Relación México – EU
No libra México aranceles de Trump al acero y aluminio; Sheinbaum pide esperar
México falló en su intento de quedar excluido del arancel de 25% a las importaciones estadounidenses al acero, aluminio y productos derivados de ambos metales originarios de todo el mundo. Estas tarifas entraron en vigor al comenzar el 12 de marzo, hora de Washington, DC (10 de la noche hora de México), en cumplimiento de una serie de órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump. Ante la entrada en vigor de dichos aranceles a productos de acero y aluminio que entren a Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que esperará al 2 de abril, para determinar si se impone la misma medida a las exportaciones norteamericanas. La mandataria recordó que en esa fecha, la administración estadunidense impondrá tarifas de reciprocidad a todos los países del mundo.
El Economista: https://tinyurl.com/yc88t2ab | Milenio: https://tinyurl.com/4733f4x2
México, el segundo país más afectado por los aranceles
Los aranceles de 25 por ciento de Estados Unidos a las exportaciones de acero y aluminio son un duro golpe a la economía mexicana. Afectan a un conjunto de áreas que representan cinco de cada 100 dólares vendidos por México e incluye bienes como autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos, que son relevantes en la industria de 11 estados de la República. Según datos de la Secretaría de Economía, en 11 estados de la República (Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas) las partes y accesorios de vehículos automotores son uno de sus tres principales productos de exportación hacia Estados Unidos.
La Jornada: https://tinyurl.com/ye28fnkc
Gobierno de México
México aplicará prueba PISA 2025 en abril y mayo, confirma la SEP
La prueba PISA 2025 sí se aplicará en México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que la evaluación educativa se realizará en el país en abril y mayo de este año. De acuerdo con la dependencia, se alistan los preparativos en 321 escuelas mexicanas y 7,000 estudiantes de 15 años responderán el examen. La inclusión de México en la edición 2025 de esta prueba se consideró en riesgo durante 2024, debido a que el país no confirmó su participación a la OCDE. Además, se retrasó en la prueba piloto. Se trata de un examen que previamente aplica el organismo internacional en cada país participante para mejorar las preguntas del examen.
Expansión Política: https://tinyurl.com/23pk2v7w
Mantiene SHCP estimados de crecimiento, afirma Edgar Amador, nuevo secretario
A menos de un mes de que se venza el plazo para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregue los Pre-Criterios de Política Económica al Congreso, el nuevo secretario, Edgar Amador Zamora, sostuvo que no se mueven los estimados de crecimiento que hasta ahora ha publicado la dependencia. De acuerdo con los Criterios de Política Económica para 2025, la dependencia espera un crecimiento de 2 a 3 por ciento este año. Sin embargo, en las últimas semanas una serie de organismos financieros y entidades bancarias han reducido el estimado. Sólo el Banco de México recortó a la mitad su estimado de crecimiento para el PIB. En febrero pasó su previsión de crecimiento de 1.2 a 0.6 por ciento, debido a una baja en el consumo privado y la inversión privada.
La Jornada: https://tinyurl.com/3dspfbn4
Seguridad
Campo de Teuchitlán destapa negligencia y complicidad en Jalisco
Tuvieron que pasar casi seis meses y que dos colectivos de búsqueda de desaparecidos denunciaran para que las autoridades estatales y federales iniciaran una investigación sobre el rancho Izaguirre, campo de entrenamiento y exterminio del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco. El sitio fue asegurado el 18 de septiembre de 2024 por la Guardia Nacional (tras un enfrentamiento. En su momento, la GN informó que el lugar fue identificado como un centro de adiestramiento donde se estaban dos personas privadas de la libertad, se detuvo a 10 presuntos plagiarios y se encontró a una persona sin vida. Tres meses después el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco recibió un reporte de un sobreviviente y llegaron al lugar, donde encontraron los crematorios y las pertenencias de cientos de personas.
El Universal: https://tinyurl.com/7d98wyb8
En dos décadas cinco estados del país han registrado campos de exterminio
Los primeros datos sobre campos de exterminio de grupos criminales en México vienen de 20 años atrás. Estos sitios no son fosas clandestinas, son lugares donde sistemáticamente se asesina y se intenta desaparecer los cuerpos —ya sea incinerándolos y triturándolos o disolviéndolos en ácidos— y se han documentado en Michoacán, Tamaulipas, Baja California y Jalisco, aunque hay otras entidades donde los colectivos piden investigar, pero las autoridades no siempre las escuchan o minimizan los casos. En 2009 la historia de Santiago Meza López, El Pozolero, del Cártel de Tijuana, conmocionó al país. El hombre confesó haber disuelto unos 300 cuerpos en sosa cáustica en predios ubicados en las afueras de Tijuana durante nueve años… Eso era sólo el inicio.
El Universal: https://tinyurl.com/4bxphdkm
Cárteles ganan más con otros delitos que por narcotráfico en México
Los cárteles del narcotráfico en México, recientemente declarados por el Departamento de Estado de Estados Unidos como organizaciones terroristas extranjeras, han diversificado sus negocios ilegales al punto que para varios de ellos el trasiego de drogas a ese país ha dejado de ser la principal fuente de ingresos. El pasado 20 de febrero, el Departamento de Estado declaró a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste (antes Los Zetas), La Nueva Familia Michoacana, el Cártel de Golfo y Cárteles Unidos. De acuerdo con la DEA y documentos del Departamento del Tesoro de EUA, estas seis organizaciones mantienen sus tentáculos en delitos como el tráfico de personas, el cobro de extorsiones por derecho de piso, la venta ilegal de tabaco y hasta la exportación ilegal de productos agroalimenticios.
