PODER JUDICIAL
Con consulta o no sobre Reforma Judicial: jueces a las urnas
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió ayer que la decisión de someter a las urnas a jueces, Magistrados y Ministros de la Corte es inamovible. A pesar de que la reforma al Poder Judicial apenas será sometida a consulta de los sectores involucrados, AMLO adelantó que los cambios a la Constitución deberán incluir la elección directa de los juzgadores. Desde Palacio Nacional, consideró que el diálogo que iniciará en los próximos días podría servir para negociar otros temas, como el número de integrantes de los órganos del Poder Judicial, el tiempo que durarán en sus cargos, cuánto ganarán y qué destino tendrán sus fideicomisos millonarios.
Reforma: https://www.reforma.com/con-consulta-o-no-jueces-a-las-urnas/ar2823980?v=3
Mayoría de ministros de la SCJN se han pronunciado contra la reforma de la 4T
Desde su anuncio, la mayoría del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha plantado cara a la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, que volvió al centro del debate luego de la intención presidencial de aprobarla en septiembre próximo, tras el contundente triunfo de Morena el 2 de junio. En diversos foros y espacios, realizados desde noviembre pasado a la fecha, los ministros centraron su rechazo al plan de que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto directo de la ciudadanía, al considerar que esta medida rompería con la colaboración entre poderes y la estabilidad en el cargo de los juzgadores.
El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/mayoria-de-ministros-se-ha-pronunciado-contra-reforma-de-amlo/
TRANSICIÓN 2024
El gabinete de las mujeres: suenan perfiles para equipo de Sheinbaum
El primero, de todos conocidos ya, es el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, que repetirá por “tiempo indefinido”, ya sea para preparar el Paquete Económico 2025 o bajar el enorme déficit que hereda. Dos carteras que si bien forman parte del gabinete ampliado, tienen un peso incluso mayor que otras secretarías: Pemex y la CFE, tendrían ya un destinatario final, cuyas personalidades ilustran el manejo que le darían. En el caso de la petrolera el nombre que lleva la delantera es Raquel Buenrostro. ¿Por qué ella? Primero, por el aprecio que AMLO y Sheinbaum le tienen, y porque le reconocen la mano dura que se necesita. Como Jefa del SAT, a Buenrostro no le tembló nada cuando sometió a los poderosos multimillonarios del país y a sus empresas a pagar impuestos; tampoco a las grandes multinacionales.
El Heraldo de México/Columna Darío Celis: https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2024/6/13/el-gabinete-de-las-mujeres-612047.html
Los líderes de la oposición se aferran a sus cargos pese a fracaso del Frente
El PRD está al borde de la desaparición, al no alcanzar el umbral del 3% de las votaciones federales para mantener su registro. El PRI hace oídos sordos a la autocrítica y se aferra a lo último que le queda en medio de una sangría incesante de cuadros y figuras relevantes. El PAN está enfrentado a sí mismo, ante una dirigencia cuestionada que se niega a asumir la responsabilidad y achaca la culpa de la derrota a su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez. En menos de 10 días, el guion del frente opositor ha dado un vuelco radical: de los mensajes triunfalistas al intercambio de reproches, del cierre de filas a las señales de rebelión interna, de apuntalarse en el pasado a la incertidumbre sobre el futuro. Pese a la avalancha de críticas de sus propios militantes y el veredicto de las urnas, el panista Marko Cortés, el priista Alejandro Alito Moreno y el perredista Jesús Zambrano han dejado claro que no cederán y no pondrán su renuncia sobre la mesa.
México se pinta de morado con mujeres al poder en 13 estados y 8 alcaldías en CDMX
Claudia Sheinbaum no llegará sola al poder político. De la mano de la ganadora de las elecciones presidenciales, cuatro mujeres conquistaron gubernaturas –Ciudad de México, Guanajuato, Morelos y Veracruz– y nueve triunfaron en capitales del país. Además, la marea feminista conquistó ocho de las 16 alcaldías chilangas y 14 ciudades estratégicas por la cantidad de ciudadanos que gobiernan.
