Relación México – EU
Ebrard intensifica gestiones en Washington para evitar aranceles
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, intensificará sus esfuerzos diplomáticos en Washington durante los próximos dos días para evitar la imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según informó este miércoles la Secretaría de Economía en un comunicado, Ebrard se reunirá el jueves por la tarde con Jamieson Greer, quien fue ratificado por el Senado de Estados Unidos como representante comercial. Asimismo, tiene previsto un encuentro el viernes con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien insistió este día en que la “pausa” de los aranceles para combatir el tráfico de fentanilo vence el 4 de marzo.
Latinus: https://tinyurl.com/mu624an5
Trump le pone (otra vez) nueva fecha a los aranceles para México: 2 de abril
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en su primera reunión de gabinete este miércoles, que no detendrá los aranceles a productos de Canadá y México, y agregó que no se impondrán todos, pero sí muchos. El mandatario republicano precisó que los aranceles a sus socios comerciales en el T-MEC se aplicarán el próximo 2 de abril. “El 2 de abril”, contestó Trump a la pregunta de cuándo se aplicarán las tarifas aduaneras después de que a principios de febrero diera un mes de plazo a Canadá y México para encontrar un acuerdo.
El Economista: https://tinyurl.com/54phy4r5
Pelean México y Estados Unidos por “El Mayo” Zambada
Las autoridades de México y Estados Unidos ahora pelean por ver quién se queda con Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que México solicitó a EU la extradición de “El Mayo” Zambada luego de que fue secuestrado, pero en más de medio año, no han recibido respuesta. Durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la FGR detalló que el ex líder del Cártel de Sinaloa tiene tres órdenes de arresto vigentes, pero las autoridades del país vecino del norte no han atendido la petición de extradición, que se ha reiterado hasta en cuatro ocasiones, todas en la Administración de Joe Biden.
Reforma: https://tinyurl.com/3u2vhkvb
Reforma Contra Nepotismo
PVEM logra que reforma contra nepotismo sea hasta el 2030
En el Senado de la República, Morena cedía a las presiones de su aliado Verde Ecologista y se veía impedido a enmendar la iniciativa que había puesto en sus manos la Presidenta Claudia Sheinbaum, para sepultar, de una buena vez, la perniciosa práctica del nepotismo electoral. La iniciativa contaba con el visto bueno de la Oposición, pero el partido del tucán endureció la pierna y la entrada en vigor se pasó de 2027 a 2030, resucitando de hecho a los que ya se sabían marginados de competir. Con una reserva que introdujo de último momento el pastor de Morena, Adán Augusto López Hernández, en nombre de su colega Manuel Velasco, del PVEM, la 4T configuraba un escenario para permitir apuntarse en la contienda a tres de los suyos. Una ley para una esposa, un papá y un hermano. Así, quedaban habilitados de facto para las elecciones de 2027 la senadora Ruth González, del Partido Verde, para suceder a su esposo el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; también Félix Salgado Macedonio anotado como fuerte prospecto para suceder a su hija Evelyn, actual Gobernadora de Guerrero; y Saúl Monreal, para buscar suceder a su hermano David como Gobernador zacatecano.
Reforma: https://tinyurl.com/2w5yumu4
Sheinbaum y Alcalde advierten sobre nepotismo dentro de la 4T
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Morena o cualquier partido que postule a familiares para heredar cargos políticos en 2027 “se va a ver muy mal” aunque la reforma que prohíba el nepotismo aplique hasta 2030. Al ser cuestionada sobre si la ley contra nepotismo entrará en vigor en 2030 y no en 2027 debido a que el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, desea que su esposa, Ruth González, sea su sucesora, negó saberlo, pero consideró que al pueblo de esa entidad no le gustará que eso pase. Mientras que la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde anunció que presentarán una modificación a los estatutos del partido para impedir la reelección inmediata de familiares para las elecciones de 2027.
Milenio: https://tinyurl.com/2hrrsy2m El Universal: https://tinyurl.com/yu6v62fp
Gobierno Federal
‘Pactan’ topar precio de gasolina a $24 durante seis meses
El Gobierno federal finalmente logró topar el precio de la gasolina regular o Magna en 24 pesos por litro. Se espera que hoy se firme el acuerdo entre el Gobierno y algunos gasolineros para congelar el precio durante los próximos seis meses, al término de los cuales se evaluará la medida. De acuerdo con empresarios gasolineros que solicitaron el anonimato, el acuerdo tendrá carácter de voluntario, por lo que algunos podrían no firmarlo e incorporarse posteriormente, o firmarlo y abandonarlo antes de que concluya el plazo.
Reforma: https://tinyurl.com/m2w8dbr7
Prohíbe México el cultivo de maíz transgénico
La Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México. Con 382 votos a favor y 88 en contra, quedó avalado, en lo general y en lo particular, el dictamen que modifica los artículos de la Constitución sobre la conservación y protección de los maíces nativos. La modificación, presentada hace un mes por la presidenta Claudia Sheinbaum, hace hincapié en que el cultivo del maíz en territorio mexicano debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como es el caso del grano genéticamente modificado. El dictamen avalado indica que debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y los conocimientos tradicionales.
