Poder Legislativo
Sin cambios, diputados aprueban el PEF 2025
En total, se inscribieron 1,029 reservas, pero ninguna fue aceptada por Morena y sus aliados, quienes aprobaron en lo general y en lo particular, por 353 votos en favor y 128 en contra, el PEF 2025, por 9.3 billones de pesos y con la reasignación de 44 mil millones de pesos. Se turnó al Ejecutivo para su publicación. Los diputados de oposición reclamaron el recorte de presupuesto a Salud, Educación y Seguridad, entre otros rubros, y la asignación de recursos al Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, por ejemplo. Finalmente, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, destacó que la Cámara de Diputados sólo tardó 12 horas de discusión para aprobar el PEF 2025.
El Universal: https://tinyurl.com/bde5fkhr
Senado da luz verde a prohibición de vapeadores y fentanilo
La polémica prohibición a los vapeadores fue aprobada esta mañana por el pleno del Senado, en lo general, con 110 votos en favor y cinco en contra, de la bancada de MC. Además, se prohíbe el uso ilícito de fentanilo. El senador panista Ricardo Anaya afirmó en tribuna que buena parte de los parlamentarios usaban esos dispositivos y que, muchos de ellos, se iban a refugiar al baño para usarlos “en lo oscurito”.
Reforma: https://tinyurl.com/h8paf9cn
Avanza en comisiones del Senado regulación de trabajo por aplicaciones
Por unanimidad de 18 votos, las comisiones unidas de Trabajo y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen de reforma de la Ley Federal del Trabajo para regular el empleo en las plataformas y aplicaciones digitales. En sesión en la que se contó con la presencia del secretario del Trabajo, Marath Bolaños, quien explicó las bondades del proyecto, los senadores de todas las bancadas dieron su respaldo a la reforma a la Ley Federal del Trabajo que formaliza la relación laboral entre empresas de reparto y de transporte por aplicación, los repartidores y conductores.
El Universal: https://tinyurl.com/8jnkbrah
Gobierno de México
La boda de un funcionario en el Munal sacude al grupo cercano de Alicia Bárcena
Un escándalo ha forzado la salida de un funcionario del Gobierno de Claudia Sheinbaum. Martín Borrego, coordinador de Contacto con la Ciudadanía de la Semarnat, presentó su renuncia después de que fuera señalado en una columna periodística de aprovechar su puesto para celebrar su boda en el Museo Nacional de Arte. Borrego, que en la SRE fungía como jefe de Oficina de la excanciller Alicia Bárcena, en primera instancia negó que se haya casado en el recinto cultural y aseguró que se trató de un acto diplomático; posteriormente reconoció que se trató de un evento privado. “Si bien fue un evento de carácter privado, acorde al protocolo del Museo y cubierto con recursos personales, sin dolo ni quebranto alguno al erario, reconozco que fue impropio haber solicitado el espacio a través de un correo institucional”, señala en su carta de dimisión. La polémica llegó hasta la tribuna presidencial. Sheinbaum reprobó la celebración de fiestas de servidores en recintos públicos y llamó a los integrantes de su administración a conducirse con probidad.
El País: https://tinyurl.com/y98379ne
Relación México – EU
Trump nomina a Ronald Johnson como embajador en México; experto en seguridad
El presidente electo Donald Trump nominó como embajador en México a Ronald Douglas Johnson, exmiembro de la Inteligencia (CIA). “Me complace nominar a Ronald (Ron) Johnson para servir como Embajador de Estados Unidos en México”, posteó Trump en su red, Truth Social. Aseguró que el trabajo de Johnson será “promover la seguridad y la prosperidad de nuestra nación a través de políticas exteriores sólidas que den prioridad a Estados Unidos”. Johnson “sirvió a nuestro país durante más de veinte años en la Agencia Central de Inteligencia, tras una distinguida carrera en el ejército estadounidense como boina verde.
El Universal: https://tinyurl.com/mryzpmyf
Ken Salazar, el mediador de México y EU, dejará la embajada
Ken Salazar informó que dejará su cargo el próximo 7 de enero de 2025. El anuncio del diplomático se da un día después de que el presidente electo de EU, Donald Trump, anunciara a Ron Johnson como nuevo representante estadounidense en nuestro país. Ken Salazar expresó al presidente Joe Biden el honor de encabezar la embajada de los Estados Unidos y señaló que seguirá trabajando hasta el último día para fortalecer la relación bilateral y la integración de América del Norte durante el periodo de transición.
