El Pulso de los Medios

El Pulso de los Medios

Enero 2024

 

 

El Pulso de los Medios de enero llega con importantes conflictos entre el ámbito político y periodístico. El año electoral comenzó cargado de información sobre las diferencias entre funcionarios públicos y trabajadores de los medios como lo que ha surgido con el caso de la extinción de Notimex. Además, continúa la tensa relación del actual gobierno federal con medios opositores, criticados desde La Mañanera presidencial un día sí y al otro también. De igual forma en esta edición se informa el adiós de un referente, la marca Forbes anuncia su salida de México.

Sanjuana Martínez y Notimex, una bomba de tiempo para la 4T

Aunque parecía que el conflicto laboral surgido en Notimex llegaba a su fin tras la decisión de tomar la salida de la extinción, su directora Sanjuana Martínez optó por avivar el fuego y desató una serie de señalamientos en contra de la 4T, incluyendo al presidente López Obrador. La polémica periodista, bajo cuya gestión la agencia se fue a huelga y obstaculizó por todos los medios una resolución al problema, publicó un par de artículos en La Jornada en donde señala a funcionarios que le llegaron a exigir supuestamente el 20% de las liquidaciones para la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, lo que no sólo representaría una reprobable práctica sino un grave delito electoral. El listado abarca nombres como el de Luisa María Alcalde, entonces secretaria del Trabajo, hoy titular de Gobernación; Marath Bolaños, actual secretario del Trabajo; Jesús Ramírez, vocero de Presidencia y Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión, a quienes acusa desde pedir moches hasta haberla dejado sola en el conflicto. Mientras que, al presidente, Sanjuana le reprocha que no cumplió con su palabra que defendió a los funcionarios señalados.

Lo que llamó la atención es que los polémicos y extensos artículos de Sanjuana Martínez, gasolina pura para la oposición en plenas precampañas políticas, se publicaron en el periódico más afín al gobierno de AMLO y el que más dinero recibió por publicidad oficial: La Jornada. Los señalamientos no son menores, es por eso que el presidente pidió pruebas a la periodista para sustentar sus dichos, a lo que la señalada respondió que sí los dará a conocer, pero por medio de una denuncia que presentarán sus abogados. La que sale peor parada en el tema es la actual secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, que fue acusada de jugar a dos bandos en el conflicto, ya que su padre era el abogado de los sindicalistas en disputa. Para muchos la mano que mece la cuna viene del interior de Morena, ya que las definiciones de candidaturas han avivado las diferencias entre los distintos grupos de la 4T, aunque también muestra cierto disgusto del diario consentido del presidente con la actual precandidata morenista, ya que abrieron sus páginas al “fuego amigo”, como ellos mismos escribieron en su Rayuela el día que explotó la bomba de Sanjuana y sus textos.

AMLO inicia 2024 con intensas críticas a medios opositores

page2image4396176

Si alguien llegó a pensar que entre los propósitos de año nuevo del presidente de México estaba cambiar la dinámica de confrontación con los medios críticos a su gobierno, se equivocó por completo, ya que López Obrador arrancó desde los primeros días de este 2024 una serie de señalamientos contra periodistas. Los nombres son ya conocidos porque en años anteriores habían sido criticados y amedrentados desde las mañaneras, en la lista negra del presidente están: Carlos Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva, Roberto Zamarripa, Carmen Aristegui, Víctor Trujillo y medios como Reforma, El Universal y Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad, entre otros.

Los señala de falsos periodistas, mercenarios y que critican a su administración porque no aceptan la transformación que se está llevando a cabo. Desde las redacciones, una de las mayores críticas al mandatario y su violenta relación con medios opositores, es que en sus argumentos no responde a ninguno de los señalamientos en cuestión y se desvía la atención a otros temas menos trascendentales. Dos casos fueron emblemáticos recientemente, el secuestro masivo de más de 30 migrantes en Reynosa, Tamaulipas y las jornadas de violencia que se vivieron en distintos puntos de Tabasco. En ambos casos, AMLO criticó que los medios se encargaron de realizar una gran difusión de lo ocurrido, incluso ironizó con la frase: “se enteraron hasta en el Vaticano”. Lo cierto es que la violencia en ciertas ciudades y las extorsiones contra migrantes, lamentablemente no son casos aislados y son hechos que se presentan todos los días y el trabajo de los medios es darlos a conocer.