GOBIERNO FEDERAL
CFE gana arbitraje contra proveedor de gas en Texas
La estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) no deberá pagar la reclamación de cientos de millones de dólares de un proveedor de gas natural de Texas, derivada del enorme aumento del precio del combustible durante una tormenta invernal devastadora, dictaminó un panel de arbitraje internacional. El frío intenso de la tormenta invernal Uri de 2021 elevó los precios del gas natural en Estados Unidos a máximos históricos, al dispararse la demanda y congelarse los yacimientos y gasoductos.
PARTIDOS POLÍTICOS
Partido Verde, ejemplo de cómo se puede pervertir un sistema
El ascenso del Partido Verde como segunda fuerza política de la mano de Morena es el resultado de la perversión del sistema político mexicano. A pesar de ser un partido con un historial lleno de trampas e ilegalidades, ha sido parte de tres alianzas gobernantes desde el año 2000 gracias a sus acuerdos cupulares. En lo que va del siglo, ha llegado tres veces a la Presidencia de la República, con tres alianzas distintas. En el año 2000, con Vicente Fox; en 2012 con Peña Nieto y ahora, en 2024, con Morena. Nunca ha ganado por sus votos, pero sí por sus acuerdos. En esta elección, Morena podrá ganar legitimidad para evitar el señalamiento de partido hegemónico. Pero le resta autoridad moral su alianza con PVEM.
El PRI, en 12 años perdió 10 millones de votos
Desde que recuperó la Presidencia de la República en 2012 con Enrique Peña Nieto, la pérdida de votos para el PRI ha sido una constante, en medio de sus disputas internas y escándalos de corrupción. En ese año, el tricolor obtuvo 16.3 millones de votos, pero en 2018 llegó sólo a 7.6 millones y en la elección del 2 de junio cayó hasta 5.7 millones, cifra que lo dejará como la quinta fuerza en el Congreso de la Unión, muy lejos de los tiempos en que fue el partido hegemónico.
La Jornada: https://www.jornada.com.mx/2024/06/12/politica/007n1pol
PRD, de la izquierda a la extinción
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), fundado el 5 de mayo de 1989, entró en fase de extinción. Luego de no alcanzar el 3 por ciento de la votación nacional en la pasada elección, a la que llegó en alianza con el PAN y PRI tras una historia fincada en la izquierda, ayer el partido fue notificado por la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la pérdida de su registro.
Reforma: https://www.reforma.com/prd-de-la-izquierda-a-la-extincion/ar2822888?v=6
ECONOMÍA
Banxico, listo para defender el peso; Estados Unidos pide certeza
Las autoridades financieras están listas para intervenir en el mercado cambiario si es necesario, afirmó ayer la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez, mientras el peso extendió su racha de pérdidas frente al dólar. La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró en 18.74 pesos por dólar, una depreciación de 0.93% o 17 centavos contra la jornada anterior, según información de Bloomberg.
El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/banxico-listo-para-defender-el-peso-eu-pide-certeza/
Banco Mundial reduce su pronóstico del crecimiento para México a un 2.3% este año
La economía mexicana crecerá 2.3% este año, según estimados del Banco Mundial. La multilateral recortó sus previsiones para el país por 0.3% en comparación con lo que estimaba en enero, derivado de las altas tasas de interés y una baja en la demanda doméstica. Esto representaría una desaceleración en comparación con el crecimiento mayor a 3% visto el año pasado. Además, el BM espera que 2025 vea otra desaceleración con un crecimiento de 2.1%.
OPINIÓN
Ciro Murayama | Sobrerrepresentación: distorsionar la voluntad popular
El INE concluyó los cómputos distritales y, en agosto, pasadas las impugnaciones y con cifras definitivas, hará la asignación de los 200 diputados plurinominales. No obstante, desde la semana pasada la Secretaría de Gobernación anunció que a su coalición electoral le han de corresponder 372 diputados, el 74.4 por ciento de la Cámara, lo que implicaría una grave distorsión de la voluntad popular depositada en las urnas.
El Financiero: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/ciro-murayama/2024/06/12/sobrerrepresentacion-distorsionar-la-voluntad-popular/
Jorge Zepeda Patterson | Reforma judicial: la nueva trinchera
La reforma judicial se ha convertido en la nueva trinchera de confrontación entre la fuerza dominante empeñada en introducir cambios al sistema y la oposición resuelta a impedirlos. En automático ello significa que la polvareda de epítetos y descalificaciones sustituirá al intercambio de argumentos y dificultará la posibilidad de hacerse cargo de lo que realmente está en juego.