11 de julio de 2024
TRANSICIÓN 2024
Sheinbaum revive la Oficina Presidencial y anuncia Consejo asesor de empresarios
Claudia Sheinbaum anunció que va a recuperar la Coordinación de la Oficina Presidencial, puesto que fue eliminado por el presidente López Obrador en el 2020. La presidenta electa había dado a conocer que hoy jueves presentaría a cuatro integrantes más de su gabinete: Turismo, Cultura, Trabajo y Previsión Social y detalló que recuperará el cargo del jefe o jefa de oficina, pero saliendo de su casa de transición informó que sólo será un cargo el anunciado. En otro tema, tras una reunión privada con banqueros para explicar su programa de gobierno, Sheinbaum informó que creará el Consejo Asesor para el Desarrollo Regional y la Relocalización de Empresas, que estará vinculado con el sector privado para potenciar el desarrollo de las diversas regiones que estará a cargo de Altagracia Gómez, quien coordinará dependencias como Hacienda, de Economía y de Energía, entre otras, con la IP.
El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/claudia-sheinbaum-revive-oficina-presidencial-eliminada-por-amlo-en-2020/ El Universal: hhttps://www.eluniversal.com.mx/nacion/claudia-sheinbaum-creara-consejo-empresarial/
PODER JUDICIAL
AMLO plantea no pedir experiencia a jueces, ministros y magistrados
El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo abierto a que se le hagan modificaciones a la reforma Poder Judicial que propuso, aunque manifestó su desacuerdo con que se exija a los aspirantes a juzgadores una experiencia mínima de 5 años. “Que también se ajuste. Nosotros no queremos que se apruebe sin quitar una coma a nuestra iniciativa. Si se va a mejorar, si se va a enriquecer, pues adelante”, dijo en una mañanera.
El Financiero: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/07/09/amlo-plantea-no-pedir-experiencia-a-jueces-ministros-y-magistrados/
Alerta Norma Piña que con reforma no llegará el más capaz, “sino el más popular”
La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, le pidió al presidente López Obrador y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que abran las puertas para discutir las consecuencias que puede tener la reforma judicial. “Si la reforma judicial se aprueba en sus términos, ya no llegará la persona más capacitada al puesto, no llegará la persona que pasó años estudiando, preparándose para opositar, sino la más popular, la que supo relacionarse bien con los ‘grupos de poder’ que, irónicamente, es uno de los argumentos de esta reforma, es decir, se provocará lo que intenta erradicar”, sentenció.
El Financiero: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/07/09/norma-pina-alerta-sobre-reforma-al-poder-judicial-no-llegara-el-mas-capacitado-sino-el- mas-popular/
PARTIDOS POLÍTICOS
Luisa María Alcalde alza la mano para dirigir a Morena
La carrera por el poder de Morena se acota a un solo nombre: Luisa María Alcalde, que desde hace meses suena como la aspirante favorita a la dirigencia del partido guinda. Abogada de profesión y de abolengo morenista, la titular de la Secretaría de Gobernación, ha destapado sus intenciones por el control del partido. Durante una entrevista para el programa Los Periodistas de SinEmbargo.mx, Alcalde expresó: ‘Para mi sería un honor poder presidir Morena, trabajar en la consolidación del partido, en que sea una herramienta que dure muchos más años, una herramienta de lucha, de la defensa, justicia, la democracia, de los derechos de todas y todos’.
El Financiero: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/07/09/luisa-maria-alcalde-se-destapa-para-la-presidencia-de-morena-seria-un-honor/
Se perfila Alejandro Moreno para mantenerse en el poder del PRI
Con 474 votos a favor, cinco en contra y siete abstenciones, el Consejo Político Nacional del PRI aprobó el método de elección del Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2024-2028, que será a través de Asamblea de consejeras y consejeros, en fecha aún por determinar, y autorizó a la Comisión Nacional de Procesos Internos a emitir la convocatoria correspondiente. En sesión extraordinaria nocturna, vía Zoom, encabezada por el presidente del partido y del CPN, Alejandro Moreno, se ordenó que la convocatoria incluya las recientes reformas a los estatutos y documentos básicos que permiten la reelección de la actual dirigencia.
El Financiero: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/asamblea-de-consejeros-afines-a-alito-moreno-definira-su-reeleccion-consejo-politico-nacional/
GOBIERNO DE MÉXICO
Costaría 1% del PIB apoyar a Pemex y CFE
Si la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, busca continuar con la política energética de AMLO, en la que se apoya a Pemex y a CFE, deberá desembolsar durante su sexenio 2 billones 195 mil millones de pesos, de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Dicha cantidad sería el equivalente al 1 por ciento del PIB cada año o bien a la deuda financiera de Pemex y sus adeudos a proveedores, que al cierre de marzo sumaron 2 billones de pesos.
Reforma: https://www.reforma.com/costaria-1-del-pib-apoyar-a-pemex-y-cfe/ar2838882?v=12
México acelera más de un 200% la detención de migrantes
México ha acelerado el ritmo de detención de migrantes. En los primeros cinco meses de 2024 ya son tres veces más que durante el mismo periodo del año anterior, según el último boletín que ha publicado Migración. La subida es más del 200%. Si la cifra de capturas se mantiene durante junio y julio (se publican los datos con dos meses de retraso), en solo siete meses se superarán los arrestos de todo el año anterior, que ya fue un récord histórico. Los datos contrastan con la retórica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que hace un mes afirmó en una conferencia matutina que México trataba a los migrantes “muy bien”, a pesar de que la ONU ha dejado claro que la detención de migrantes solo debe usarse como “último recurso”.
El País: https://elpais.com/mexico/2024-07-09/mexico-acelera-mas-de-un-200-la-detencion-de-migrantes.html
OPINIÓN
Costaría 1% del PIB apoyar a Pemex y CFE
Si la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, busca continuar con la política energética de AMLO, en la que se apoya a Pemex y a CFE, deberá desembolsar durante su sexenio 2 billones 195 mil millones de pesos, de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Dicha cantidad sería el equivalente al 1 por ciento del PIB cada año o bien a la deuda financiera de Pemex y sus adeudos a proveedores, que al cierre de marzo sumaron 2 billones de pesos.
Reforma: https://www.reforma.com/costaria-1-del-pib-apoyar-a-pemex-y-cfe/ar2838882?v=12
México acelera más de un 200% la detención de migrantes
México ha acelerado el ritmo de detención de migrantes. En los primeros cinco meses de 2024 ya son tres veces más que durante el mismo periodo del año anterior, según el último boletín que ha publicado Migración. La subida es más del 200%. Si la cifra de capturas se mantiene durante junio y julio (se publican los datos con dos meses de retraso), en solo siete meses se superarán los arrestos de todo el año anterior, que ya fue un récord histórico. Los datos contrastan con la retórica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que hace un mes afirmó en una conferencia matutina que México trataba a los migrantes “muy bien”, a pesar de que la ONU ha dejado claro que la detención de migrantes solo debe usarse como “último recurso”.
El País: https://elpais.com/mexico/2024-07-09/mexico-acelera-mas-de-un-200-la-detencion-de-migrantes.html