El País: https://tinyurl.com/3w67amcw
Apura Gobierno Federal control a importación china
En un periodo de 10 días, el Gobierno federal arremetió contra la importación de productos chinos en diferentes sectores, con lo que atiende la petición de Estados Unidos de controlar la entrada de insumos asiáticos para evitar una triangulación comercial a través de México. La Secretaría de Economía (SE) publicó entre el 12 y 20 de febrero diversos inicios de procedimientos de investigación antidumping al sulfato de amonio, láminas de policarbonato y cartoncillo procedentes de China. Además, se extendió por cinco años más la cuota compensatoria a las importaciones chinas de tubería de acero.
Reforma: https://tinyurl.com/yx2tp66x
Estados
Detienen al terror de los limoneros en Michoacán
Uno de los principales extorsionadores de limoneros y aguacateros de Michoacán fue capturado ayer en Apatzingán por autoridades federales. Se trata de Gerardo Valencia Barajas, “La Silla” o “El Señor de la Silla”, quien aterrorizó a productores como operador de la célula criminal “Los Blancos de Troya”, perteneciente a los Cárteles Unidos, recientemente declarados como terroristas por Estados Unidos. “La Silla”, cuyo jefe es César Alejandro Sepúlveda Arellano, “El Botox”, es identificado por las autoridades como el operador directo del cobro de cuotas millonarias a los productores, empacadores y cortadores de limón y aguacate en las inmediaciones de Apatzingán y Buenavista, y en el corredor de Acahuato a Uruapan, respectivamente.
Reforma: https://tinyurl.com/5x78n7c5
Disputan por la vía legal predios vendidos a Tesla en Nuevo León
Una parte de los terrenos que en 2023 fueron vendidos a Tesla para la instalación de una Gigafactory en Nuevo León se encuentra bajo disputa legal, pues una ciudadana originaria de Monterrey, con residencia en McAllen, asegura que parte de esos predios le fueron despojados a su familia de forma ilegal. El predio se encuentra ubicado en la carretera Saltillo-Monterrey, en el municipio de Santa Catarina, al poniente de la Zona Metropolitana de Monterrey, y parte del mismo fue vendido a Tesla para la construcción de su hoy pausada armadora de autos eléctricos.
Milenio: https://tinyurl.com/3k4jprtj
Reforma Judicial
Tribunal Electoral confirma que ciudadanía no contará votos en elección judicial
El Tribunal Electoral confirmó el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para que la ciudadanía no haga el cómputo de los votos de la elección judicial y que estos se trasladen a los Consejos Distritales del órgano electoral. Por mayoría de votos, la Sala Superior del TEPJF confirmó este miércoles el acuerdo sobre “la implementación de un mecanismo distinto para la recepción de votos“, el cual consiste en una urna única y cuyo escrutinio y cómputo se realizará en la sede Distrital. Hace tres semanas, el INE determinó que, por primera vez desde que se creó el Instituto Federal Electoral, en 1990, la ciudadanía no realizará el cómputo de los voto en la casilla como ha ocurrido en los procesos electorales.
Animal Político: https://tinyurl.com/yv2cyfkd
Opinión
Salvador Camarena | Sheinbaum: autoridad en entredicho
La presidenta Claudia Sheinbaum tendría que haber recibido este mes de parte de los suyos un triunfo constitucional. El 5 de febrero decidió formalizar su deseo de prohibir ya el nepotismo en los puestos de elección popular: su movimiento respondió con un “no”. El martes en el Senado, dos de quienes disputaron a la Presidenta la candidatura del obradorismo trasquilaron la iniciativa de Sheinbaum que fijaba en 2027 el plazo para que ya nadie gane un puesto de elección popular en hombros de un pariente, aupado por su clan.
El Financiero: https://tinyurl.com/388knn9v
Javier Martín Reyes | Nepotismo: las trampas de la reforma
El Senado aprobó esta semana la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, que supuestamente busca combatir el nepotismo. Fue avalada en lo general por unanimidad (127 votos), algo realmente inusual en estos tiempos polarizados. Hubo, sin embargo, un punto que sí generó debate: ¿a partir de cuándo deberá aplicarse? La presidenta proponía que entrara en vigor en 2027, pero Morena y sus aliados legislativos decidieron postergarla hasta 2030. Seguramente, dentro de la aristocracia obradorista, hubo aplausos y brindis. Hágase el combate al nepotismo… en los parientes de mis sucesores. El aplazamiento no es despreciable. De entrada, beneficia a figuras como Félix Salgado (padre de Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero), Saúl Monreal (hermano de David Monreal, gobernador de Zacatecas) y a una larga lista de familiares, parejas y nepobabies de la Cuarta Transformación.
El Universal: https://tinyurl.com/p6f7s96p
Descargar PDF: MI-PP-022725