MI – Pulso Político, Abr. 3, 2025

Relación México – Estados Unidos

Trump declara guerra comercial al mundo con arancel universal; de momento excluye a México

La historia de la economía mundial dio un giro en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiso conceder una solemnidad especial al anuncio de los aranceles en la tercera fecha bautizada por él como “Día de la Liberación” en los últimos meses. En una tarde primaveral fresca y con el cielo cubierto, Trump llenó de nubarrones el horizonte económico con los aranceles más altos en un siglo. Estados Unidos impondrá un arancel universal mínimo del 10% a todas las importaciones y castigará más a los países y bloques con los que tiene un mayor déficit comercial, entre ellos la Unión Europea, a la que aplicará un 20%.

El País: https://tinyurl.com/244ukra3

 

Crece con Sheinbaum incautación de fentanilo

En los primeros dos meses de este año la administración de Claudia Sheinbaum decomisó una mayor cantidad de drones y de kilogramos de fentanilo que en años anteriores, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) proporcionadas a El Universal vía transparencia. Los drones asegurados por personal militar en el primer bimestre de 2025 fueron 29, mientras que 2023 se incautaron 15, y en 2024 sólo 12. Respecto al fentanilo, durante enero y febrero de 2025 la dependencia decomisó 89 kilos, un promedio mensual de 44.5 kilogramos, cifra superior a lo incautado mensualmente en 2024, un promedio de 28 kilos.

El Universal: https://tinyurl.com/yc859826

 

 

Elección Judicial

4T lleva al TEPJF la decisión del INE que prohíbe al gobierno promover la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el partido Morena, la Cámara de Diputados y una veintena de legisladores del partido en el poder y la ministra Loretta Ortiz Ahlf han presentado impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para revertir la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohibió a los servidores públicos y las instituciones de gobierno promover las elecciones judiciales del próximo 1 de junio. En el registro de asuntos en instrucción del TEPJF aparecen 29 impugnaciones contra el acuerdo INE/CG334/2025, adoptado por la mayoría de los integrantes del Consejo General del INE el sábado pasado, con los votos en contra de Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del organismo, y de dos consejeros afines, todos identificados por su cercanía con Morena.

Proceso: https://tinyurl.com/37647m8f

 

Prevén evasión de topes de campañas judiciales

Las campañas para la elección del Poder Judicial, que arrancaron ayer, estarán marcadas por el uso de “muchos recursos financieros y en especie que no serán reportados al INE” y “topes de campaña que impiden que las campañas sirvan para promover el voto informado”. Así lo vaticina la consultora Integralia, puesto que existen 300 distritos donde los legisladores pudieron gastar hasta 2.2 millones de pesos en sus campañas, mientras que sólo existen 60 distritos judiciales, en los que los candidatos a juzgadores sólo pueden destinar 220 mil pesos a viáticos, traslados y gastos personales.

Excélsior: https://tinyurl.com/scsvzs7r

 

Las supremas candidatas de México: entre impartir justicia y una campaña electoral

Entre semana, juezas de la Suprema Corte de Justicia. En fin de semana, candidatas de mitin. Las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, muy cercanas al oficialismo, han iniciado la carrera por la cacería de votos de cara a la elección judicial del 1 de junio, en la que buscan salir electas para conservar su lugar en el Supremo. No solo eso. La candidata más votada presidirá el Alto Tribunal los siguientes dos años, conforme a las reglas de la reforma judicial instaurada por Morena, el partido gobernante, y que ha cambiado radicalmente la manera como se elige a los jueces en México. Las ministras aún deben despachar asuntos judiciales en la Corte bajo criterios de imparcialidad, a la vez que salen a las plazas a prometer una impartición de justicia acorde con los valores de Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Las juezas van de la toga al chaleco guinda, del mallete al jingle, de la sentencia a la promesa. Ninguna ha considerado separarse temporalmente del cargo en el Supremo para no afectar el trabajo judicial.

El País: https://tinyurl.com/3z5sj5zt

 

 

Seguridad

García Harfuch crea grupo de élite contra el crimen organizado

Sin anuncios oficiales o despliegues mediáticos espectaculares, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, ha impulsado en sus primeros seis meses en el cargo la reconstrucción de una policía nacional civil con facultades de prevención, investigación y reacción a delitos y situaciones de alto impacto. La actual administración federal ha decidido apostar nuevamente por un cuerpo policial civil altamente especializado y profesional. Lo anterior, confirmaron a Milenio autoridades de la SSPC, al amparo de las reformas constitucionales que han dotado a dicha institución de facultades reforzadas para prevenir e investigar delitos.

