MI – Pulso Político, Mar. 27, 2025

Relación México – Estados Unidos

Estados Unidos grava 25% a autos; pero T-MEC da ventaja a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles de 25 por ciento a todos los autos hechos fuera de su territorio a partir del primer minuto del 3 de abril, aunque para los vehículos que están cumpliendo con el acuerdo de libre comercio T-MEC en México tendrán una ventaja relativa. En semanas previas al anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo una serie de llamadas con el mandatario estadounidense. En una de ellas se desprendió que los productos amparados por el T-MEC tendrían un trato diferencial. El anuncio de Trump de 25 por ciento de gravamen para los automóviles no fabricados en EU, confirma que México tiene una ventaja competitiva frente a los demás países y bloques económicos. Los autos que califican para tratamiento preferencial bajo el T-MEC no están exentos automáticamente de aranceles; pero los importadores pueden documentar el contenido estadounidense de cada modelo.

Milenio: https://tinyurl.com/ypzdwns5

 

CIA y FBI reconocen cooperación de México en lucha contra cárteles y fentanilo

Representantes de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, incluido su Directorio Nacional, la CIA y el FBI, destacaron ante la Cámara de Representantes la estrecha cooperación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en la lucha contra los cárteles de las drogas y el tráfico de fentanilo. La directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, el jefe de la CIA, John Ratcliffe, y el director del FBI, Kash Patel, señalaron que esa cooperación ha dado resultados “inmediatos”, incluida la extradición o expulsión de México de uno de los 10 más buscados del FBI y otros 33 criminales.

Milenio: https://tinyurl.com/yjrt59vs

 

Viernes se reúne secretaria de Seguridad de EUA con Sheinbaum

La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunirá el viernes con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. Será la primera visita de un funcionario de alto nivel de la administración de Donald Trump. La visita se dará en medio de una nueva relación bilateral enmarcada por los amagos para imponer aranceles a México de la administración de Donald Trump, bajo el argumento que se ha hecho poco para contener la migración y frenar el tráfico de fentanilo, y señalamientos de presuntos “vínculos” del gobierno de México con la delincuencia organizada.

La Jornada: https://tinyurl.com/3jwpc8d4

 

 

Seguridad / Crimen Organizado

FGR toma el control del Rancho Izaguirre tras semanas de choques con autoridades de Jalisco

El rancho Izaguirre, que el CJNG usaba en Teuchitlán para secuestrar, torturar y asesinar a sus víctimas, ha abierto una batalla política entre fiscalías, que se deslindan de responsabilidades mientras se acusan mutuamente. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, señaló este lunes en la Mañanera que no aportaría más información sobre el lugar hasta que la Fiscalía General de la República (FGR) asumiera la investigación. El fiscal general, Alejandro Gertz, ha confirmado este martes que ya han tomado “posesión de ese lugar”. Desde el principio, el discurso desde instancias federales ha ido dirigido a responsabilizar al Ministerio Público de Jalisco, quien comenzó las diligencias en septiembre de 2024, después de un tiroteo entre la Guardia Nacional y sicarios del CJNG en el rancho. La Fiscalía estatal, sin embargo, ya entregó el expediente completo a la FGR el jueves, un día después de que lo reclamara Gertz por primera vez. Dependía de la FGR atraer oficialmente el caso, algo que no habían hecho hasta ahora, seis días después. El resultado del cruce de acusaciones es, en definitiva, que la investigación sigue empantanada.

El País: https://tinyurl.com/3ts63fe3

 

México registra 329 policías desaparecidos en dos décadas: fiscalías

La desaparición de policías estatales y municipales también forma parte de la espiral de terror y violencia criminal desatada en México, desde diciembre de 2006, fecha en la que el ex presidente panista Felipe Calderón Hinojosa declaró la llamada “guerra contra el narcotráfico”. Desde aquel año y hasta noviembre de 2024, al menos 329 elementos de las policías locales de los 32 estados del país han sido víctimas de desaparición forzada por parte de las mafias que operan en el país. De ese total, 316 permanecen en calidad de desaparecidos y 13 fueron localizados, pero sólo dos estados: Chihuahua y Morelos.

