MI – Pulso Político, Mar. 20, 2025

Seguridad

FGR exhibe cadena de errores de Fiscalía de Jalisco en caso Teuchitlán

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, exhibió una serie de omisiones e irregularidades de la Fiscalía de Justicia de Jalisco en el caso del rancho Izaguirre, que por el momento no permiten establecer que el inmueble del municipio de Teuchitlán era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como un centro de adiestramiento y exterminio. Al presentar un informe técnico, Gertz Manero acusó que, en las diligencias de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, que se realizaron en septiembre y octubre de 2024, se incumplió con el debido registro e identificación de los indicios encontrados, sobre todo en lo que respecta a las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonados. “No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar. No se ordenó la inmediata identificación de huellas dactilares. No le dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre, y de delincuencia organizada”, recriminó.

El Universal: https://tinyurl.com/msd9u7ep

 

Sheinbaum admite fallas en plataforma de personas desaparecidas

Después de que anunció seis acciones inmediatas contra el delito de desaparición, ante el caso Teuchitlán, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo admitió fallas en la plataforma de personas desaparecidas. En su conferencia mañanera de este miércoles 18 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que aún no ha definido si se enviará a la Cámara de Diputados o al Senado, pero “probablemente a la Cámara de senadores”. “Hay una crítica ahí, dicen que no hay nada nuevo, que ahí está. El objetivo es fortalecerlo porque mucho de lo que está ahí, la propia plataforma no está actualizada y hay muchos problemas relacionados con ello.

El Universal: https://tinyurl.com/5ewnrwhb

 

México suma al menos 5,700 fosas clandestinas desde la “guerra” contra el narco

A partir de la llamada “guerra” contra el narcotráfico, emprendida en el periodo de Felipe Calderón, las fosas clandestinas se multiplicaron. En diciembre de 2006 se encontraron dos espacios de este tipo y para el primer cuatrimestre de 2023 ya sumaban 5,698 entierros ilegales, de acuerdo con registros oficiales. “Si sumamos al mapa que creó la Comisión Nacional de Búsqueda, que entre 2006 y 2023 encontró 5,698 fosas clandestinas, las fosas registradas en 2024 en medios de comunicación, unas 244, tenemos un número aproximado”, explica René Gerez López, investigador de la organización Causa en Común. En 2019, el gobierno creó el registro nacional de fosas clandestinas, con datos de estados, número de fosas y cuerpos exhumados. La idea era tener una dimensión real del fenómeno que, según expertos, refleja un alto grado de descomposición social y deshumanización.

Expansión Política: https://tinyurl.com/nhdnr4mb

 

Colectivos envían correcciones a la propuesta de Sheinbaum sobre desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones sociales cuestionaron las propuestas para abordar el flagelo de las desapariciones en México expuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que sólo exhibe el “desconocimiento de los mecanismos y procedimientos institucionales que ya existen en el país en materia de búsqueda e investigación”. En una carta firmada por centenares de familiares de víctimas, de colectivos de buscadores, organizaciones sociales y activistas, los autores del texto hicieron observaciones a cada uno de los seis puntos de la declaración presidencial, acompañadas de propuestas para corregir los tropiezos.

Proceso: https://tinyurl.com/4t5v9j63

 

 

Relación México – EU

Trump evalúa zona militar en la frontera con México para detener temporalmente a migrantes

El gobierno de Donald Trump está considerando planes para que el Pentágono tome el control de una zona de amortiguamiento a lo largo de una sección de la frontera entre Estados Unidos y México, con la posibilidad de habilitar a tropas activas para que detengan temporalmente a los migrantes que crucen sin documentos, según The Washington Post. El medio estadounidense indica también que la propuesta ha estado en revisión durante varias semanas, con discusiones centradas principalmente en una franja de la frontera en Nuevo México, y señala que estas deliberaciones forman parte de una estrategia más amplia para reforzar las iniciativas de seguridad fronteriza del presidente Donald Trump, lo que podría aumentar la asignación presupuestaria del Departamento de Defensa para este fin.

Latinus: https://tinyurl.com/5n8ayy7j

 

“Díaz Ordaz estaba muy molesto”; así colaboraban expresidentes con la CIA

El gobierno de EUA divulgó documentos no testados relacionados con el asesinato del expresidente John. F. Kennedy. Las más de 80 mil páginas desclasificadas dan cuenta de la investigación de agencias de inteligencia alrededor del caso. México fue de especial interés para los agentes norteamericanos, pues Lee Harvey Oswald, homicida de Kennedy, realizó un viaje al entonces Distrito Federal un par de meses antes de cometer el magnicidio. Según consta en los documentos, entre el 26 y 28 de septiembre de 1963, Oswald visitó la embajada de la Unión Soviética en México para intentar conseguir una visa cubana que le permitiera viajar a Rusia. Sin éxito, regresó a su país a principios de octubre. Los pasos de Oswald pudieron rastrearse gracias a una consolidada red de inteligencia en México que empezó a tejerse incluso antes del crimen contra el presidente estadounidense. La CIA mantuvo una estrecha colaboración con funcionarios de México, entre los que se encuentran los expresidentes Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría.

