Relación México – EU
Sheinbaum apuesta por la vía diplomática para afrontar embestida arancelaria de Trump
El Gobierno de México busca evitar a toda costa los aranceles anunciados esta semana por Donald Trump al acero y al aluminio. La presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una carta a su homólogo para convencerlo de que la imposición de tarifas no tiene sentido por el superávit comercial a favor de Estados Unidos en la industria siderúrgica. “Ellos exportan más que nosotros”, afirmó la mandataria. “No les conviene”. Antes de presentar medidas en represalia, el Ejecutivo mexicano apuesta por agotar la vía diplomática en una estrategia de varios frentes para intentar que la Administración de Trump cambie de opinión. Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Relaciones Exteriores tiene en agenda una llamada con Marco Rubio, el jefe de la diplomacia estadounidense, este jueves a más tardar. En paralelo, Marcelo Ebrard, el titular de Economía, tiene la encomienda de reunirse en los próximos días con los máximos responsables de Comercio de la Casa Blanca. La entrada en vigor de los gravámenes está prevista para el próximo 12 de marzo.
El País: https://tinyurl.com/369pbzcz
Espionaje de EU busca presionar a México; detectan tercer avión en la frontera
Después del incremento de vuelos espías de Estados Unidos en aguas internacionales para vigilar a los cárteles mexicanos de las drogas, el gobierno federal prevé una escalada de acciones de inteligencia y militares del vecino del norte en la frontera con México. De acuerdo con un análisis de alto nivel del gobierno federal al que tuvo acceso El Universal, se describe que la intensificación de estas operaciones fronterizas estadounidenses servirá para presionar al gobierno mexicano y que acepte concesiones en materia de seguridad. Integrantes de las Fuerzas Armadas detectaron tres aeronaves militares espías de Estados Unidos que han sobrevolado —fuera del Espacio Aéreo Mexicano— los límites de nuestro país y que, entre sus principales funciones, se encuentra la intercepción de comunicaciones. Dos de ellos han sobrevolado el área de la península de Baja California y, recientemente, se detectó un tercer avión modelo U-2 que sobrevoló parte de la franja fronteriza con México desde Florida, pasando por los estados de Tamaulipas, Coahuila y finalizó su recorrido por Ciudad Juárez, Chihuahua.
El Universal: https://tinyurl.com/5cedwjav / https://tinyurl.com/5fju664v
La presencia de agua y sal en el crudo mexicano tensa el comercio con las refinerías de EU
Una nueva polémica ha estallado a Pemex, en medio de la caída de la producción de crudo y la crisis de impagos a proveedores que atraviesa la paraestatal. Los fabricantes de combustibles de Estados Unidos han encontrado en los envíos de crudo desde México altas concentraciones de agua y sal que vuelven al combustible inservible para producir gasolina y diésel, según ha revelado Bloomberg. Este miércoles, el Gobierno mexicano ha reconocido que el problema existe desde finales de diciembre de 2024, pero ha afirmado que trabaja para resolverlo y que en breve el producto cumplirá nuevamente con las características óptimas para su refinación.
El País: https://tinyurl.com/y4u2n5zt
Gobierno Federal
Pemex presenta plan de trabajo 2025-2030 para aumentar reservas
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez, informó que espera incrementar las reservas de crudo de la empresa para al menos 10 años de consumo, en el marco de un plan de trabajo para el período 2025-2030. La petrolera estatal mexicana tiene además 12 proyectos estratégicos que aportarán 61% de producción de hidrocarburos, dijo Rodríguez, en la conferencia de prensa de la presidenta Sheinbaum. El funcionario anunció también que la petrolera tiene previsto invertir unos 105,000 millones de pesos para continuar la rehabilitación de las refinerías de la compañía.
El Economista: https://tinyurl.com/3395uhbs
Va CFE por 49% de Altán Redes
Después de que Carlos Slim recomendó que Altán Redes se concentre en conectar a las zonas rurales, el Consejo de Administración de la CFE avaló la compra del 49 por ciento de la empresa de telecomunicaciones y 24 por ciento de los derechos corporativos. Con esta operación CFE podrá tomar decisiones de la compañía, ya que podrá nombrar a dos miembros del Consejo de Administración de Altán. Esta empresa nació bajo el modelo de Asociación Público-Privado (APP) para la Red Compartida durante el sexenio de Enrique Peña, y pretendía ofrecer servicios mayoristas de telefonía móvil e internet a Operadores Móviles Virtuales (OMVs).
Reforma: https://tinyurl.com/38h5r4a8
Cae México 5 puntos en Índice de Percepción de Corrupción
Después de haber permanecido estancado durante tres años consecutivos, México cayó cinco puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 de Transparencia Internacional al obtener un puntaje de 26 sobre 100 posibles. El País se había mantenido sin movimiento con una calificación de 31 puntos en los años 2021, 2022 y 2023. La disminución en la calificación, que contempla una escala que va de cero (alta corrupción) a 100 (transparencia absoluta), ubica a México como el país peor evaluado de las 38 economías que conforman la OCDE, y en la penúltima posición, solo por encima de Rusia, del G20.
