Pulso Político
Gobierno de México
De Culiacán a la crisis en Guanajuato: García Harfuch se estrena como el zar de la seguridad
El nuevo secretario de Seguridad Pública se ha presentado este martes caminando por las calles de Culiacán, el epicentro de la guerra entre Ismael El Mayo Zambada y Los Chapitos, junto al titular de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla y un grupo de militares. Así se estrenó Omar García Harfuch como el hombre en que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha confiado la tarea de combatir al crimen organizado y pacificar al país. Horas después de desglosar la política que seguirá el actual Gobierno, Harfuch se trasladó al terreno, un hecho que en sí mismo ya lo distingue de sus predecesores, para mandar el mensaje de que las cosas se empezarán a hacer de forma diferente y de que hay un nuevo mando tras las riendas de la estrategia de Seguridad.
El País: https://tinyurl.com/3d9vvhnv
Combate frontal a la extorsión, coordinación y apoyo en GN, claves de Seguridad de CSP
El gobierno de Claudia Sheinbaum presentó su Estrategia de Seguridad —que aplicará durante el sexenio— y entre sus prioridades se encuentra establecer un programa para la atención a la extorsión y el cobro de piso, así como la identificación de liderazgos de primero, segundo y tercer niveles de las organizaciones criminales. Asimismo, la Guardia Nacional será fortalecida como institución de seguridad con capacitación y mayores recursos de inteligencia para que apoye en la estrategia. Afirmó que con la estrategia de seguridad no va a regresar la guerra contra el narco del expresidente Felipe Calderón ni las ejecuciones extrajudiciales.
El Universal: https://tinyurl.com/3and4kp2
Sector Energético
Avalan diputados que Pemex y CFE sean ’empresas públicas’
La mayoría de Morena y sus aliados del PT y el PVEM avalaron en lo general una reforma en materia energética para fortalecer a Petróleos Mexicano (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La reforma propone que vuelvan a ser consideradas “empresas públicas del Estado” y no como “empresas productivas”, a fin de evitar que compitan en las mismas condiciones que las privadas, además de garantizarles que tengan preponderancia en su sector.
Reforma: https://tinyurl.com/yrjccfvt
México necesita certidumbre en inversión en sector energético: IMCO
A unas horas de que el Congreso de la Unión analice una iniciativa de reforma constitucional en materia energética que busca plasmar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga prevalencia sobre sus contrapartes privados en el sector eléctrico; el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que el país requiere certidumbre en ese sector y que el gobierno federal debe mandar un mensaje de compromiso con el Estado de derecho y la certidumbre jurídica. En un comunicado, el organismo aseguró que en caso de aprobarse la reforma, el Poder Legislativo deberá ser especialmente cuidadoso de que la redacción plasmada en la legislación secundaria mitigue en la medida de lo posible estos riesgos.
El Universal: https://tinyurl.com/3ud59wkc
Seguridad – Crimen Organizado
Alejandro Arcos, el político que venció a Morena en Guerrero y fue decapitado
Alejandro Arcos Catalán, alcalde electo de Chilpancingo, bien pudo ser catalogado como el chico maravilla de la política en la capital de Guerrero… hasta que perdió hace tres años contra Norma Otilia Hernández Martínez. Ella como candidata de Morena, él como candidato del PRD. La diferencia de votos fue mayor a 13%. Un nocaut. Era su muerte política. Y hasta hace unos meses así se le consideraba. Este 6 de octubre se dio a conocer que fue asesinado. De acuerdo con las primeras versiones, el vehículo fue encontrado alrededor de las 17:00 horas. Esta noche fue confirmado el hecho por el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, en redes sociales.
El Universal: https://tinyurl.com/4zaj4zbt
El mapa del crimen organizado en México, los puntos rojos a combatir
No hay tregua con la inseguridad en México. Cada semana hay nuevos fuegos que obligan al traslado de tropas, caso de Guanajuato o Sinaloa estos días, una forma de contener las llamas, pero no de apagar el incendio, que arde desde hace tantos años. Los tres últimos gobiernos, cada uno encabezado por un partido distinto, le apostaron precisamente a eso, la contención y el despliegue militar, con pequeñas aventuras quirúrgicas de naturaleza policial, con resultados cuestionables, caso de la embestida del Gobierno de Calderón contra Los Zetas, en los años finales de su sexenio.