Milenio: https://tinyurl.com/yve4sfp3

 

En países de África y Asia, CJNG instala narcolaboratorios

El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha instalado narcolaboratorios clandestinos para la confección de drogas sintéticas en países de África y Asia, como Kenia y Malasia. La organización, dirigida por Nemesio Oseguera Cervantes, ha establecido conexiones con bandas criminales y empresas de Nigeria, Gabón, Sudáfrica, India y China para obtener los precursores químicos e instalar los sitios para cocinar, principalmente metanfetamina, revelan informes del Departamento de Estados Unidos y la Dirección de Investigaciones Criminales de Kenia.

24 Horas: https://tinyurl.com/bdu8ez97

 

Ven riesgo de lavado de dinero en el futbol mexicano

El presidente Donald Trump saltó al terreno de juego y enseguida cimbró el sistema financiero del futbol mexicano. Con su decisión de clasificar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, el gobierno de Estados Unidos ha puesto el reflector sobre las finanzas de los equipos del balompié nacional, donde desde hace años se sospecha que hay intereses de la delincuencia organizada. El futbol mexicano es una de las industrias más rentables del país, con una economía que mueve miles de millones de pesos anualmente. Sin embargo, su compleja estructura financiera y la falta de regulación estricta han permitido que grupos criminales se infiltren en el sistema a través de los clubes, la compra de jugadores, los contratos de publicidad y la venta de boletos para el lavado de dinero y otras actividades ilícitas.

El Sol de México: https://tinyurl.com/4rbeh74t

 

CURP incluirá foto y huellas dactilares; fortalecerán búsqueda de desaparecidos

Con las reformas para reforzar los instrumentos gubernamentales para la búsqueda de personas desaparecidas, la Clave Única de Registro de Población (CURP), que ahora se llamará Certificado, será la base de una Plataforma Única de Identidad, la cual incluirá fotografía y huellas dactilares de todos los mexicanos y personas extranjeras con estatus legal en el país. De acuerdo con las propuestas, las cuales fueron dadas a conocer ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum y que deben ser discutidas por el Congreso, el CURP como identificación oficial deberá operar en los 90 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma. Con las reformas planteadas, también se obliga al Instituto Nacional Electoral (INE) a compartir información, pues deberá permitir consultas en caso de tareas de investigación.

Excélsior: https://tinyurl.com/y6pwcwe9

 

 

Elección Judicial

Tribunal Electoral confirma topes de campaña para elección judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó los topes de campaña para elecciones judiciales que aprobó el Instituto Nacional Electoral (INE) de manera diferenciada, también la tómbola digital del pasado 21 de marzo para repartir distritos para hacer campañas a las candidaturas a juzgados. Y confirmó que la presidenta del INE puede designar a directores de área aun cuando no cumplan con los requerimientos del cargo. Durante la sesión de este miércoles, las magistraturas discutieron los tres asuntos, por separado, además de desahogar, todavía, quejas de aspirantes en contra de la selección de candidaturas y respuestas del Senado a sus pretensiones.

Excélsior: https://tinyurl.com/5yevfh89

 

 

Caso Cuauhtémoc Blanco

Morena y PRI salvan a Cuauhtémoc Blanco y desechan desafuero

En caótica sesión, diputados oficialistas y del PRI rechazaron admitir a discusión a trámite el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por lo que el legislador seguirá manteniendo fuero ante las acusaciones de abuso sexual de la Fiscalía de Morelos. Los legisladores de Morena y aliados y del tricolor rechazaron quitar el fuero al exgobernador de Morelos por 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones. De esta forma la Cámara de Diputados declaró “notoriamente improcedente” la solicitud para que se retire el fuero constitucional a Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Proceso: https://tinyurl.com/yy92r2ff

 

Auditoría detecta desvío de 6 mil mdp en gestión de Blanco

A lo largo de la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo (1 de octubre de 2018-31 de agosto de 2024), el gobierno de Morelos cometió presuntos daños al erario por un total de 6 mil 24 millones de pesos, principalmente por mal uso y destino de los recursos que le entregaba año con año el gobierno federal. El monto podría ser mayor, toda vez que en el mes de octubre se darán a conocer las auditorías correspondientes a 2024, del cual gobernó durante ocho meses. Dicha cifra está registrada en 130 fiscalizaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entre 2019 y 2023, que fueron revisadas por El Univesal.