Salinas Pliego acusa campaña negra desde Palacio Nacional

page3image5157568

Aunque la tensión por el tema de la falta de pago de impuestos que se dio en el 2023 entre el presidente López Obrador y el empresario Salinas Pliego había bajado de intensidad, fue el dueño de TV Azteca quien decidió iniciar nuevamente la batalla y acusar directamente al vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, de orquestar una campaña negra en contra de sus empresas, específicamente sobre el Banco Azteca. “No se haga el loco”, dijo Salinas Pliego a Jesús Ramírez, hombre de todas las confianzas de AMLO. Según el empresario, funcionarios de la 4T tienen diferencias con él por las críticas que ha lanzado en casos específicos como los libros de texto, los cuales desde su televisora fueron calificados como promotores del comunismo. La disputa ha caído en el sucio ring de las redes sociales, en las cuales el “Tío Richy”, como se hace llamar el empresario en X, ha aprovechado para soltar sus baterías con comentarios clasistas y homofóbicos en contra de funcionarios de la 4T, como Jesús Ramírez, Marx Arriaga, Citlalli Hernández, Elvira Concheiro, entre otros. Se avizora un 2024 tenso entre el dueño de Grupo Salinas y el presidente, coincidentemente se ha activado una nueva disputa en torno a un campo del golf ubicado en Huatulco, Oaxaca, concesionado a Salinas Pliego que podría ser declarado como zona natural protegida.

¿Llega el fin de la marca Forbes en México?

Forbes IP decidió no renovar su licencia para 2024 con Media Business Generators (MBG), compañía que publicaba sus contenidos en México, y que por ahora mantiene su permiso publicar para seguir con la marca Forbes en el país. No obstante, esto podría significar el fin de una era para la importante cabecera de periodismo de negocios en México y otros países de América Latina como Colombia, Perú, Chile, República Dominicana y Centroamérica. La incertidumbre se había adueñado de Forbes en México, luego de que se hiciera público que MBG de Mariano Menéndez mantenía un conflicto con Marco Landucci, quien inició una campaña en su contra bajo el argumento de que había sido despojado ilegalmente de su posición como accionista. En la edición de octubre de El Pulso de los Medios, una importante fuente al interior de la compañía aseguró que el posible cierre de la marca en el país se trataba de rumores sin sustento y que eran parte de la campaña de desprestigio que había iniciado Landucci en contra de Menéndez. A finales del año pasado Roberto Aguilar dejó sin grandes aspavientos la dirección editorial del medio en el que permaneció por muchos años y desde entonces han trascendido varios despidos y renuncias que han provocado incertidumbre laboral en la plantilla que permanece, ya que además hay un importante tema de falta de pagos no sólo con trabajadores, sino con prestadores de servicios. Aunque MBG aseguró en un comunicado que todo seguirá operando con normalidad, se sabe que está tratando de iniciar una disputa legal con los verdaderos dueños de la marca a nivel mundial para quedarse con las licencias, lo que podría no tener un buen final.

Las sospechas en torno a RT y su intensa campaña de espectaculares

page4image4897888

La Ciudad de México y Guadalajara se ha tapizado con espectaculares y promocionales en calles y camiones del medio de comunicación ruso RT, lo que ha llamado la atención de sus detractores que acusan que se trata de una campaña del gobierno de Vladimir Putin para intervenir en las elecciones mexicanas del 2024. Periodistas como Pablo Hiriart y Dolia Estévez han advertido que el crecimiento del medio en el país no es coincidencia y tiene el objetivo de influir en las urnas con una línea dictada desde Moscú. A estas críticas, la embajada rusa respondió con un comunicado en el que niega las acusaciones y lo adjudica a una campaña de sus detractores. Las polémicas de RT, antes Russia Today, no son nuevas, por ejemplo, en países de la Unión Europea y Estados Unidos están prohibidas sus publicaciones, ya que son acusados de buscar desestabilizaciones políticas disfrazadas de un medio de comunicación por medio de la difusión de información falsa. Queda esperar y ver qué cobertura ofrece el medio a sus lectores y qué posicionamientos toma en tiempos electorales.