Milenio: https://tinyurl.com/28ucuwmy

 

 

Poder Legislativo

Diputados aprueban eliminar sistema de Compranet

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en su sesión de este martes las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las que, entre otros aspectos, desaparece el sistema Compranet para sustituirlo con la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. Avalado en lo general y en lo particular con 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención, el proyecto fue turnado al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

Milenio: https://tinyurl.com/yc7r4a2x

 

Morena rechaza afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena determinó no admitir la solicitud de afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, al señalar que mantiene su militancia en el Partido Acción Nacional (PAN). “La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión”, apuntó.

El Universal: https://tinyurl.com/72zvzchf

 

 

Otros temas

Revocan prisión domiciliaria a Mario Marín, regresa al Altiplano

Un Tribunal de Circuito revocó la prisión domiciliaria al exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres “El Góber precioso”, por lo que esta tarde es regresado a un penal para continuar su proceso penal por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho. Tras apelar el beneficio que le otorgaron en 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que el Tribunal de Circuito modificó la medida cautelar este miércoles, por lo que el expriista es conducido a un penal, que podría ser el de máxima seguridad del Altiplano.

El Universal: https://tinyurl.com/2d3e8h8r

 

Corte de EU concede prórroga a García Luna para apelar su condena

Una corte federal en los Estados Unidos concedió al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, una ampliación de cuatro meses para que presente su escrito completo de apelación en contra del juicio y la condena que se le impuso el año pasado en Nueva York por cargos de narcotráfico. La ampliación del periodo original —que vencía en marzo— se concedió a petición de los abogados de García Luna, quienes habían advertido que, debido a lo voluminoso del caso, pero sobre todo a los problemas de comunicación con su cliente, necesitaban más tiempo para preparar el expediente.

Milenio: https://tinyurl.com/m4jx4bee

 

 

Opinión

Enrique Quintana | Trump: ¿un aliado inesperado para México?

Ni apocalipsis, ni catástrofe. Incluso podríamos decir que Donald Trump podría terminar jugando a favor de México. Hace unos días le conté la anécdota del oso: no había que correr más rápido que él, bastaba con correr más rápido que los demás acompañantes. Parece que México hizo justo eso. Hasta ahora, y mientras no haya sorpresas adicionales, México y Canadá quedaron fuera de los aranceles recíprocos anunciados ayer por Trump. Todo indica que aquellos productos que cumplan con los protocolos del TMEC seguirán exentos, salvo algunas excepciones específicas. Por ejemplo, los automóviles exportados a Estados Unidos pagarán tarifas según el valor de las autopartes provenientes de EU.

El Financiero: https://tinyurl.com/495cyct8

 

Viridiana Ríos | El guiño amistoso de Trump

El muro arancelario que Trump levantó el día de ayer dejó entrever un futuro relativamente promisorio para México. A diferencia de países que compiten directamente con nosotros, como China o Vietnam, a México no se le impuso un arancel recíproco alto. La señal es clara: México es indispensable para mantener la competitividad de Estados Unidos y recibirá un trato relativamente preferencial. Pagará aranceles, pero mucho menos que el resto de los países. A su modo, Trump nos envió un guiño de amistad. Esto es crítico porque, en el nuevo mundo comercial en el que vivimos —uno donde los aranceles son la nueva norma—, lo que importa ya no es si se tiene o no un arancel, sino si el arancel es menor que el del resto del mundo.

Milenio: https://tinyurl.com/y76sez29

 

Salvador García Soto | Operación Segob: ¿Pablo a Bucareli?

En las cúpulas de la 4T se escucha que el director de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, ha puesto la mira en una posición del gabinete legal a la que quiere llegar apoyado por los sectores más duros de Morena. Se trata nada menos que de la Secretaría de Gobernación, cuya titular, Rosa Icela Rodríguez, ha empezado a resentir el embate de sus propios correligionarios que buscan adelantar su salida del cargo, que originalmente estaba prevista para finales de 2026, con la idea de que la actual secretaria se fuera a buscar la candidatura de Morena al gobierno de su natal San Luis Potosí.

El Universal: https://tinyurl.com/bdd2vud6

 

Descargar PDF: MI-PP-040325