Relación México-EU
Avanza en Cámara de Representantes de EU impuesto de 5% a remesas
Un Comité de la Cámara de Representantes aprobó el gravamen de 5% a las remesas que envían los migrantes al extranjero. El Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara Baja avaló el proyecto de Ley Fiscal, en el que se incluye el impuesto de 5% a las remesas. El impuesto especial del 5% sobre las transferencias de remesas cubriría a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los titulares de visas de no inmigrante, como las de tipo H-1B, H-2A y H-2B. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos.
El Universal: https://tinyurl.com/bdanwnuh
Ebrard anuncia adelanto en revisión de T-MEC para este año
Aunque estaba programada para 2026, la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) iniciará en el segundo semestre de este año, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía. “El segundo semestre de este año iniciará (la revisión), eso puede ser conveniente para nosotros porque tendríamos claro cómo va a funcionar (Norteamérica) con respecto a otras regiones del mundo. “La realidad te va a llevar a integrar más tu región, aunque se tenga una idea de: Estados Unidos primero, necesitas a la región, tanto a México como Canadá para poder competir con Asia”.
Reforma: https://tinyurl.com/jcjeeed5
México culpa México a Estados Unidos por crisis del gusano barrenador
El Gobierno federal culpó a Estados Unidos por la plaga del gusano barrenador en ganado debido a que no controlaron su expansión desde el año 2023. El secretario Julio Berdegué explicó en una mañanera que la plaga había reaparecido en Panamá en junio de aquel año, se movió hasta la frontera de México con Guatemala, y Estados Unidos fue responsable, ya que este país es el único que posee la mosca estéril encargada del control del gusano barrenador. “Después de muchos años en que había estado totalmente controlado, en junio del año 2023, reapareció esta plaga, el gusano barrenador del ganado, en Panamá. Es endémica a Sudamérica y allá lo teníamos controlado”.
Reforma: https://tinyurl.com/4mrdbm9e
La gobernadora Marina del Pilar niega tener cuentas en EUA tras cancelación de visa
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, desmintió tener cuentas bancarias en Estados Unidos y que éstas hayan sido canceladas, como difundieron algunos medios y periodistas tras revelarse que le fue revocada la visa americana. Mediante un mensaje en sus redes sociales, la mandataria calificó la información como falsa y aseguró que nunca ha tenido cuentas bancarias en el extranjero. Aseguró que no es necesario contar con una visa de E.U. para ejercer su cargo ni para encabezar la Conago. “¿Ustedes sí saben que sea requisito tener visa para gobernar un estado? No lo es, ¿verdad? Entonces pues vamos a seguir trabajando de frente”, dijo en conferencia de prensa.
Milenio: https://tinyurl.com/5ev95sv8 | Reforma: https://tinyurl.com/3nunyafa
García Harfuch confirma que familia de Ovidio Guzmán recibió asilo de EUA
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó este martes que 17 integrantes de la familia del presunto narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, entre ellos su madre, fueron recibidos por autoridades estadounidenses el pasado 9 de mayo como parte una “negociación” entre el capo y Washington. “Es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da”, afirmó el funcionario mexicano.
Aristegui Noticias: https://tinyurl.com/yuzabctw
EUA acusa a Pedro Inzunza Noriega y su hijo de narcoterrorismo
Padre e hijo, Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel, han sido acusados formalmente de narcoterrorismo y apoyo material al terrorismo, en la corte federal de San Diego, California, por haber traficado toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a los Estados Unidos como parte de sus operaciones al frente de la facción del Beltrán Leyva, en el Cártel de Sinaloa. En conferencia de prensa, autoridades federales aseguraron que se trata de la primera vez que se presentan cargos por narcoterrorismo en relación con una operación de tráfico de drogas. “A los líderes del Cártel de Sinaloa: ya no son los cazadores, son los cazados. Serán traicionados por sus amigos, serán atormentados por sus enemigos y también se encontrarán aquí, ante una corte en el Distrito Sur de California”, apuntó Adam Gordon, fiscal general para el Distrito Sur de California.
