Explosivas acusaciones desde Estados Unidos: bancos mexicanos habrían facilitado el lavado de casi 187 millones de dólares para el narco. Mientras tanto, la 4T pisa el acelerador con su llamado a una reforma electoral, que pone al INE en la mira y reaviva temores de regresión democrática en sus opositores. En paralelo, el Senado aprueba una CURP biométrica obligatoria y la Guardia Nacional queda en manos del Ejército tras maratónicas jornadas de la sesión extraordinaria del Poder Legislativo. Además, el escándalo de corrupción en España, el Caso Koldo, ya salpica al Tren Maya y a funcionario mexicanos. Todo esto ocurre mientras la Corte prepara el terreno para decidir sobre los millonarios impuestos pendientes de Ricardo Salinas Pliego que serán decididos por los nuevos ministros.
💵 Alerta EUA por narcodólares en la banca mexicana
El Departamento del Tesoro de EE.UU. lanzó acusaciones graves: tres instituciones financieras mexicanas —Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa— habrían movido 186.6 millones de dólares para facilitar operaciones del narco. ¿Cómo? Pagos a empresas chinas proveedoras de químicos para fentanilo, transporte marítimo y lavado de efectivo. CIBanco lidera en monto: más de $110 millones. Las tres instituciones (y la Secretaría de Hacienda) negaron las acusaciones. Hasta ahora no existe “información contundente”, afirma la autoridad mexicana.
🔗 Reforma: Habrían operado bancos mexicanos 186.6 mdd para el narco | Gobierno de Trump culpa… y Hacienda exculpa
🗳 Reforma electoral en marcha: ahora la mira puesta en el INE
Después de hacerse del control total de los tres poderes, la 4T tiene nuevo objetivo: el Instituto Nacional Electoral. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que impulsará una reforma electoral que toca otras fibras sensibles: eliminación de plurinominales, reducción de fondos a partidos y el rediseño del propio INE. Todo, en medio de acusaciones de golpeteo político y “excesos” del órgano electoral.
🔗 Reforma: Va la 4T por INE, partidos y pluris
🪖 Guardia Nacional: ahora sí, al Ejército
Morena, PT y PVEM usaron su mayoría en San Lázaro para aprobar que la Guardia Nacional quede adscrita formalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional. El PRI, PAN y MC votaron en contra, luego de que todas sus reservas fueran rechazadas. La oposición advierte: “Morena quiere una dictadura”. El dictamen va al Senado.
🔗 El Universal: Morena y aliados en San Lázaro aprueban Ley de la Guardia Nacional; turnan al Senado
📲 Llave MX: una CURP biométrica, obligatoria
El Senado aprobó una ley que obligará a ciudadanos a usar la Llave MX para trámites. Esta identificación digital incluirá datos biométricos y será documento oficial. La oposición votó en contra y alertó: hay riesgos para la privacidad.
🚆 Caso Koldo: Tren Maya bajo sospecha
El escándalo español del “Caso Koldo” llegó a México. Tres protagonistas del caso —entre ellos un exministro y un empresario con nexos locales— viajaron en 2019 para buscar contratos en el Tren Maya. El senador Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, se deslindó. ¿Convincente? Juzgue usted.
🔗 Reforma: Da Murat su versión, sin aclarar vínculos con corrupción
⚖️ SCJN: nuevo pleno decidirá sobre impuestos de Salinas Pliego
La Corte votó 9-2 para que el nuevo pleno (que entra en funciones el 1º de septiembre) resuelva los litigios fiscales que involucran a Elektra y TV Azteca. Las deudas superan los 31 mil millones de pesos. ¿Casualidad? ¿Estrategia? Lo cierto es que el tiempo corre a favor de Salinas Pliego.
🔗 La Jornada: Nueva SCJN resolverá sobre impuestos pendientes de Elektra y Tv Azteca
🔫 Exmilitares colombianos: fichajes del narco mexicano
El Cártel Jalisco Nueva Generación está reclutando exmilitares colombianos. Algunos con problemas disciplinarios, otros pensionados. Testimonios en Colombia revelan cómo las habilidades bélicas de estos hombres los vuelven atractivos para el crimen organizado mexicano.
🔗 El Universal: Exmilitares colombianos, el gancho del narco mexicano
🗣 Opinión exprés
- Javier Martín Reyes expone que lo que viene ahora en el proyecto de la 4T no es una reforma electoral, es una embestida contra la democracia.
🔗 El Universal: El Plan C sigue: es turno del INE
- Gabriela Warketin advierte sobre una censura “normalizada” desde las estructuras del poder. Lo dicho por Sheinbaum sobre la libertad de expresión, asegura, no se refleja en la realidad del país.
🔗 Reforma: Censura, el ‘nuevo tema’
- Mario Maldonado expone cómo el Caso Koldo salpica a Dos Bocas y el Tren Maya. En México, dice, no se necesitan audios: basta con ver los contratos.
🔗 El Universal: Caso Koldo en España salpica a obras de AMLO
- Jesús Silva-Herzog Márquez denuncia una censura institucionalizada: solo el poder tiene derecho a insultar, el ciudadano debe callar o enfrentar consecuencias legales.
- Salvador García Soto revela fracturas dentro del nuevo Poder Judicial. Se gesta una “rebelión” para evitar que Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco, asuma la presidencia de la SCJN. Lenia Batres, se dice, es respaldada por los duros de Morena para tomar el control de la Corte.
🔗 El Universal: Rebelión en la nueva Corte: los duros vs. Hugo
Descargar PDF: MI-PP-062625