El Universal: https://tinyurl.com/yxbnu22f
Poder Legislativo
Diputados avalan en lo general las leyes secundarias en materia energética
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la legislación secundaria en materia energética que devuelve a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el predominio en sus respectivos ámbitos y con la que el Gobierno trata de atraer capitales privados a un sector sediento de fondos para cumplir con sus metas de autosuficiencia. El dictamen de la minuta que expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes fue avalado en lo general con 332 votos a favor, 83 en contra y cero abstenciones.
El Economista: https://tinyurl.com/3kw5tpym
Senado aprueba reforma de simplificación de trámites
Por unanimidad, el pleno del Senado de la República aprobó la iniciativa de reforma constitucional que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum para simplificar y digitalizar los trámites en los tres niveles de gobierno, con la intención de frenar la corrupción, reducir la burocracia y ahorrar recursos. La reforma busca hacer obligatorio para todas las autoridades, en todos los órganos de gobierno, implementar políticas públicas orientadas a la simplificación administrativa, a la digitalización de trámites y servicios, a la aplicación de buenas prácticas regulatorias y al desarrollo de capacidades tecnológicas en la gestión pública.
Latinus: https://tinyurl.com/ynvkwxcn
Elección Judicial
TEPJF aprueba elevar topes de gastos de campaña; 220 mil pesos será base, no monto máximo
El Tribunal Electoral ordenó al INE modificar los topes de gastos de campaña para la elección judicial, siendo 220 mil 326 pesos la base, y no el monto máximo que podrán gastar las candidaturas, dependiendo del cargo al que aspiren. Por cuatro votos a favor y uno en contra de la magistrada Janine Otálora, se revocó el acuerdo del INE que fijó un monto único para todas las candidaturas, por lo que deberá hacer un nuevo análisis en el que ampliarán el margen de gastos permitidos. Las candidaturas inconformes alegaron que al limitar su gasto a 220 mil pesos beneficia a aquellos que sólo deben hacer campaña en un circuito o circunscripción, en contraste con los cargos que son a nivel nacional.
El Universal: https://tinyurl.com/483tnfrt
Poder Judicial
Corte impide a manistra Lenia Batres discutir amparo de Salinas Pliego
Por unanimidad de votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la ministra Lenia Batres Guadarrama está legalmente impedida para participar en la resolución de un amparo que interpuso el empresario Ricardo Salinas Pliego en contra de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que le requiere información bancaria. La mayoría de los ministros argumentaron que en múltiples ocasiones Lenia Batres ha atacado de manera pública al propietario de Elektra y TV Azteca, lo que pone en duda su imparcialidad en el caso. “Es fundada la recusación por falta de objetividad, en tanto la ley establece que ese supuesto se presenta cuando hay enemistad manifiesta con relación a una de las partes”, resolvió la Sala.
Animal Político: https://tinyurl.com/33rmw374
Opinión
Salvador Camarena | El exterminio de los pobres
No existen motivos para siquiera permitirse el consuelo de que el descubrimiento del campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco, supone un punto de quiebre sobre la epidemia de muertes violentas y desapariciones que abrasa a la población más pobre de México. Hay que poner las cosas en orden. Esos jóvenes pobres (la mayoría lo son) son engañados, sometidos, secuestrados, alienados y, finalmente, eliminados o puestos a matar y/o a ser asesinados, porque la impunidad perpetúa un sistema donde las probabilidades de los más vulnerables a escapar a esa desgracia son remotas. El macabro hallazgo de Teuchitlán se origina en la precariedad de las víctimas. Iban a citas de trabajo. Vaya paradoja: buscaban sustento, para ellos, para su familia, para hacerse un futuro. El destino en un país sin justicia se burló de su intento de escapar a la adversidad.
El Financiero: https://tinyurl.com/4jz6efx9
Jorge Zepeda Patterson | Sheinbaum y López Obrador, box de sombra
Es tan apabullante el dominio político de Morena y tan débil la oposición, que por el momento parecería que la única esperanza de críticos y adversarios reside en apostar por la descomposición interna y las fracturas del grupo en el poder. Un deseo comprensible, pero que en ocasiones remite a lecturas absurdas o, de plano, tan forzadas que resultan involuntariamente cómicas.
Milenio: https://tinyurl.com/32mt4kk3
Mario Maldonado | Los saldos del desaire a Sheinbaum en el Zócalo
El desaire que los más altos liderazgos de Morena propinaron el domingo pasado a la presidenta Claudia Sheinbaum, además de modificar la correlación de fuerzas al interior del gobierno y del partido en el poder, podría impactar también el rumbo de la elección judicial; esto porque la mayoría de los personajes que “por equivocación” dieron la espalda a su mandataria, y que enfrentarán la correspondiente pérdida de simpatía o de confianza, estaban llamados a ser los principales operadores políticos de los comicios. Las versiones sobre la escena del Zócalo coinciden en que no fue premeditada, aunque el suceso fue resultado de un error de protocolo y de una inusitada distracción de políticos con una amplia experiencia, lo que suena contraintuitivo. El hecho es que el enojo que este hecho generó en la Presidenta fue más que evidente, al grado que los involucrados tuvieron que disculparse a través de sus cuentas de redes sociales.
El Universal: https://tinyurl.com/bd9kpr2d
Descargar PDF: MI-PP-031325