El Pulso de los Medios
Diciembre 2024
El 2024 llega a su fin, un año con muchos movimientos para el ecosistema del periodismo en México, el cual vivió una elección histórica que trajo consigo un reacomodo del poder político y el de los medios. Lamentablemente la violencia sigue siendo un enemigo latente de las y los informadores, y para las autoridades de todos los niveles parece no ser prioridad. Desde El Pulso de los Medios mandamos los mejores deseos para este 2025 y reiteramos el compromiso de seguir informando las novedades de los medios.
Eco de censura recorre a El Financiero
Algo sucede al interior de El Financiero, además del fin de la columna de Pablo Hiriart, ha cobrado relevancia lo ocurrido recientemente con publicaciones de Raymundo Riva Palacio y Lourdes Mendoza, las cuales presuntamente no fueron publicadas. Una trataba del reciente fallo sobre la acusación de plagio de la ministra Yasmín Esquivel y otra sobre el caso Unifin. En el medio comienza el eco de censura del periódico. La columna de Riva Palacio, “El plagio de la ministra, se mantiene” sí fue publicada en otros medios como Debate pero no en El Financiero.
En otro tema relacionado con Manuel Arroyo, dueño de El Financiero, trascendió desde meses atrás que Nacional Financiera presentó una demanda penal y mercantil relacionada con el incumplimiento en el pago de un crédito otorgado durante la administración de Luis Videgaray. Se habla que el abogado Paulo Díez Gargari fue contratado por Arroyo para demandar al Estado mexicano por 60 mil millones de pesos.
Pablo Hiriart deja su columna y se va a Europa como corresponsal
El periodista Pablo Hiriart se va de México y se convertirá en corresponsal en Europa, por lo que pone en pausa definitiva su columna Uso de Razón de lunes a viernes en el diario El Financiero. El pasado 18 de diciembre hizo el anuncio: “esta columna política que se publica de lunes a viernes desde hace más de una década en El Financiero, y antes en La Razón y en Excélsior, se pone en pausa indefinida. Agradezco al valeroso dueño de este diario, Manuel Arroyo Rodríguez, haber aceptado mi propuesta de ser –por un tiempo– corresponsal en Europa. Desde ahí podré ofrecer a los lectores algunas crónicas, entrevistas, reportajes y artículos de opinión sobre un continente que está en proceso de parto de una etapa desconocida para nuestra época. Ello implica dejar la Dirección General de Información Política del diario, y no me resta sino agradecer a los lectores, a mi director Enrique Quintana y a las queridas compañeras y compañeros con los que he trabajado en la confección cotidiana de El Financiero en estos años felices”.
HR Media gana el proceso de licitación para la medición de audiencias
HR Media fue seleccionada por la Alianza para la Calidad de la Medición Multimedia en México, A.C (ACAM) para proveer el servicio de medición de audiencias de video durante 2025 y 2026. Esta designación refuerza el compromiso de HR Media a través de tecnología de punta, metodologías rigurosas y una colaboración cercana con los actores clave del ecosistema de medios en el país. En un comunicado, Rodrigo Gómez, CEO de HR Media dio a conocer: “En HR Media, nos sentimos profundamente honrados con la confianza que la ACAM y sus asociados han depositado en nosotros, estamos comprometidos para liderar la medición de audiencias de video en México”.
TelevisaUnivision, clave para triunfo de Trump: WSJ
Un artículo publicado en The Wall Street Journal señala que TelevisaUnivision fue un impulsor clave de la campaña de Donald Trump, hoy presidente electo de Estados Unidos. El republicano se reunió en el resort Mar-a-Lago en Florida con los directivos Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez para agradecerles personalmente.
El WSJ señala que De Angoitia y Gómez, los hombres fuertes del grupo, tienen una larga amistad con Jared Kushner, yerno de Trump. Según la respuesta de los directivos a los cuestionamientos del diario estadounidense, fue un encuentro que data de una larga amistad y fue para agradecer la cobertura electoral “informativa neutral y equilibrada”.
The Wall Street Journal destaca que Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez podrían tomar el papel clave de interlocutores de la presidente Claudia Sheinbaum con Trump. Cabe recordar que los máximos directivos de Grupo Televisa mantuvieron acercamientos con el gobierno de López Obrador, con el cual sostuvieron reuniones privadas en Palacio Nacional. La entrevista que Enrique Acevedo le hizo al futuro presidente estadounidens, entonces candidato, alcanzó una audiencia de 85 millones de vistas.
Televisión abierta, domina consumo en México; Televisa es la preferida: IFT
La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2024 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) muestra que la televisión abierta sigue teniendo el mayor alcance entre las preferencias de los mexicanos, que las noticias es el tipo de programas que más consumen y que los canales de Grupo Televisa, Las Estrellas y Canal 5 dominan sin problema la competencia. Según expertos como Javier Tejado, el gran ascenso del 5 se dio por el fenómeno que significó el reality La Casa de los Famosos México. En tercer y cuarto lugar de los canales más vistos se encuentra su principal competidora, TV Azteca de Ricardo Salinas Pliego, con Azteca Uno y Azteca 7.