El País: https://tinyurl.com/mtp7nmk2
Grupos criminales de Chilpancingo disputan recursos federales del ‘Ramo 33’
‘Los Ardillos’ y ‘Los Tlacos’ presionan a los políticos locales para quedarse con una tajada de la obra pública: construir parques, centros deportivos o drenaje a través de empresas aliadas.
Milenio: https://tinyurl.com/4ckcszjj
Poder Judicial
“Con la reforma, los jueces quedan amarrados a las clientelas que les den el voto”: Cossío
José Ramón Cossío ha reunido casi 50 ensayos en su nuevo libro ¿Qué justicia queremos? Estado, derecho y democracia (Trillas, 2024). Los ha seleccionado entre todos los textos publicados en los últimos 30 años con una intención “pedagógica”. También con un antagonista en la cabeza: las palabras del entonces presidente López Obrador. “Me pareció que si este hombre está diciendo todos los días que va a atacar al Estado de Derecho, que va a atacar a los jueces, que nada de las reglas tiene sentido, se podía armar el libro un poco como una pedagogía, déjame decirlo así, para tratar de contender con todas estas afirmaciones”, explica el ministro en retiro por teléfono.
El País: https://tinyurl.com/5fb488r4
Consejo de la Judicatura entregará información de juzgadores al Senado
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) votó a favor entregar la información solicitada por el Senado de la República para la convocatoria de elección de juzgadores para junio de 2025. Con esta decisión, el consejo determinó que no acatará las suspensiones otorgadas por jueces de Distrito que le ordenaron no dar la información.
Milenio: https://tinyurl.com/43x5w4zd
Monreal reconoce error en reforma judicial; resolverán con otra reforma
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aceptó que existe un error en la reforma al Poder Judicial, al contraponer en dos artículos de la Constitución la forma en que debe elegirse al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ya que en el artículo 94 señala que la Suprema Corte renovará su presidencia cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación.
El Universal: https://tinyurl.com/7vukbey4
Internacional
Huracán “Milton” pierde fuerza en Florida; causa inundaciones y muertes tras tornados previos
El huracán “Milton” perdió este miércoles potencia y bajó a categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora, tras tocar tierra en Siesta Key, en la costa oeste de Florida, pero aún representa un peligro importante por las ráfagas de viento. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) detalló en su último boletín que “Milton” además está provocando inundaciones repentinas en el área de la bahía de Tampa, mientras avanza hacia el este de Florida.
Latinus: https://tinyurl.com/2p9uhjx4
Opinión
Luis Carlos Ugalde | Frankenstein electoral
La reforma judicial deforma el sistema electoral mexicano. Para hacer posible la elección de personas ministras, magistradas y juzgadoras que representan demarcaciones judiciales, no electorales, la legislación secundaria que se presentó este lunes desarrolla reglas inviables, fantasiosas e, incluso, ridículas. Se trata de modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y del Sistema de Medios de Impugnación.
Reforma: https://tinyurl.com/2kx577e2
Carlos Puig | ¿Cómo reducir los homicidios?
Ayer la presidenta Sheinbaum y el secretario García Harfuch presentaron su estrategia para la reducción de homicidios. No tenemos todos los detalles, pero algunas de las cosas mencionadas por el secretario caben en una de las casillas de la evaluación. Veremos cómo funciona el plan en un país que cada vez más parece incapaz de detener la violencia homicida.
Milenio: https://tinyurl.com/m28snp99
Jorge Zepeda Patterson | Claudia y lo que dicen sus mañaneras
De entrada, las diferencias de forma. Hay un esfuerzo deliberado para hacerlas más ágiles y acotadas: una duración de hora y media (7:30 a 9:00) en lugar de las largas sesiones abiertas que se extendían entre 2 y media a 3 horas. Segundo, el énfasis informativo por encima del discursivo. Las respuestas son mucho más puntuales, profusas en datos y hechos concretos.
Milenio: https://tinyurl.com/msu7y9hd
Ver PDF: PP-10-oct-2024