las periodistas de negocios más destacadas de la región con un importante paso por Reuters en Londres y Costa Rica, así como Bloomberg México durante cuatro años y otros cuatro años más en El País. Recientemente publicó el libro “Suerte o desastre: el azar como modelo económico de AMLO”, sobre la economía y los negocios durante la actual administración. Junto con Adam Williams ganó un premio por su cobertura en El País sobre el escándalo de corrupción de Whitewater MidStream y la administración anterior de la CFE.
- Eduardo García, quien dejó su cargo de editor en jefe de la agencia informativa Infosel y del portal financiero Axis negocios a principios de abril, acaba de lanzar una nueva publicación: Materia Gris, a través de la plataforma Substack. En ella, estará brindando sus impresiones y las de otros colaboradores, del devenir económico, político, social, cultural y “lo que les llame la atención” de México. Los textos se pueden leer en este link.
- Ciro Gómez Leyva respondió a Javier Corral, que lo acusó de participar en un pacto con sus adversarios políticos para difundir las imágenes de un intento de detención que se llevó en la CDMX. El periodista le pidió pruebas al político en donde se compruebe algún nexo entre Grupo Imagen y Grupo Fórmula con la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, ya que dijo son difamaciones lo que acusa el ex panista llegado a Morena.
- Se vienen cambios en Tercer Grado de Televisa: saldrá Sergio Sarmiento y en su lugar quedará Viridiana Ríos.
AGOSTO 2024 08
- Televisa presumió que su programa La Casa de los Famosos sumó más de 6.5 mil millones de reproducciones de video en redes sociales en tan solo tres semanas de la actual temporada, lo que representa un récord como el programa con más video views en la historia del país.
- Daniela Mendizábal, directora digital de Multimedios, anunció una alianza entre Milenio Diario y The New York Times, por medio de la cual el periódico mexicano llevará a su audiencia los mejores artículos seleccionados del medio estadounidense.
- El exgobernador de Puebla, Mario Marín, acusado de tortura a la periodista Lydia Cacho, dejó la cárcel del Altiplano para seguir su proceso desde prisión domiciliaria, luego de obtener un amparo de una jueza. Organizaciones han advertido del riesgo de fuga.
- El periodista Juan Pablo Pérez Díaz anunció su salida de Foro TV, luego de cinco años en la empresa. Continúa con su programa de las 22:00 horas en Grupo Fórmula.
- El periodista económico Samuel García anunció el regreso de su columna El Observador, la cual podrá ser leída los martes y jueves en las páginas de El Sol de México.
- La periodista Anna Lagos, jefa de redacción en Wired en Español, anunció que recibió una beca de la Federación Mundial de Periodistas de la Ciencia para cubrir los premios Kavli, organizados por la Academia Noruega de Ciencias y Letras, siendo la única periodista representado al continente americano en dicha cobertura. Enhorabuena.
- La reportera María Alejandra Rodríguez anunció su salida del periódico El Financiero.
- En Celaya, Guanajuato, el periodista Alejandro Martínez fue asesinado el pasado 5 de agosto a bordo de una patrulla, unidad que lo custodiaba ya que tenía amenazas de muerte.
- Caliente TV anunció que entra de lleno a la transmisión de deportes con el anunció de que en su plataforma se podrán ver las próximas tres temporadas de la Champions League en México. Tendrá 109 partidos por año, incluyendo la gran final.
- El experimentado narrador de futbol, Luis Omar Tapia, fue anunciado como el nuevo fichaje de TNT Sports para las transmisiones de Champions League y Premier League.
- El periodista deportivo y narrador de futbol, Raoul “El Pollo” Ortiz, anunció su salida de TNT Sports para unirse a las filas del canal Fox Sports.
- Fox Sports anunció que la transmisión de los partidos de la liga inglesa Premier League vuelve a su canal para las siguientes cuatro temporadas.
- El periodista deportivo Daniel Chanona anunció que luego de diez años en TelevisaUnivision cierra su ciclo en la empresa en donde fue corresponsal en Europa.
Artículos del mes
MCCI | Transformación y Corrupción: Encuesta nacional
sobre corrupción e impunidad 2019-2024
Durante seis años la Encuesta Nacional sobre Corrupción e Impunidad, elaborada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), ha permitido documentar y evidenciar un cambio en el escenario político mexicano y en la opinión de los ciudadanos, que ha beneficiado a una nueva fuerza política y su discurso anticorrupción. Hubo una transformación en la opinión pública, que se corroboró en las urnas durante el proceso electoral de 2024. Sin embargo, esto no ha ido acompañado de cambios sustantivos en la acción pública para reducir la corrupción y la impunidad, que mantuvieron niveles estables a lo largo del sexenio. Aunque la opinión pública ha mostrado un apoyo sostenido al gobierno del presidente López Obrador, también da evidencias de que la corrupción e impunidad permanecen inalterados como problemas en la vida pública del país. Encuesta completa publicada por Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad.
AGOSTO 2024 09