MI – Pulso Político, Feb. 6, 2025

Presidencia de la República

Sheinbaum busca prohibir reelección y eliminar el nepotismo con dos nuevas reformas

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció las dos reformas constitucionales que envía hoy a la Legislativo: no reelección y contra el nepotismo. “La primera en honor a la constitución de 1917 la no reelección a ningún puesto de elección popular, sufragio efectivo, no reelección”, dijo este en la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución de 1917. La segunda es “la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir no al nepotismo”, aunque este es solo para una sucesión de manera inmediata o consecutiva.

Proceso: https://tinyurl.com/2h976drd

 

 

Gobierno Federal

CFE invertirá 15.5 mil mdd en 25 proyectos de generación eléctrica

La Comisión Federal de Electricidad informó que tienen planeado llevar a cabo 25 proyectos para expandir su capacidad de generación eléctrica durante el sexenio de Sheinbaum, por lo que se requerirá de una inversión de 15 mil 581 millones de dólares. El 31.5% de esta inversión estará enfocada en nueve proyectos de generación fotovoltaica, con lo que se buscará agregar una capacidad de generación eléctrica de 4 mil 673 MW con una inversión estimada de 4 mil 909 millones de dólares entre 2027 y 2028, explicó Emilia Calleja Alor, directora general de CFE. También se tiene contemplado realizar siete proyectos de generación eólica que representarán el 20.9 por ciento de la inversión, al requerir de 3 mil 253 millones de dólares que ayudarán a incorporar 2 mil 470 MW de generación eléctrica.

El Financiero: https://tinyurl.com/ammyajpe

 

Echan abajo restricción a importación de maíz transgénico

Después de que México perdió a finales del año pasado el panel comercial sobre el maíz genéticamente modificado (OGM) con Estados Unidos, la Secretaría de Economía emitió el documento que da cumplimiento a la resolución y retira la prohibición a la importación de maíz transgénico. A dos años de la publicación de la iniciativa al respecto de la Administración de AMLO, el Gobierno mexicano tuvo que dejar sin efectos la restricción a las importaciones de maíz transgénico desde Estados Unidos. En el DOF, la dependencia encabezada por Marcelo Ebrard publicó un acuerdo por el que se revoca una serie de disposiciones dictaminadas en febrero de 2023, entre las que destacan las restricciones a las autorizaciones de maíz OGM de consumo humano y la sustitución gradual del grano para uso industrial y alimento pecuario.

Reforma: https://tinyurl.com/4tftxvcv

 

Cae producción de Pemex a niveles de 1978

Petróleos Mexicanos cerró el 2024 con un desplome en su producción petrolera que la llevó a niveles no vistos desde 1978, según muestran las estadísticas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. En diciembre pasado, la petrolera cerró con una producción, exclusivamente de petróleo crudo, de un millón 334 mil barriles diarios. La última vez que se observó una cifra tan baja fue en noviembre de 1978, cuando se obtuvo un millón 325 mil barriles diarios.

Reforma: https://tinyurl.com/mr2ua4yk

 

 

Relación México – EU

Despliegan 10 mil efectivos de la Guardia Nacional a 18 municipios de la frontera norte

Tal y como fue acordado con el presidente estadounidense Donald Trump, cientos de elementos de la Guardia Nacional fueron comisionados desde al menos nueve estados de la República, vía aérea y terrestre, a la frontera norte para contener el paso de migrantes y drogas al país vecino, en especial fentanilo. Se inició el despliegue de 10 mil elementos de fuerzas federales hacia la frontera norte de México para reforzar la seguridad en la zona, fuentes oficiales informaron que fueron desplegados los efectivos a 18 municipios. En Baja California fueron enviados tres mil 10 efectivos, Sonora con mil 987, Chihuahua con dos mil 620, Coahuila con mil 17, Nuevo León con 623, Tamaulipas con 743.

El Universal: https://tinyurl.com/365pxznp

 

México esquiva crisis arancelaria, pero amenazas de Trump pausarán inversiones

Aunque el gobierno mexicano evitó la crisis de aranceles esta semana, la amenaza de Donald Trump seguirá, lo que podría poner en pausa la llegada de nuevas inversiones al país y presionar el crecimiento de la economía. El economista en jefe de Ve por Más (Bx+), Alejandro Saldaña, consideró que, si bien esto genera incertidumbre, las grandes empresas que ya están instaladas en México, “no van a desmantelar” sus plantas y se las van a llevar, por algo que va a durar tal vez algunos meses. De acuerdo con el especialista, este año el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría crecer entre 0.9 y 1.5%, en medio de algunos retos, desde los provenientes de Estados Unidos y los locales por las reformas aprobadas en 2024.

