Poder Legislativo / Poder Judicial
Avanza en Senado polémica iniciativa contra impugnaciones a reformas constitucionales
Tras una atropellada discusión de cinco horas, Morena y sus aliados del Verde Ecologista empujaron en comisiones de Senado con 24 votos en favor y diez en contra la aprobación del dictamen con el que queda anulada la posibilidad de impugnar reformas de carácter constitucional mediante amparos, controversias o acciones de inconstitucionalidad. A pesar de que había sostenido que era “imposible” que el dictamen fuese revisado por el Pleno en la sesión agendada para mañana, el senador Adán Augusto López Hernández, jefe de la bancada morenista, terminó por avisar que siempre sí sería ventilado este jueves 24 de octubre. “Este pleito que ustedes se traen con el Poder Judicial, los tiene cegados, porque se inventaron un remedio que aparentemente les da el triunfo en esta batalla frente al Poder Judicial, pero es una medicina que acaba con el padecimiento, pero mata al enfermo”, advirtió el senador panista Ricardo Anaya.
Reforma: https://tinyurl.com/5n6w94an
TEPJF da ‘luz verde’ al INE para continuar con el proceso de elección de jueces
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó este miércoles, por mayoría de votos, que pese a las suspensiones de amparo contra la reforma judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) debe continuar con la organización del proceso electoral para elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular. La determinación se tomó a propuesta del magistrado Felipe de la Mata y con los votos a favor de la magistrada presidente Mónica Soto y el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera.
El Financiero: https://tinyurl.com/42x8jen8
Ordena CJF reanudar labores; habrá descuentos para quien no vuelva a trabajar
Por 4 votos contra 3, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó poner fin al paro de labores en los juzgados de distrito y tribunales de circuito, además de imponer descuentos salariales a quien no se presente a trabajar a partir de este jueves 24 de octubre. Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron esta protesta con la suspensión de actividades desde agosto pasado como una forma de mostrar su rechazo a la reforma judicial, la cual se aprobó en septiembre.
Reforma: https://tinyurl.com/ye29znrt
Gobierno de México
Sheinbaum anuncia la creación de 330 mil nuevas plazas para estudiantes universitarios
El Gobierno de Claudia Sheinbaum creará 330,000 nuevas plazas para estudiantes en universidades públicas durante este sexenio “uno de los principales compromisos” de la actual administración. Así lo ha anunciado la presidenta en su conferencia de prensa desde Palacio Nacional. La medida busca garantizar y hacer extensiva la educación superior gratuita en todo el país, muy centralizada hasta ahora en las principales ciudades de México. “Con estas instituciones vamos a crear 330,000 lugares nuevos en todo el país. En la Rosario Castellanos, 150,000 espacios nuevos a lo largo del sexenio; Salud, 25,000 lugares; Universidades Benito Juárez, al menos 40,000; Tecnológico Nacional de México, 85,000 e Instituto Politécnico con 30,000”, declaró la presidenta.
El País: https://tinyurl.com/ykuaxw5j
Foto de la Semana – Presidencia
Confía FMI que México conducirá el déficit a 3.5% en el 2025
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confía que México conducirá el ajuste fiscal, al que se ha comprometido el gobierno entrante, para dejarlo en 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2025. Este ajuste reducirá el histórico déficit que se alcanzará al cierre de este año, equivalente a 5.9% del PIB, el más alto en tres décadas. Al interior del Fiscal Monitor, donde los técnicos del organismo identifican el estado de las finanzas públicas de los miembros estimaron que la estrategia de consolidación fiscal que aplicará el gobierno entrante, puede reducir de forma gradual al déficit hasta llevarlo a 2.7% del PIB a partir del 2026 y hasta el 2029.
El Economista: https://tinyurl.com/ynf964jd
Crecimiento y reforma fiscal, los retos para la recaudación con Sheinbaum
Para incrementar la recaudación de impuestos durante su sexenio, la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá que enfrentar retos como lograr que la economía crezca, mantener la estrategia de fiscalización a los contribuyentes y, desde luego, considerar la realización de una reforma fiscal en algún punto de su sexenio, de acuerdo con especialistas. Para el próximo año, 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planea llevar a cabo una consolidación fiscal que consiste en reducir el déficit público a la mitad, de 5.9% a 3.0% del Producto Interno Bruto (PIB), para lo cual necesitará recortar el gasto público de manera importante.