La columna de Claudio Ochoa que cimbró a funcionario del gobierno de Sheinbaum
Una columna del periodista Claudio Ochoa publicada en El Universal cimbró y provocó la renuncia de Martín Borrego Llorente, exjefe de Oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ahora comisionado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cercano al grupo de Alicia Bárcena, importante funcionaria del gobierno de Claudia Sheinbaum. Borrego fingió un evento diplomático para celebrar su matrimonio en el Munal, uno de los museos más célebres de la CDMX.
El tema que también fue presentado en Latinus, el otro medio donde colabora Ochoa, mostró fotos, invitaciones y otras pruebas que daban cuenta de lo ocurrido entre el funcionario mexicano e Ionut Valcu, miembro de la embajada de Rumania, bajo la fachada de un supuesto evento diplomático. En una carta con fecha del 9 de diciembre dirigida a la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, Borrego presentó su renuncia. Los reflectores ahora caen sobre Bárcena, quien estuvo presente en el evento y del que tuvo conocimiento.
Tras casi 20 años al aire llega el fin de Alebrijes Águila o Sol
Los periodistas Maricármen Cortés y José Yuste anunciaron que el domingo 15 de diciembre fue el último Alebrijes Águila o Sol, programa de análisis económico y político transmitido en Foro TV de Televisa desde el 2005. Por sus micrófonos han pasado distintos periodistas como Marco A. Mares, otro de los iniciadores, además de Mario Maldonado, Salvador García Soto y Luis Miguel González, entre otros. “Con este programa nos despedimos. Gracias a Televisa y a sus directivos por la apertura y tolerancia”, escribió Yuste en X, que se unió a Cortés en los agradecimientos a los directivos de la empresa que les brindó un espacio que estuvo cerca de cumplir las dos décadas al aire.
Grupo Expansión lanza Sports Illustrated México
A principio de diciembre, Grupo Expansión anunció que trae a México, Sports Illustrated, una de las marcas deportivas editoriales más destacadas a nivel mundial. En abril del 2025 se lanzará la primera edición impresa, de cuatro anuales que se tiene planeadas, además de un ecosistema digital que incluirá sitio web, redes sociales y eventos especializados.
Complicado futuro para Fox Sports México
Fox Sports México, perteneciente a Grupo Lauman de Manuel Arroyo, vive días difíciles luego de la demanda de la NFL, que provocó quedarse temporalmente sin los derechos para transmitir partidos, desatando la inconformidad de sus suscriptores, y podría ser la punta del iceberg de varias demandas por faltas de pagos de derechos como la Concacaf o equipos de la Liga MX. Aquí en El Pulso de los Medios hemos dado seguimiento a la venta que no logró cerrarse y se vino abajo de última hora a Fox Corporation de Estados Unidos, pese a que ya contaban con los avales de las autoridades. Ha trascendido el interés de otros grupos por hacerse de Fox Sports México como Caliente y Amazon pero sólo son rumores.
Fernanda Tapia, nueva directora de Radio Educación
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, informó que Fernanda Tapia Canovi es la nueva directora general de Radio Educación, en sustitución de Jesús Alejo Santiago. Tapia es una reconocida locutora, conductora, productora, columnista, guionista, entre otras cosas, actualmente conduce Capital por Cual a través de Capital 21, y Puro Barrio en El Heraldo Televisión. Ha tenido una larga trayectoria en medios como Radio UNAM, W Radio, MVS Radio, Radio Centro, Canal Once, Canal 22, Televisa, Proyecto 40, Tv Azteca, MVS, La Octava, y escrito en periódicos como La Jornada, El Universal y El Financiero, entre muchos otros.
De igual forma, la administración de Claudia Sheinbaum informó que Fernando Chamizo Guerrero es el nuevo director del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) en sustitución de Aleida Calleja Gutiérrez. Entre la trayectoria de Chamizo se encuentra que fue director de Radio UNAM y de radio en Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).
Paul Krugman dice adiós a su columna en The New York Times tras 25 años
Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en 2008, se despidió después de casi 25 años como columnista de The New York Times, una tribuna desde la cual ha arremetido contra las políticas de austeridad. Economista de corte progresista, crítico acérrimo de Donald Trump tanto en política económica como exterior; condenó severamente la guerra en Irak, también criticó más de una decisión de la administración de Barack Obama. Krugman lo informó justo ante la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca anunciándolo en un artículo publicado con el título “Mi última columna: encontrar esperanza en una era de resentimiento”.