El CEO: https://tinyurl.com/48wds8pa

 

 

Reforma Judicial

Los candidatos: juristas veteranos, políticos opositores y funcionarios cercanos a Morena

La ruta para la elección de jueces, magistrados y ministros ha entrado en la recta final. Los nombres de los finalistas que se disputarán el voto popular en las urnas para ganar alguno de los más de 881 cargos de impartición de justicia están listos. Los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo han sorteado los nombres de los perfiles más idóneos, mientras que el Senado, mediante sentencia del TEPJF, ha hecho lo propio con la lista del Poder Judicial. Personajes cercanos al oficialismo, pesos pesados de antaño, opositores y familiares cercanos al poder se alistan para aparecer en las boletas el 1 de junio. Están María Estela Ríos, exconsejera jurídica de la Presidencia con AMLO; Natalia Téllez Orozco, magistrada del Tribunal Superior de Justicia Administrativa impulsada por Morena y personajes cercanos al ministro en retiro, Arturo Zaldívar, como la magistrada Fabiana Estrada. También resaltan Paula Villegas Sánchez Cordero y Jorge Emilio Sánchez Cordero, hija y sobrino, respectivamente, de Olga Sánchez Cordero, exministra de la Suprema Corte, diputada de Morena; Marisela Morales, titular de la Fiscalía General entre 2011 y 2012, en el último año del gobierno de Calderón.

El País: https://tinyurl.com/274w3ea7

 

 

Poder Legislativo

Alertan que reforma al Infonavit pone en riesgo 350 mmdp

Empresarios y líderes del sector obrero advirtieron ayer que de aprobarse la reforma a la Ley del Infonavit se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos que tiene el organismo en recursos circulantes, pues en la legislación que se analizará en el Senado no se contemplan mecanismos de supervisión para esos fondos.

Reforma: https://tinyurl.com/32ud4yhv

 

 

Opinión

Salvador García Soto | El nuevo Poder Judicial, de Zaldívar y de la 4T

En su experiencia como abogado y ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar aprendió muy bien el oficio de ser “juez y parte” y hoy se perfila para ser el “cacique” del nuevo Poder Judicial de la Federación. Porque no se puede entender, mucho menos como una obra del azar, que quien encabezó uno de los tres comités de evaluación y se suponía que, por mandato constitucional, debía de ser imparcial, ahora resulte ser el “amigo”, el “exjefe” y el “promotor” de varias candidatas que milagrosamente lograron pasar todos los filtros, resultaron “idóneas” para el cargo y, encima de todo eso, tuvieron la enorme suerte de salir elegidas en la tómbola judicial.

El Universal: https://tinyurl.com/j26zp8h5

 

Denise Maerker | Reto de talla mundial ‘Habemus Presidenta’

Sí, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo un muy exitoso bautizo como líder a escala mundial. Así lo atestiguan las portadas de los principales periódicos y los elogios de presidentes y primeros ministros de América y Europa. Claudia Sheinbaum, indiscutiblemente, mostró templanza. Actuó con mesura y aguantó la presión hasta el último momento. Y sí había de otra. No se puede decir lo mismo de otros mandatarios puestos en similares circunstancias. Algunos se apresuraron a ofrecer sus servicios antes de que se los pidieran o se desgañitaron, histéricos y erráticos, poniendo en peligro la viabilidad económica de sus países.  Es una fortuna para todos los mexicanos que la Presidenta muestre estas virtudes en tiempos desafiantes.

Milenio: https://tinyurl.com/25xx5pkb

 

Ciro Murayama| Elección judicial: las reglas para el carro completo

Los derechos de los mexicanos no solo se ven amenazados por agresiones externas. En el plano interno, la elección judicial en curso se revela cada vez más como un ejercicio amañado para poner a los juzgadores no al servicio de la población, sino bajo control del gobierno. Las reglas para la votación buscan que el régimen pueda quedarse con todos los cargos en disputa, anulando otra vez al pluralismo real de la sociedad.

El Financiero: https://tinyurl.com/msh9rewm

 

Descargar PDF: MI-PP-020625