MI – Pulso Político, Junio 5, 2025

El país amaneció con nueva Corte, nuevos jueces y viejas costumbres. Los candidatos de Morena arrasaron en la elección judicial —sí, justo los de los acordeones— y Hugo Aguilar, abogado mixteco y promotor de la 4T, presidirá la Suprema Corte. En paralelo, el Tribunal de Disciplina también quedó bajo control oficialista, según conteos preliminares. Todo muy institucional. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum estrenó tono firme frente a Trump por los aranceles al acero, la CNTE perdió la paciencia con Segob y ahora exige diálogo directo con la presidenta. Y desde Colombia, Petro confirmó que el narco ya no necesita pasaporte: exmilitares de allá están metidos en la guerra de acá. Ah, y malas noticias para los paisanos: las remesas cayeron 12% en abril. Pero no se preocupen, alguien ya está planeando un impuesto para cuando se recuperen. En Veracruz, Morena sube. En Durango, se tropieza. ¿El operador? Andy López Beltrán, quien no tuvo el debut que esperaba. Todo eso y más, en esta edición. Aquí el hilo completo. 👇

👨‍⚖️ Un mixteco llegará a presidir la SCJN

Hugo Aguilar Ortiz, un abogado oaxaqueño de origen mixteco, defensor de causas indígenas y promotor de la Cuarta Transformación, será el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Según el cómputo de votos del INE en la elección judicial realizada este domingo, Aguilar, actual coordinador de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, encabeza la votación de candidatos a ministros de la Corte. De confirmarse, presidirá el Supremo Tribunal por dos años, conforme a lo que indica el artículo 94 de la Constitución.

📎 Reforma: Encabezará la SCJN defensor mixteco

🏛️ La Corte se tiñe de guinda (spoiler: no fue sorpresa)

El máximo tribunal de México se encamina a ser integrado por candidatos propuestos por Morena, el partido en el Gobierno. El recuento de la votación judicial coloca a nueve aspirantes con un marcado sesgo político, la mayoría provenientes o señalados por simpatizar con el morenismo. A la cabeza está Hugo Aguilar, quien podría ser presidente de la Suprema Corte durante los primeros dos años conforme a la reforma judicial. Estos perfiles reflejan el nuevo rostro político del tribunal y dejan claro que la reforma y el partido oficialista marcan la pauta en este órgano clave.

📎 El País: Quién es quién en la próxima SCJN: nueve aspirantes con marcada cercanía a Morena

👁️ Tribunal de Disciplina: Morena 5, oposición 0

Morena y sus aliados lograron un pleno en el Tribunal de Disciplina, el nuevo órgano encargado de vigilar a los jueces, tras la reciente reforma judicial. Los cinco candidatos más votados son justamente los que el partido difundió en sus “acordeones” para direccionar el voto. Entre ellos están tres consejeros actuales, una directora universitaria y el presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje federal. Con el 91% de las actas escrutadas, queda claro que el control oficialista no solo llegó a la Suprema Corte, sino también a este tribunal polémico.

📎 El País: Pleno para Morena en el Tribunal de Disciplina: cinco candidatos del oficialismo ganan

🛡️ Sheinbaum no se quedará de brazos cruzados por arancel de EUA

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que México tomará “medidas” para protegerse si no se elimina el arancel del 50% al acero y aluminio impuesto por Estados Unidos. Durante su conferencia mañanera, señaló que estos aranceles son injustos, pues México importa más de lo que exporta a ese país y que no tienen sustento legal, dado que hay un tratado comercial vigente (TMEC). Aunque reconoció una buena colaboración con Washington, la mandataria dejó claro que el país no se quedará de brazos cruzados ante lo que calificó como una medida arbitraria y proteccionista.

📎 El Financiero: Sheinbaum ‘amaga’ con ‘medidas’ por aranceles de 50% al acero: ‘No es ojo por ojo, pero tenemos que protegernos’

💣 Narcomina con acento colombiano en Michoacán

El presidente colombiano Gustavo Petro confirmó la participación de exmilitares de su país en un ataque con narcominas que dejó ocho militares mexicanos muertos en Michoacán. Estos sicarios, que alguna vez formaron parte del Ejército de Colombia, ahora trabajan para el Cártel de Los Reyes, una organización criminal que surgió hace una década como escisión de grupos de autodefensa. La información revela la creciente internacionalización y profesionalización del crimen organizado en México, así como la complejidad de la violencia que enfrenta el país.