El Economista: https://tinyurl.com/2zzxjyxn
Sector Empresarial – Energía
Coparmex propone incremento al salario mínimo de 12% para 2025
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, anunció que la propuesta de los empresarios para incrementar el salario mínimo del próximo año será del orden de 12 por ciento. Al inaugurar el Foro Laboral: El dinamismo actual en el trabajo, apuntó que si bien desde 2016 se desvinculó al salario mínimo de las multas y recargos y se ha alcanza la línea de bienestar individual, ahora corresponde, como lo ha propuesto la presidenta de México, avanzar a poder alcanzar la línea de bienestar nacional y eso se podrá lograr en 2026.
El Economista: https://tinyurl.com/bdep6jft
IP piden invertir en plantas petroquímicas de Pemex; Altagracia Gómez dice es prioritario
La producción de petroquímicos de Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene un potencial de crecimiento de 30% —que son cerca de 600,000 toneladas anuales adicionales al volumen reportado en 2023— si la estatal y el gobierno federal ponen en marcha esquemas de colaboración de privados para la reactivación de plantas y equipos que hoy están en desuso, afirmó Claudia Márquez, presidenta de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ). La coordinadora del Consejo Empresarial del gobierno de Claudia Sheinbaum, Altagracia Gómez, aseguró a los empresarios de la industria química y petroquímica nacional que a más tardar en diciembre sostendrán mesas de trabajo para conocer e ir resolviendo necesidades apremiantes de este sector considerado uno de los 10 prioritarios para la actual administración.
El Economista: https://tinyurl.com/bdz3fy9p / https://tinyurl.com/5yj5z97t
Advierten fraudes en retiros de Afores
A partir de anuncios en redes sociales, falsos gestores han logrado un negocio rentable a costa del ahorro para el retiro de los trabajadores, al realizar un fraude en el trámite de retiro de dinero por desempleo de las Afore a cambio de una comisión de 30% de la operación. Si bien esa disposición es un derecho de los trabajadores para enfrentar la situación adversa de quedarse sin ingreso, además de tratarse de un proceso totalmente gratuito y que el titular de la cuenta de Afore puede efectuar personalmente, el engaño se presenta en casos de exempleados que hace años no cotizan ante el IMSS y se enteraron de que podían sacar dinero, aunque no lo necesitaran. Tal es el caso de empresarios o comerciantes independientes que ya han dejado de laborar para un patrón desde hace años.
El Economista: https://tinyurl.com/39c8ny2z
Seguridad
El sexenio de AMLO, el más violento de México
Con 194 mil 510 víctimas de asesinato y 53 mil 566 víctimas de desaparición registradas entre diciembre de 2018 y octubre de 2024, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador resultó el más violento en la historia reciente de México; su estrategia basada en las Fuerzas Armadas y en el lema “abrazos, no balazos”, no pudo sacar al país de la espiral homicida en la que se encuentra desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico, proclamada por Felipe Calderón Hinojosa en 2006. De acuerdo con los datos oficiales actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el sexenio de López Obrador se registraron 20 mil 624 víctimas de asesinato en Guanajuato, 16 mil 245 en Baja California, 16 mil 237 en el Estado de México, 13 mil 696 en Chihuahua, 13 mil 668 en Jalisco y 12 mil 888 en Michoacán.
Proceso: https://tinyurl.com/yp92czfu
Opinión
Enrique Quintana| ¿Cómo ven los empresarios al gobierno?
¿Qué es lo que están pensando los dueños y directivos de muchas de las grandes empresas que operan en México ante la perspectiva que abre la reforma judicial y algunos de los anuncios hechos hasta ahora? Lo primero que hay que establecer es que no hay una visión única entre el sector privado. La perspectiva es heterogénea. Pero, aunque la perspectiva de cada empresario u organización sea diferente, se pueden identificar algunas tipologías. Desde luego que hay los dos extremos.
El Financiero: https://tinyurl.com/5bbxd734
Luis Carlos Ugalde | Desacato y legitimidad
El gobierno ya anunció su desacato a la suspensión que otorgó una jueza en contra de la reforma judicial. Argumenta que nadie puede “detener la voluntad del pueblo de México”. Eso es, el gobierno asume la función de interpretación judicial que tienen los tribunales constitucionales. Por su parte, la Suprema Corte analiza diversas impugnaciones a la reforma (peticiones, acciones de inconstitucionalidad y una controversia constitucional). Puede invalidarla por violación de procedimiento, porque contradice principios esenciales de la Constitución o porque viola tratados internacionales. Si la invalida en todo o en algunas partes, estaremos en el preámbulo de colisión del famoso chicken game: confrontación y destrucción si nadie “cede” primero.
Reforma: https://tinyurl.com/mr3kt3mw
Descargar PDF: PP-24-oct-24