Relación México – EU
Trump presiona a armadoras de autos en México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorgó una exención de un mes a sus nuevos y estrictos aranceles a las importaciones de México y Canadá para las automotrices estadounidenses, a la par que reclamó que trasladen su producción a Estados Unidos. No se descartan más exenciones. “Les vamos a dar una exención de un mes para los vehículos que entren bajo el [Tratado entre México, EU y Canadá] T-MEC”, para que los fabricantes estadounidenses no sufran desventajas económicas, explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
El Universal: https://tinyurl.com/mua78fjp
Sheinbaum cambia horario de mañanera ante llamada de Trump este jueves
La tradicional conferencia mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, que regularmente se celebra a las 7:30 de la mañana, para mañana jueves 6 de marzo tendrá un ajuste: será a las 11:00 de la mañana. El equipo de comunicación social informó el ajuste del horario a los medios de comunicación que cubren la fuente presidencial, y la propia presidenta lo hizo a través de sus redes sociales. El motivo del ajuste del horario se debe a que será este mismo jueves por la mañana que la jefa del Ejecutivo federal sostendrá una llamada telefónica con su homólogo, Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Latinus: https://tinyurl.com/3n2hspz5
Pemex, en pláticas con Asia y Europa para exportar crudo pesado tras aranceles de Trump
Pemex ha estado buscando mercados alternos para su crudo ante la imposición de aranceles en Estados Unidos, el principal destino de sus exportaciones, y ha conversado con empresas en Europa y Asia, incluyendo de China, donde hay “apetito” por el crudo mexicano, dijo una fuente del Gobierno. El presidente Donald Trump cumplió su amenaza de imponer aranceles del 25% esta semana a los productos de México y Canadá, así como duplicarlos a productos chinos al 20%, lo que podrían poner en riesgo casi 2.2 billones de dólares anuales de comercio con sus tres principales socios comerciales. Los gravámenes para el crudo canadiense serán del 10 por ciento.
El Economista: https://tinyurl.com/mtj6zz7z
Empresarios hacen “frente común” con Sheinbaum ante embates de EUA
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, reconoció que hay preocupación entre el sector ante la imposición de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos decretada por Donald Trump; por lo que realizan un “frente común” con la presidenta Claudia Sheinbaum pardo para revertir esas medidas. Dijo que todos los sectores de ambas naciones, incluidos los empresarios, se encuentran trabajando para alcanzar soluciones. “Sí, hay preocupaciones, pero en lugar de estar preocupados, estamos ocupados”.
La Jornada: https://tinyurl.com/3p8ewrwr
México y EU exploran proyecto para crear cárcel de máxima seguridad para jefes del ‘narco’
Los gobiernos de México y de Estados Unidos han comenzado a conversar sobre un proyecto para construir una cárcel de súper máxima seguridad exclusiva para líderes del crimen organizado. Mantener a los capos incomunicados con el exterior sería uno de los objetivos estratégicos. Fuentes cercanas a la elaboración de este plan contaron a Milenio que la iniciativa de una mega cárcel “sólo para capos” ha ganado fuerza y adeptos en Washington como una manera de colaborar con las autoridades mexicanas para erradicar a las organizaciones criminales, especialmente las seis catalogadas como terroristas por la Casa Blanca.
Milenio: https://tinyurl.com/bdzbfpax
Poder Legislativo
Concretan diputados prohibición de nepotismo hasta 2030
Tras rechazar una a una las 129 reservas presentadas por legisladores de diferentes bancadas, la Cámara de Diputados concretó la reforma constitucional que aplaza para 2030 la prohibición del nepotismo. La minuta modificada por el Senado fue avalada por el Pleno de San Lázaro con 432 votos a favor de Morena, sus aliados y la bancadas de PAN y del PRI, a pesar de la defensa de un grupo de diputados de la mayoría a la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que establecía la prohibición en 2027, y del rechazo que en el discurso expresaron las bancadas de Oposición.
Reforma: https://tinyurl.com/ywm9kku8
Senado aprueba reforma que prohíbe la siembra de maíz transgénico en México
El pleno del Senado de la República aprobó la reforma constitucional para que en territorio nacional sólo se siembre maíz nativo. El dictamen de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución fue aprobado en lo general por 88 votos en favor de Morena, PT y PVEM y PRI, y 17 en contra del PAN y Movimiento Ciudadano. En la votación en lo particular se emitieron 88 votos en pro y 17 en contra. El documento aprobado fue remitido a los congresos estatales para su aval.