📎 El Economista: Petro confirma participación de sicarios colombianos en el ataque con narcomina en Michoacán

📉 Remesas: la peor bajada en años

Abril trajo malas noticias para México: las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero cayeron un 12% respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Banco de México. Con un total de 4,761 millones de dólares, es la peor caída desde 2012. Expertos atribuyen esta baja a la incertidumbre generada por la política comercial de Donald Trump y la debilidad de la economía estadounidense. A esto se suma la propuesta del mandatario para gravar con un impuesto especial del 3.5% los envíos de dinero, lo que podría complicar aún más la llegada de recursos para millones de familias mexicanas.

📎 La Jornada: Caen 12% remesas de mexicanos

🗳️ 4T: Veracruz suma, Durango resta

Morena y sus aliados tuvieron un desempeño destacado en los comicios del 1 de junio en Veracruz, ganando ocho de los 10 municipios más poblados y aumentando su porcentaje de votación respecto a 2021. Movimiento Ciudadano también creció, casi duplicando sus triunfos en alcaldías. En contraste, en Durango, Morena y sus aliados sufrieron una sensible caída en la votación, contraria a las expectativas tras sus resultados en elecciones previas. A pesar de contar con figuras políticas importantes, el partido oficialista no logró capitalizar su posicionamiento en el estado.

📎 SinEmbargo: Morena y sus aliados avanzan en Veracruz pero retroceden en Durango

🧃 No convence la operación política de Andy López Obrador

El debut electoral de Andrés Manuel López Beltrán al frente de la Secretaría de Organización de Morena no fue el esperado. Perdió la capital de Durango y varias alcaldías en Veracruz, incluyendo importantes como Poza Rica y Cosoleacaque. El diario The Wall Street Journal señala que el segundo hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador tuvo la responsabilidad de la baja participación de votantes morenistas en la elección judicial, a pesar del respaldo político y los recursos que se le entregaron para impulsar la operación electoral.

📎 Reforma: Endosan a Andy derrotas de Morena

🪧 CNTE dice “gracias por participar” a Segob

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) busca un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum, tras 21 días de huelga, plantones y bloqueos. A pesar de cuatro reuniones con funcionarios federales, encabezadas por la Secretaría de Gobernación, sus demandas siguen sin resolverse. Los maestros disidentes acusan que el gobierno federal ha jugado a cansarlos, sin disposición real para negociar y firmar la propuesta que ya fue presentada, dejando en evidencia un agotamiento del diálogo oficial.

📎 Reforma: Ve CNTE agotado diálogo con Segob; quiere reunión con CSP

🗣️ Opinión exprés

  • Luis Carlos Ugalde: Más que la baja participación, la inducción del voto mediante acordeones es lo que golpea la calidad democrática. Las listas coinciden casi al 100% con esos documentos.

📎 Reforma: La guerra de los acordeones

  • Mario Maldonado: La estrategia de Morena para llegar a 20 millones de votos fracasó porque varios gobernadores no hicieron su tarea. Estados como Chiapas y Baja California quedaron por debajo del promedio nacional.

📎 El Universal: Gobernadores morenistas incumplieron en elección judicial

  • Viridiana Río: No se trata de una Corte sumisa, sino de una alianza entre varias facciones de Morena. La uniformidad ideológica será temporal, las divisiones llegarán.

📎 Milenio: Ideología de la nueva Suprema Corte

  • Jorge Zepeda Patterson: La oposición sigue atrapada en la queja y no presenta propuestas que conquisten votos. Esto la condena a seguir perdiendo.

📎 El País: Se busca oposición

  • Carlos Loret de Mola: En Palacio están furiosos con Andy López Beltrán, a quien culpan por la baja participación y los malos resultados en Durango y Veracruz, a pesar de la millonaria inversión.

📎 El Universal: La ira de Palacio contra Andy

 

Descargar PDF: MI-PP-060525