El Universal: https://tinyurl.com/5n8xufve

 

 

Opinión

Denise Maerker | Hoy por ti, mañana por mí

No importa cuántas veces se pronunció el ex presidente López Obrador por eliminar todos los fueros, su partido nunca estuvo dispuesto a cumplirlo, ni lo está ahora que tiene una mayoría más que suficiente para cumplirlo. Para ser justos, diputados y senadores de todos los partidos, integrantes de varias mayorías y en muchas legislaturas, nunca han estado dispuestos a prescindir de esa protección que los exime de enfrentar a la justicia en igualdad de condiciones que el resto de los mexicanos. Es más, para algunos, esa es la razón por la que buscaron un cargo de elección popular. Y no es lo único que los une más allá de sus diferencias ideológicas, porque tampoco nunca han estado dispuestos a disminuir el dinero público que se reparte a los partidos políticos. Ni en la época de la austeridad franciscana tocaron lo que los beneficia a ellos. No hay duda: hay intereses que son comunes a toda la clase política, y el dinero y la impunidad que da el fuero, son la parte medular. Es un pacto que los iguala y que asoma la cabeza periódicamente, cuando esos intereses se revelan más poderosos que ningún principio, ni liderazgo, ni ideal.

Milenio: https://tinyurl.com/mwer55rf 

 

Jorge Zepeda Patterson | Cuarta transformación, el enemigo está adentro

Sabina Berman dimensionó lo de Cuauhtémoc Blanco con una sola frase: “Quitarle el fuero era históricamente más importante que dos zócalos llenos con banderitas guindas”. Pocas cosas más penosas para la credibilidad de Morena que dos escenas exhibidas este martes: el millonario líder sindical Pedro Haces y Cuauhtémoc sonrientes de camino a la votación en el Senado sabiendo que todo estaba resuelto, y minutos más tarde un grupo de legisladoras de ese partido convertidas en cuerpo de choque para evitar que el ex futbolista fuera presionado por colegas y adversarias.

Milenio: https://tinyurl.com/2hmchabz

 

Raymundo Riva Palacio | La peor mañanera

La mañanera de ayer será memorable. Duró una hora con 36 minutos, de los cuales, una hora con 19 minutos fueron dedicados a Teuchitlán y al problema de los desaparecidos, pero con un énfasis en señalar que en el rancho Izaguirre no había ningún campo de exterminio. Fue una mañanera corta, incluso para los estándares de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero monotemática, lo que es inusual. En 15 minutos se habló de los precios del combustible, como todos los lunes, y de la conectividad del aeropuerto Felipe Ángeles. El resto del tiempo fue una lucha por cambiar la conversación, recuperar la iniciativa comunicativa y borrar de la mente en México y el mundo, que en ese rancho mataban personas.

El Financiero: https://tinyurl.com/5n7jpb99

 

Carlos Loret de Mola | El patrocinador de Andrea y Adán Augusto

El empresario que patrocina la millonaria campaña política de la senadora Andrea Chávez ha recibido más de 2 mil millones de pesos en contratos en los gobiernos de Adán Augusto López, del cuñado de Adán Augusto López y del sucesor de Adán Augusto López. Se llama Fernando Padilla Farfán. Es el contratista favorito de Adán Augusto López. Es su patrocinador. De él y de todo su grupo político. Le contratan desde obra pública hasta servicios de salud. La revelación apareció anoche en un reportaje de Ana Lucía Hernández y Mario Gutiérrez Vega en Latinus. Queda claro el modus operandi del tráfico de influencias y la corrupción: Adán Augusto le consigue los multimillonarios contratos en los gobiernos donde manda y en agradecimiento, el empresario dona a la influyente Andrea Chávez sus “caravanas de salud” que tienen un costo de 10 millones de pesos al mes. Las usa desde 2023, así que estamos hablando de más de 200 millones de pesos. Es un “moche”. Le consiguen los contratos y, a cambio, el empresario “dona” las caravanas de salud. Es una ilegalidad flagrante que la senadora Chávez ha aceptado con descaro.

El Universal: https://tinyurl.com/5bw7wzpz   

 

Descargar PDF: MI-PP-032725