Murió Cristina Pacheco, referente de la entrevista en México

page5image5045904

En la última edición de El Pulso de los Medios del 2023 se hablaba del fin de los históricos programas de la periodista Cristina Pacheco en el Canal Once por motivos de salud, unos días después sorprendió al país la noticia de su muerte. El 21 de diciembre falleció a los 85 años. La conductora era una referente de la entrevista en la televisión pública, pero no sólo en los foros, dio muestra de su interés por caminar el México de las zonas olvidadas en donde daba voz a los y las ciudadanas. También llegó el fin de su columna dominical en La Jornada, Mar de Historia. Descanse en paz.

Empresa amenaza a fundación que premió reportaje sobre Reforma Energética

page5image21549744

Artículo 19 mostró su preocupación por las amenazas de acciones legales de la empresa White Water en contra de la Fundación Fetisov así como de los periodistas Isabella Cota y Adan Williams autores del texto “Los ganadores desconocidos de la Reforma Energética en México” publicado en El País el 6 y 7 de julio de 2021 y que fue galardonado con el reconocimiento Fetisov Jorunalism Awards. La compañía estadounidense calificó que el texto es difamatorio y exige que se elimine totalmente su publicación, lo que podría estar limitando la libertad de expresión, además de que los autores han denunciado que previamente recibieron cartas intimidatorias de la parte legal de la compañía que los incitaba a no hacer pública la investigación periodística.

Recorte en TUDN: salen analistas y narradores

page5image21540016

El año no comenzó bien para todos en TUDN, ya que trascendió que la importante parte deportiva de Televisa Univision hizo un masivo recorte en el que le dieron las gracias a importantes rostros de sus foros como exfutbolistas y narradores. Según la columna del Francotirador en Récord, en la lista negra se encuentran los nombres de Marco Antonio Rodríguez “Chiquimarco”, Moisés Muñoz, Félix Fernández, Anselmo Alonso, Raúl Méndez y Xavi Sol, entre otros. Otra de las noticias relacionada al área deportiva de la televisora es que el equipo de futbol Tigres, actual subcampeón de la Liga MX, no renovó sus transmisiones y se irá a otro canal, hasta ahora toma fuerza la opción de Amazon Prime, plataforma que también está buscando a la Chivas de Guadalajara.

TV Pública lanza Punto de Referencia, su nuevo noticiero estelar

page6image5022912

La televisión pública en México estrenó Punto de Referencia, un nuevo noticiario en su horario estelar que será transmitido por el Canal Once y Canal Catorce, así como otras plataformas públicas. El programa estará encabezado por Azul Alzaga y Alberto Nájar y será transmitido de lunes a viernes a las 21:00 horas. Según la justificación del noticiero respaldado por el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), busca brindar una información distinta a la que presentan actualmente los medios corporativos y combatir la desinformación.

¿Quién es quién en los podcasts? Olivia Zerón deja El café de la mañana
Olivia Zerón anunció su salida de El café de la mañana, el podcast de Reforma y Spotify. La periodista explicó en sus redes sociales que la decisión fue ajena a ella. El año pasado hubo grandes trabajos periodísticos en formato podcast en México, El Pulso de los Medios te trae el nombre de tres proyectos que no puedes dejar de escuchar si es que te los perdiste en el 2023: Escándalo Mexicano (Wondery – Así Como Suena), serial de los casos más polémicos en México narrados por Carlos Puig y con el trabajo de periodistas como María Scherer, Galia García y Salvador Camarena. Mentira Histórica: Caso Colosio (Podimo) la periodista Laura Sánchez Ley desmenuza uno de los casos más obscuros de la política. La Caída del Apóstol (Podimo – El País) una intensa investigación acerca de la Luz del Mundo a cargo de los periodistas de El País, Almudena Barragán y Elías Camhaji.