El Financiero: https://tinyurl.com/ye252vht
Seguridad
Lee Sheinbaum la cartilla a Gobernadores y les pide atender tema de seguridad
La presidenta Claudia Sheinbaum emplazó a los gobernadores del País a aplicarse y dar resultados en materia de inseguridad. Reprochó que no asistan a las reuniones estatales de seguridad, pidió coordinación, definir estrategias y olvidar las “politiquerías”. “Aquí no hay división política, no hay politiquería que valga, tenemos que caminar juntos en este proceso”, emplazó. Sheinbaum encabezó la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública junto con los Gobernadores y dijo que sólo trabajando juntos se logrará la disminución de los índices delictivos.
Reforma: https://tinyurl.com/46t7xkff
Homicidios azotan a 62% del país; 5 municipios concentran 18% de los casos
Durante el año pasado, en 62% de los municipios del país ocurrió al menos un homicidio, pues el registro es que en mil 533 de los dos mil 474 municipios en todo el territorio nacional se registró el asesinato de una persona, informó la organización México Unido contra la Delincuencia. Pero son cinco los municipios que en 2023 concentraron el 18% de toda la violencia que se registró en el país: Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; León y Celaya, en Guanajuato, y en Acapulco, Guerrero.
Excélsior: https://tinyurl.com/mtphfhns
Activan Código Rojo en Acapulco tras asesinato del magistrado Edmundo Román Pinzón
La secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó que activó el Código Rojo en la zona de Caleta, tras el asesinato del magistrado Edmundo Román Pinzón, ocurrido esta tarde en este puerto. En un comunicado, la dependencia estatal precisó que la activación implica el despliegue de “operativos estratégicos que incluyen patrullajes intensivos, instalación de filtros de revisión y monitoreo en tiempo real a través del sistema de videovigilancia para identificar y detener a los generadores de violencia”.
El Universal: https://tinyurl.com/bdeur4k9
Reforma Judicial
Zaldívar niega registros duplicados de aspirantes a elección judicial en lista del Ejecutivo
Arturo Zaldívar, ministro en retiro y coordinador General de Política y Gobierno de Presidencia, aseguró que el listado de aspirantes a un cargo judicial que revisa el Comité del Poder Ejecutivo hasta ahora no ha presentado “duplicidades o registros múltiples”. Durante la conferencia matutina, Zaldívar precisó que para evitar esta situación, el Comité del Poder Ejecutivo solicitó a los aspirantes su Clave Única de Registro de Población (CURP). “La CURP en nuestra plataforma hace imposible que se pueda registrar una misma persona varias veces; la plataforma detecta inmediatamente si la CURP ya se utilizó y rechaza otro registro adicional. Por eso, estos números que estamos teniendo aquí son registros reales, cada uno de ellos”, dijo al respecto.
Animal Político: https://tinyurl.com/rd87u97w
Opinión
Raymundo Riva Palacio| El regreso de Landau
México, tenemos un problema. ¿O cómo podemos entender que la presidenta Claudia Sheinbaum haya celebrado el nombramiento de Christopher Landau como próximo subsecretario de Estado? Landau fue embajador en México durante el primer cuatrienio de Donald Trump en la Casa Blanca, y según Sheinbaum, “hizo un buen trabajo”. Habría que pedirle a la Presidenta que defina su valoración de Landau y explique por qué se mostró tan entusiasta, pues de otra forma lo que parece es ser una líder mal informada, o vivir bajo la manipulación que logró el exembajador a través de una estrategia inteligente y consistente de relaciones públicas, apoyado por la corta memoria mexicana.
El Financiero: https://tinyurl.com/2av2pn64
Viridiana Ríos | Victoria de los repartidores
Esta semana se aprobó por unanimidad en la Cámara de Diputados una reforma laboral que garantizará que 658 mil trabajadores de plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi puedan obtener seguridad social, aguinaldo, atención médica y créditos a la vivienda. Todo indica que, tras revisión por el Senado, la reforma pronto entre en vigor. La victoria es magna y no vino fácil. Conocer cómo se gestó y qué intereses lograron detenerla por tanto tiempo es un microcosmos de cómo funciona México.
Milenio: https://tinyurl.com/bddmmk3k
Jorge Zepeda Patterson | Cuatro bodas y un funeral en la 4T
Una vez más una ceremonia nupcial se ha cargado la carrera política de un alto cuadro del Gobierno de la Cuarta Transformación. Martín Borrego, ex jefe de oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores y ahora funcionario de la Semarnat, entregó su renuncia luego del escándalo que derivó de las notas periodísticas sobre el festejo de su boda en el Museo Nacional de Arte. Aunque el lugar fue contratado formalmente por una embajada para un acto protocolario, se hicieron públicas presuntas invitaciones y fotos del propio evento que darían cuenta de una utilización prohibida por el reglamento. Eso sucedió el 4 de octubre. Dos meses después el fuego amigo lo convirtió en un buen pretexto para lanzar un dardo político.
El País: https://tinyurl.com/83dfush8
Descargar PDF: MI-PP-121224