Reforma: https://tinyurl.com/3duujufr
Reforma Judicial
Senado ‘desconocerá’ lo que determine la SCJN sobre elección judicial
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que “desconocerá” lo que hoy determine la Corte, si ordenan la suspensión del proceso, pues la Constitución claramente prohíbe los amparos en materia electoral. Durante su participación en la entrega de los listados, reclamó a la SCJN que han hecho todo lo posible para evitar este proceso electoral.
Excélsior: https://tinyurl.com/ymvwc8vs
Entregan al INE lista de candidatos para elección judicial
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, entregó a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, las seis listas de candidaturas que podrán aparecer en las boletas en la próxima elección judicial. Como en los procesos electorales anteriores, el INE determinó que el horario de apertura de casillas será de 08:00 a 18:00 horas. Por cierto, el instituto realizó un simulacro de la elección judicial en el que se determinó que los ciudadanos tardarán, en promedio, menos de 10 minutos para votar sólo con seis boletas que corresponden al PJF.
Milenio: https://tinyurl.com/bp7nsnfk
Zaldívar también busca colocar a allegados en el Tribunal de Disciplina Judicial
El expresidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, no sólo busca colocar a personas allegadas en el máximo tribunal del país y en el TEPJF, sino también en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que vigilará y podrá sancionar a jueces, magistrados y ministros. Se trata del magistrado Jaime Santana Turral y del juez José Artemio Zúñiga Mendoza, ambos aprobados como aspirantes para la elección por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, que Zaldívar presidió. Los dos fueron señalados en la investigación de presuntos actos de corrupción relacionados con Zaldívar dentro del PJF.
Animal Político: https://tinyurl.com/2sskb5k5
Telecomunicaciones
Los ‘dardos’ de Carlos Slim al IFT por negarle el acceso a TV de paga
El magnate mexicano Carlos Slim Helú lanzó críticas contra el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), debido al bloqueo que se mantiene a América Móvil en el mercado de televisión de paga. El empresario reclamó en una conferencia este lunes que aunque Telmex y Telcel tienen una amplia red de fibra óptica y cables en el país, no pueden ofrecer el servicio de televisión de paga debido a temas regulatorios y culpó al IFT de ello. “Tenemos una gran red de cable de Telmex, toda la República está llena de cables y de red de fibra óptica, pero no podemos dar televisión de paga todavía. De hecho, hubo un momento en que lo íbamos a poder dar, pero no se nos permitió”, dijo Slim.
El Financiero: https://tinyurl.com/2jrkbry4
Poder Legislativo
Aprueban sin cambios en comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit
Sin un solo cambio, las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones (de Movimiento Ciudadano), el dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley del Infonavit. que le permitirán al Instituto construir y arrendar viviendas mediante la creación de una empresa filial. Morena y aliados, mayoría en las comisiones unidas, rechazaron cualquier cambio a la minuta de la Cámara de Diputados, que ya había hecho 17 modificaciones a la minuta original del Senado.
El Universal: https://tinyurl.com/yc85bp9f
Opinión
Luis Carlos Ugalde | Más corrupción
México obtuvo la peor calificación en corrupción en los últimos 30 años: 26 de 100 puntos posibles, según Transparencia Internacional. Somos el país 140 de los 180 que califica. Estamos en el último lugar dentro de los 38 integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en el penúltimo dentro de las economías más grandes (G-20), solo por arriba de Rusia.
Reforma: https://tinyurl.com/4unaa3bd
Alberto Aguirre | La fórmula de Slim
Más de 200 minutos empleó Carlos Slim para exponer los cuatro bloques temáticos abarcó en su tradicional comparecencia anual ante los medios informativos. El presidente de América Movil recién cumplió 85 años de edad y seis décadas de actividades empresariales que lo han llevado a la cúspide, entre los más ricos de Latinoamérica. En este lapso ha visto pasar una decena de presidentes. Y sin otro afán que hacer valer su experiencia expuso sin petulancias o glorificaciones su versión sobre la edificación de su imperio, que pasó de la consolidación de un grupo financiero a la generación de un ecosistema mediático, trunco por el incumplimiento de la promesa de los permisos para incursionar en la televisión.
El Economista: https://tinyurl.com/4rcd4x4x
Jorge Zepeda Patterson | ¿Cuánto poder tiene realmente Sheinbaum?
Los presidentes poseen menos atribuciones de las que les atribuye la percepción popular, entre otras razones por el peso de los factores de poder real y por un contexto económico internacional y local fuera de control del Ejecutivo de cualquier país. Pero, del otro lado, en las últimas décadas ningún mandatario en México había tenido tantos botones en la cabina de mando como los que detenta Claudia Sheinbaum, gracias al predominio de Morena en los tres poderes, la debilidad de la oposición, la popularidad masiva y el dominio de las gubernaturas.
Milenio: https://tinyurl.com/4e4r3s6z
Descargar PDF: MI-PP-021325