Coordenadas

  • Suenan fuertes rumores de cambios en la programación de Radio Fórmula con la posible salida de Óscar Mario Beteta que tenía el programa matutino de 5:30 a 10:00 horas y su lugar sería ocupado por Azucena Uresti, quien dejaría su programa de 18:00 a 19:00 horas.
  • El único acusado por el caso de espionaje Pegasus en contra de Carmen Aristegui fue declarado inocente por un juez federal bajo el argumento de falta de pruebas.
  • SinEmbargo anunció su mesa de análisis “Radicales” que estará integrada por los periodistas Alejandro Páez y Álvaro Delgado junto a los académicos Carlos A. Pérez Ricart y Héctor Alejandro Quintanar. El programa será trans- mitido todos los viernes a las 22:00 horas en Estudio B, el canal de YouTube del medio digital.
  • Enrique Hernández Alcázar anunció que asumirá la titularidad de Así Las Cosas en el horario de 18 a 20 horas de la estación W Radio. Lo que representa el adiós de Así El Weso.
  • Ciro Gómez Leyva difundió nuevos videos sobre el atentado que sufrió el 15 de diciembre del 2022, el cual, aunque ya hay detenidos no se sabe quién y por qué lo intentaron matar.
  • La columnista Lourdes Mendoza le ganó una demanda al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, por daño moral que la había señalado de recibir un bolso de lujo como soborno a cambio de hablar bien de la administración de Enrique Peña Nieto.
  • Viétnika Batres y el periódico El Sur de Guerrero desmintieron una publicación en la que se acusa a la periodista y al medio de obtener contratos de gobierno por medio de las relaciones con sus hermanos, el jefe de gobierno, Martí Batres, y Lenia Batres, ministra de la SCJN. Se aclaró que ocupa una dirección en el medio, pero no es accionista como se acusó.
  • Julio Hernández Astillero fue el único comunicador mexicano nominado en los premios ESLAND, que reconocen a los creativos mundiales del streaming. El experiodista de La Jornada compite en la categoría de cobertura informativa gracias a su canal de YouTube.
  • CGTN, importante grupo de medios de China, llega a México gracias a la colaboración con Canal 6 Multimedios que realizará la retransmisión de sus contenidos.
  • Artículo 19 hizo un llamado a las autoridades del AICM por sus publicaciones de información privada y sensible sobre Denise Dresser, quien se quejó en redes sociales por los largos tiempos de espera en los controles migratorios de la Terminal 2. La respuesta de las autoridades fue dar las horas y minutos exactos en que la politóloga estuvo en la terminal.
  • La revista Nexos ganó un juicio en contra de la inhabilitación de dos años para obtener contratos públicos, luego de una sanción de la Función Pública.
  • Se confirmó el regreso de Alejandro Gómez al diario Récord. En esta segunda etapa, el periodista encabeza una renovación en el medio deportivo que hace unos meses anunció él adiós a su versión impresa. Otro cambio es que Diana Pérez asume la dirección editorial.
  • La periodista Alma Delia Fuentes fue nombrada como la coordinadora de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM.
  • El reportero de negocios, Roberto Noguez, anunció su salida de Forbes. Se une al equipo del portal El CEO. También llega Santiago Rentería tras anunciar su salida de El Economista.
  • Italia López es la nueva reportera del sector financiero y corporativos de Bloomberg Línea.

 

Los libros periodísticos en 2023

Durante el 2023 hubo periodistas que publicaron libros en distintos géneros de la comunicación como reportajes de investigación y opinión. Aquí te traemos un recuento de algunas de las obras destacadas que se publicaron el año pasado:

  • Marcela Turati – San Fernando: última parada
  • Denise Dresser – ¿Qué sigue? 20 lecciones para ser ciudadano ante un país en riesgo
  • Paula Sofía Vázquez – Jesús Garza Onofre – La Mafia Verde
  • Manu Ureste – Zedryk Raziel – Arturo Ángel – El Caso Viuda Negra
  • Álvaro Delgado – Alejandro Páez – Izquierda: La Terca Travesía
  • Ana Lilia Pérez – Hijos del Neoliberalismo
  • Hernán Gómez Bruera – Traición en Palacio

Artículos del mes

Latinus
El clan: “Bobby” López Beltrán y el negocio del Tren Maya –Mario Gutiérrez Vega
Gonzalo López Beltrán, el tercer hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, es el articulador de una red de negocios y de tráfico de influencias que controla miles de millones de pesos en la construcción del Tren Maya. Así lo revela Amílcar Olán, íntimo amigo de los hermanos Andy y Gonzalo López Beltrán, y contratista que recibió millones de pesos del gobierno morenista de Quintana Roo por la venta de medicamentos. Así lo revelan audios en poder de Latinus y que desencadenaron una importante investigación del periodista Mario Gutiérrez Vega.

page9image21653456

page2image21633536 page2image21637488