El Universal: https://tinyurl.com/mv7fvynf

 

 

Gobierno de México

Sheinbaum confirma pláticas con Slim para inversión en Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró si el empresario Carlos Slim busca invertir en Pemex en un campo de Veracruz, ante los contratos mixtos que, dijo, están regulados y planteados claramente. En su conferencia mañanera de este martes 18 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que “sí se está viendo con las empresas del Grupo Slim”, aunque señaló que “no tiene nada de malo”. “No hay nada que ocultar, y se está revisando en el marco también de las nuevas leyes”, mencionó. Al ser cuestionada sobre conversaciones del empresario con Pemex para realizar trabajos de aprovechamiento en los yacimientos de Ixachi, en Veracruz, la Presidenta respondió: “El trabajo de Ixachi, de la empresa, no sé si es Ideal o cuál de las empresas derivadas del Grupo Carso, o filiales del Grupo Carso, viene desde antes, no es de ahora. Lo que estamos planteando nosotros, con diversas empresas y tiene que haber una revisión, es la posibilidad de hacer contratos mixtos, que ya también venía desde antes esa posibilidad, en la medida que es parte de las nuevas leyes que ya se aprobaron.

El Universal: https://tinyurl.com/2zm8e492

 

Hallan sobreprecios en medicinas por 13 mil millones en Birmex

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud, reconoció la identificación de “posibles indicios de corrupción” en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026 al adjudicar 175 claves de medicamentos a un sobreprecio cercano a los 13 mil millones de pesos.

El subsecretario de Salud informó que cuando se detectaron estas anomalías se separó del cargo a los funcionarios de Birmex que participaban en el proceso.

El Universal: https://tinyurl.com/ktwzm5n7

 

 

Elección Judicial

Doce de 19 entidades, con cero pesos para la elección judicial

Doce de las 19 entidades que renovarán su Poder Judicial estatal reportan cero pesos para organizar la elección. Además, ni los congresos ni los gobiernos estatales les han dado respuestas a sus peticiones de ampliación presupuestal, por lo que siguen gestionando que las autoridades asuman la responsabilidad de garantizar dinero para este proceso. Un reporte del INE con corte a este fin de semana, exhibe que a dos semanas de que inicien las campañas de la elección judicial federal, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) enfrentan una crisis financiera para poder operar y organizar la jornada electoral judicial local.

Milenio: https://tinyurl.com/2ehy2wss

 

Tribunal Electoral reduce 50% el tiempo en radio y TV para promover elección judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) redujo un 50% el tiempo del Instituto Nacional Electoral (INE) en radio y televisión para promover e informar sobre la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, lo que se traduce de 48 a 24 minutos. Durante la sesión ordinaria, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, propuso entregar al INE 24 minutos, pues representan el 50% de los tiempos del Estado. “De esos 24 minutos y en respeto a las prerrogativas constitucionales, los partidos pueden disponer del tiempo con el que ordinariamente cuentan de dos a tres minutos, dependiendo del tipo de medio. Y finalmente, el tiempo restante, es decir, aproximadamente 21 minutos puede ser utilizado por el INE para la promoción y difusión del proceso de elección de personas juzgadoras tanto a nivel federal, como local”, indicó.

Animal Político: https://tinyurl.com/3v4upp2u

 

 

Poder Legislativo

Aplazan nuevamente votación sobre desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

La Sección Instructora aplazó nuevamente la votación para admitir o no la solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena), con el argumento de que tenía que votarse un proyecto de dictamen, que será presentado hasta la próxima semana por el presidente de esa instancia legislativa, Hugo Eric Flores Cervantes. Por segunda ocasión consecutiva, la Sección Instructora no logró un acuerdo de interpretación sobre el alcance para decidir si se admite o no el expediente con la solicitud de la Fiscalía General de Justicia de Morelos, que acusa a Blanco Bravo de intento de violación de su media hermana.

La Jornada: https://tinyurl.com/4nvnuffu

 

 

Opinión

Salvador Camarena | ¿Por qué cuida ‘tanto’ la presidenta al expresidente?

Cuando le falta poco para cumplir un semestre como presidenta, Claudia Sheinbaum puede hacer un corte de caja desde la tranquilidad de que su liderazgo político es reconocido nacional e internacionalmente. No es poca cosa, pero implica un riesgo. En menos de 24 semanas ha dado muestras de que es capaz de consolidar al obradorismo, mantener la economía a flote, radicalizar el combate anticrimen, domar a Donald Trump, contener a la oposición, fijar agenda en mañaneras a su estilo… e impedir nostalgias. Sheinbaum ha sabido desdoblarse en una figura que poco a poco ocupa el enorme vacío que dejó YSQ. Lo ha logrado con una singular combinación de evocaciones abiertas al exmandatario, al tiempo que se vuelve una persona que se deja tocar por un movimiento en duelo.

El Financiero: https://tinyurl.com/ycxac5jw

 

Mario Maldonado | El Estadio Azteca y el golazo de Ollamani y Banorte

El Grupo Financiero Banorte y el grupo Ollamani, propietario del Club América y otros activos del Grupo Televisa, concretaron la operación más importante de derechos de denominación –o naming rights– del deporte en México con el rebautizo del Estadio Azteca, que ahora se llamará Estadio Banorte. El acuerdo está valorado en 2 mil 100 millones de pesos (o unos 126 millones de dólares) para los próximos 12 años. Es decir que el grupo financiero aportará cerca de 11 millones de dólares anuales para el mantenimiento y renovación del estadio que será por tercera vez mundialista, como ningún otro recinto de este tipo en el mundo.

El Universal: https://tinyurl.com/4ctf4a9y

 

 

Descargar PDF: MI-PP-032025