Latinus: https://tinyurl.com/maumr47v
Partidos Políticos
Morenistas alistan la operación para llenar el Zócalo
Desde que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una asamblea informativa en el Zócalo capitalino para hacer pública la respuesta arancelaria y no arancelaria de México contra Estados Unidos, gobernadores, funcionarios, legisladores y líderes de Morena se encargaron de la operación para llenar la Plaza de la Constitución. Primero, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, adelantó que su entidad planea aportar a la movilización al menos 140 mil mexiquenses o más.
El Universal: https://tinyurl.com/4cevhas2
Elección Judicial
El INE advierte que recortes ponen en riesgo la elección judicial en los estados
El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que los recortes presupuestarios y la falta de recursos de los Organismos Públicos Locales (OPL) pone en riesgo la organización y la supervisión de los procesos electorales en las 17 entidades que renovarán sus poderes judiciales locales al mismo tiempo que el poder judicial federal, el próximo 1º de junio. Durante su sesión extraordinaria de hoy, el Consejo General del INE señaló la situación de “riesgo alto” que enfrentan los OPL de Colima, San Luis Potosí y Zacatecas los coloca en “nivel de riesgo alto”, mientras que los organismos de Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán, Guerrero, Quintana Roo y la Ciudad de México enfrentan un nivel de “riesgo medio”.
Proceso: https://tinyurl.com/mr25jtwv
Gobierno de México
Segob llama a protestas pacíficas el 8M; “jamás se usará fuerza pública para reprimir”
A tres días de realizarse las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, llamó a los estados a aplicar un protocolo para que la jornada sea de expresión libre y segura. En una reunión virtual con los secretarios y las secretarias de gobierno de todos los estados del país, Rodríguez les dijo que el Estado tiene la capacidad de acompañar las protestas con responsabilidad con los derechos humanos.
El Universal: https://tinyurl.com/2rbcbc6a
Opinión
Jorge Zepeda Patterson | Halcones en Washington y buitres en México
Puedo entender que la oposición y muchos críticos tengan un proyecto de país distinto al de la fuerza gobernante y están en su derecho de expresar su disentimiento. Pero me parece urgente la necesidad de recalibrar enfoques frente a la magnitud de los procesos en marcha. De otra manera se corre el riesgo de terminar como el pasajero que minutos antes del naufragio del Titanic se la pasa reclamando al capitán por el excesivo bamboleo del barco. El mundo está cambiando frente a nuestros ojos: la Casa Blanca aliado a Rusia en contra de Europa después de sostener lo contrario durante 70 años; el fin de la apertura comercial y regreso al proteccionismo tras cuatro décadas de globalización desenfrenada; agresión comercial hostil de Estados Unidos a sus dos vecinos y cancelación de Norteamérica como región comercial.
El País: https://tinyurl.com/f3v672fr
Jesús Silva-Herzog | El fin de los abrazos
La llamada se realizó, según el reportaje del Wall Street Journal, el pasado 31 de enero. El secretario de Defensa de Trump acababa de ser ratificado por el Senado. El presentador de Fox News con una carpeta llena de escándalos logró superar el rechazo de todos los demócratas, de tres republicanos y de un independiente y, con el voto del vicepresidente Vance, logró los votos que necesitaba para asumir el cargo. Una semana después de tomar protesta, tuvo su primera llamada con los altos mandos militares de México. De acuerdo con las fuentes consultadas por el diario, Pete Hegseth advirtió a sus contrapartes: si México no pone fin a la complicidad de las autoridades con el crimen organizado, el Ejército de Estados Unidos está preparado para actuar unilateralmente. El trascendido coincide con sus declaraciones públicas. Hace unos días, mientras estaba en Guantánamo, se le preguntó al funcionario si el gobierno norteamericano estaba considerando una intervención militar en México. La respuesta de Hegseth fue que ninguna opción se descartaba.
Reforma: https://tinyurl.com/4zt7zd53
Descargad PDF: MI-PP-030625