Bárbara Anderson se suma a colaboradores de Whitepaper
La experimentada periodista Bárbara Anderson anunció que comenzó a colaborar con la publicación de perfiles en Whitepaper, el exitoso medio dirigido por René Lankenau. Anderson dijo que su espacio será semanal y arrancó con la historia de Carlos Hank González. ¡Éxito en esta nueva aventura!
Ezra Shabot anuncia el fin de Dinero y Poder en el Once
Ezra Shabot anunció el fin de Dinero y Poder, luego de 16 años al aire, que era transmitido en el Canal Once. El próximo 26 de diciembre será el último capítulo del programa de análisis de todos los jueves. “Gracias a todos los que hicieron posible la continuidad de este proyecto el cual culmina en un momento difícil para México. La República y la Democracia se desvanecen para dar paso a un sistema en el cual no todos tenemos cabida”, escribió Ezra Shabot en sus redes sociales al despedirse de sus televidentes.
El proyecto del Canal Once ha tenido un giro interesante con la llegada de Renata Turrent y Luisa Cantú, que han impulsado colaboraciones con periodistas de otros medios y líderes de opinión, suena con fuerza el español Pablo Iglesias. Todo este relanzamiento se dará a conocer en enero próximo.
Termina Agenda Pública de Mario Campos en Foro TV
Mario Campos anunció que el pasado 15 de diciembre fue el último Agenda Pública, programa transmitido por Foro TV de Televisa. Tras 15 años al aire llegó a su fin el espacio de análisis de la agenda de medios, pero también del acontecer político y social de México. Ese programa fue iniciado por Mario Campos junto a Gabriela Warkentin y José Carreño.
¿Quién es quién en los podcasts?
Babelia de El País publicó su lista de los 10 mejores podcasts en español del género narrativo de no ficción que dejó el 2024, en donde destaca que fue un buen año para las grandes series documentales:
- Bukele: el señor de los sueños (Radio Ambulante)
- Dios, Patria, Yunque (Podium Podcast)
- Hechos Reales (True Story)
- Meloni: un marqués en la Gomera (Subterfuge Radio)
- HUMO: Murder and Silence in El Salvador (Sonoro)
- El podcast (RNE Audio)
- La Casa Grande (Isabel Coello)
- Cazagringos (Wondery)
- Necesito poder respirar: La vida de Jorge González (Podium Podcast Chile)
- La colina del loco: la radio que inventó Quintero (SER Podcast)
Coordenadas
- Cobra fuerza el rumor de que el próximo año podría venir un relanzamiento del periódico Ovaciones, que actualmente pertenece a la OEM, con la entrada de nuevos inversionistas que buscarán darle un fuerte giro al proyecto.
- Ciro Gómez Leyva anunció que como parte de la renovación de su espacio en Radio Fórmula, decidió junto con la directiva poner fin a la sección de opinión la cual terminó el 19 de diciembre en donde participaban personajes de la política como Germán Martínez, Epigmenio Ibarra, Arturo Zaldívar y Santiago Taboada.
- El consejo de administración de NRM Comunicaciones presidido por Germán Huesca Bustamante designó a Luis Prados Platas como director general de la compañía.
- La reportera Jésica Zermeño anunció el fin de su ciclo en Univision Noticias, luego de una década en la compañía.
- La periodista Valeria León anunció su llegada como corresponsal de CNN en Español en México, luego de tres años en Noticias Telemundo. La cadena de noticias también anunció la incorporación de Cecilia Domínguez, corresponsal desde Buenos Aires.
- La reportera Diana Nava salió de Grupo Expansión y llega a REDD Intelligence.
- Un informe de la Federación Internacional de Periodistas dio a conocer que 104 periodistas y trabajadores de medios han sido asesinados en lo que va de 2024, más de la mitad durante la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.
- La ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel, anunció su incorporación como colaboradora a Fórmula Noticias con Juan Becerra Acosta todos los martes.
- Adriano Bachega, director del portal de noticias Diario Digital Online, fue asesinado en Nuevo León en los primeros días de diciembre.
- Ana Grimaldo anunció su incorporación a Capital 21 como directora de noticias.
Artículos del mes
El Universal | La implosión del Cártel de Sinaloa devasta Culiacán
Culiacán, la capital del estado de Sinaloa vive momentos de penumbra. En tres meses suman más de mil víctimas de asesinato o desaparición. El día es para los civiles, la noche para los criminales, todo lo anterior luego de la detención de Ismael Zambada García, alias “El Mayo” a principios de septiembre que desató una auténtica batalla entre su grupo del Cártel de Sinaloa y los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. El reportero Silber Meza trae un recuento de todo lo que ha ocurrido y las consecuencias que todos los días tienen que vivir los ciudadanos. Lee el reportaje completo aquí.
Descargar PDF: MP-PulsoMedios-dic2024