Milenio: https://tinyurl.com/4mxwv5v9
Seguridad
Registran 50 asesinatos de políticos en 3 meses
En el primer trimestre del año han ocurrido 104 incidentes de violencia política, de los cuales, 50 fueron asesinatos contra funcionarios y candidatos a cargos de elección popular, dijo Rubén Moreira, líder de los diputados del PRI. En conferencia, indicó que esa cifra, resultado de un estudio de Integralia, no considera lo homicidios registrados en los meses abril y mayo, como el homicidio de Yesenia Lara, candidata de Morena a la Alcaldía de Texistepec, en Veracruz. Moreira lamentó que esta cifra se registre en el País, a pesar de que 2025 es un año regular, ya que sólo habrá elecciones en los estados de Durango y Veracruz. El legislador detalló que del total de incidentes de violencia política, el mayor número se lo llevan los homicidios con 50, seguido de las amenazas con 24 casos, los atentados con arma de fuego con 15 casos y 11 secuestros, mientras que el resto son diversos tipos de delitos.
Reforma https://tinyurl.com/45acpxkr
Gobierno Federal
Acepta IMSS-Bienestar escasez de oncológicos
El IMSS-Bienestar exhibió que la falta de medicinas para el cáncer en el sector público ha puesto en riesgo la vida de los pacientes y decidió adjudicar de urgencia la compra a laboratorios como Pisa, Pfizer, Zurich Pharma, Bayer y Accord Pharma. “La interrupción del abasto de medicamentos oncológicos pone en riesgo la vida de los pacientes y vulnera el derecho Constitucional a la protección de la salud”, sostuvo el IMSS-Bienestar en el oficio para justificar la adjudicación directa.
Reforma: https://tinyurl.com/63uf55rs
Elecciones 2025
INE invalidará a ganadores por cometer violencia de género o deudores alimentarios: TEPJF
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó hoy que el Instituto Nacional Electoral (INE) invalidará los resultados de las elecciones judiciales en caso de que se compruebe que el candidato ganador fue sentenciado de manera firme por delitos relacionados con la violencia de género o por ser deudor alimentario. Durante su sesión de hoy, la Sala Superior del TEPJF desechó una impugnación que Nallely Vianey Paredes Suárez, quien es candidata a jueza de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, presentó contra el acuerdo del Consejo General de INE, que planteó el retiro de las constancias de mayoría a los candidatos sentenciados por violencia de género, en cumplimiento con el protocolo conocido como “8 de 8 contra la violencia”.
Proceso: https://tinyurl.com/bdtxece2
Opinión
Jorge Zepeda Patterson| Testigos protegidos, ¿garrote de Trump?
Trump sigue expresando respeto, incluso admiración, con relación a Claudia Sheinbaum, lo cual no es poca cosa. Pero da la impresión de que una y otra vez recurre a México a manera de punching bag o piñata, cada vez que necesita un golpe mediático o apuntalar su imagen frente a los suyos. Hacer alusión a los males que llegan de su vecino del sur es una veta que invariablemente rinde frutos y no le pasa factura, como sí sucede con tantos otros temas. La suspensión de visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo y la negociación con los familiares del Chapo (al margen de las autoridades mexicanas), abren un nuevo frente. Quizá no responda a una estrategia deliberada o a una política de Estado calculada desde la Casa Blanca, pero sin duda ofrece un nuevo filón de presión que Trump puede explotar a su favor. Se trata de un flanco particularmente vulnerable para el Estado mexicano.
Milenio: https://tinyurl.com/4zfvy44w
Salvador García Soto| Las presiones de Trump asedian a la 4T
La semana que corre inició con un escalamiento de las presiones políticas y diplomáticas al gobierno de México por la administración de Donald Trump, que con la cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California y a su esposo, sumado al cierre de fronteras a las importaciones del ganado mexicano, parece estar apretando a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la negativa para aceptar la ayuda militar estadounidense en el combate a los cárteles de la droga mexicanos. No es para nada casualidad que, justo una semana después de que se produjera aquella llamada telefónica en la que Trump le pidió a Sheinbaum que se dejara ayudar con la intervención directa del Ejército de Estados Unidos en el combate a los capos de la droga, algo que la presidenta rechazó y calificó de inaceptable, comenzaran las acciones directas del Departamento de Estado contra políticos mexicanos que pertenecen al partido gobernante, empezando por la morenista Marina del Pilar Ávila, que gobernando al estado que tiene la frontera más transitada con Estados Unidos, hoy no tiene visa, lo que en los hechos significa que no es bienvenida en el país vecino.
El Universal: https://tinyurl.com/287zvwf2
Descargar PDF: MI-PP-051525