MI – Pulso Político, Dic. 5, 2024

Gobierno de México

CSP anuncia la mayor incautación de fentanilo

Las autoridades mexicanas anunciaron la mayor incautación de fentanilo de su historia en un momento crítico para la seguridad del país. Un operativo encabezado por la Marina se saldó con el decomiso de una tonelada y media de pastillas de la droga sintética, el equivalente a 20 millones de dosis y 400 millones de dólares. El último golpe se produjo en Sinaloa, epicentro histórico del narcotráfico, y justo a punto de que se rebase el umbral de los 500 asesinatos después de tres meses de violencia ininterrumpida, en medio de la mayor fractura que ha sufrido el cartel fundado por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada en más de una década. La mandataria declaró que habrá “cero tolerancia”, una respuesta directa a las críticas que han emergido en el inicio de su Administración y a las presiones de Donald Trump para exigir acciones más contundentes en el combate contra los grupos criminales.

El País: https://tinyurl.com/4t294vte

García Harfuch asegura que la prioridad es la pacificación de Sinaloa

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch informó que la instrucción que recibió de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue “revisar, supervisar, coordinar y pacificar”. “La instrucción fue evaluar los trabajos de la propia Secretaria de Seguridad, supervisar, además de coordinar el trabajo del Centro Nacional de Inteligencia […] La prioridad es la pacificación, el tiempo que tome“, aseguró. En conferencia de prensa en su visita a Sinaloa, el funcionario federal explicó que “fue a trabajar para que la gente esté más tranquila”.

El Universal: https://tinyurl.com/2x3j5ynr

México aumentará el salario mínimo un 12% en 2025

El salario mínimo en México sigue en ascenso. La acordó al filo de la medianoche de este martes un incremento de un 12% sobre el salario mínimo para 2025. El sueldo básico, que perciben alrededor de 8,5 millones de mexicanos, pasará de 374,89 a 419,8 pesos diarios en la frontera norte y de 248,93 a 278, 80 pesos diarios a partir del 1 de enero del próximo año. En la conferencia matutina del Palacio Nacional, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, celebró el apoyo de los empresarios y de sindicatos para avalar unánimemente este nuevo aumento salarial: “Con este incremento, enviamos un impulso para el resto de los salarios, es una política de ingreso salarial desde abajo”, indicó el funcionario. Así, un trabajador afincado en la frontera norte ganará 12.596 pesos mensuales y en el resto del país, el sueldo mensual ascenderá a 8.364 pesos.

El País: https://tinyurl.com/569khfhw

Sheinbaum ofrece nueva ruta de investigación para caso Ayotzinapa

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa una nueva ruta para seguir con las investigaciones del paradero de los estudiantes con la conformación de un equipo de expertos que utilizarán la tecnología, y hacer una nueva revisión de los expedientes actuales. Así lo confirmó Vidulfo Rosales, abogado de los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa al salir de Palacio Nacional.

El Universal: https://tinyurl.com/bdfcd57w

 

Economía

Uno de cada cinco pesos de la deuda se irá a Pemex en 2025

En la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025, que este martes quedó aprobada en el Senado de la República, se le autorizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) un techo de deuda por casi 250,000 millones de pesos el siguiente año, es decir, que uno de cada cinco pesos que contratará de endeudamiento el gobierno federal se irán a la petrolera estatal.

El Economista: https://tinyurl.com/45t5nn7x

 

Seguridad

Emite Estados Unidos alerta por asesinato en Polanco

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos para que eviten la zona de Polanco, en la Ciudad de México, en donde esta tarde se registró el asesinato a tiros de una persona dentro de una plaza comercial. A través de su sistema de “Información de emergencia para ciudadanos estadounidenses” pidió tener precaución. Esta tarde, dos hombres que portaban casco de motociclista ingresaron al centro comercial y se dirigieron a un restaurante en donde dispararon en contra de un hombre, de aproximadamente 40 años, que estaba en compañía de dos individuos.

Reforma: https://tinyurl.com/57t9zkhv

Droneros colombianos entrenan a cárteles mexicanos en explosivos

Los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y De Sinaloa reclutan a exmilitares y exguerrilleros colombianos con diferentes habilidades bélicas para fortalecer sus capacidades de combate contra sus rivales y las fuerzas de seguridad. Los más requeridos por ambos grupos criminales son los expertos en la fabricación y uso de explosivos caseros para drones y minas, tácticas militares cada vez más usadas entre los cárteles mexicanos, que ya se hicieron presentes en la guerra que libran las facciones de Los Chapitos y Los Mayos en Sinaloa.

El Universal: https://tinyurl.com/2p9a3txw

 

Reforma Judicial

Corte aprueba extinción de 6 fideicomisos por más de 7 mil mdp; recursos para elección judicial

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó proceder a la extinción de seis fideicomisos del máximo tribunal para entregar a la Tesorería de la Federación un saldo acumulado por más de 7 mil 177 millones de pesos, recursos que se destinarían al financiamiento de la elección judicial programada para junio de 2025. “Dicho plazo vencerá el próximo 15 de diciembre, por lo cual es preciso iniciar el procedimiento legal para la extinción de estos fideicomisos y entregar sus recursos, los cuales se ha anunciado serán canalizados para financiar la primera elección judicial”, informó la ministra Lenia Batres en una tarjeta informativa publicada en X.

Animal Político: https://tinyurl.com/zbh5dt3d

 

Poder Legislativo

El Congreso cumple con medio plan C; 11 reformas en tres meses

El Congreso concretó, hasta el momento, sólo 55% del plan C del expresidente López Obrador, a pesar del intenso trabajo de los legisladores. En tres meses desde que arrancó la actual Legislatura, el 1 de septiembre, el Senado y la Cámara de Diputados aprobaron 11 reformas de las 20 presentadas por el exmandatario en febrero, cuando Morena y aliados aún no contaban con la mayoría calificada necesaria para avalar las modificaciones constitucionales. De las 11 reformas aprobadas, cinco ya son una realidad, porque ya fueron publicadas en el DOF; otras tres que ya tienen declaratoria de validez, pero todavía no están vigentes, y otras dos están en el cierre de su recorrido por los Congresos estatales y mañana serán declaradas válidas por el Congreso.

Excélsior: https://tinyurl.com/284xu62e

Cámara de Diputados aprueba reforma que prohíbe los vapeadores y el fentanilo

Los diputados de Morena, PT y PVEM aprobaron la iniciativa de reforma que sanciona toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos. La iniciativa también establece que se castigará la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.

Proceso: https://tinyurl.com/2wpbpxd5

Senado aprueba en lo general la ‘Ley Silla’

Por unanimidad, con 104 votos a favor, el pleno del Senado aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo, en materia de derecho al descanso durante la jornada laboral conocida como la Ley Silla. El documento establece en el artículo 132 de la citada ley que es obligación de las personas empleadoras proveer suficientes asientos o sillas con respaldo a todas las personas trabajadoras en los sectores de servicio y comercio, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.

Milenio: https://tinyurl.com/yws55h9p

 

Estados

Sansores nombra a Jorge Luis Lavalle como secretario en Campeche; estuvo preso por Odebrecht

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, nombró como secretario de Desarrollo Económico del estado a Jorge Luis Lavalle Maury, exsenador panista quien fue procesado por su presunta implicación en el caso Odebrecht. Lavalle Maury fue acusado de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero, y estuvo preso en el Reclusorio Norte. Aunque salió de prisión en septiembre de 2022, su nombramiento ha generado críticas y preocupación entre la población.

El Universal: https://tinyurl.com/ybj5yr6p

 

Opinión

Jesús Silva – Herzog| El populismo ante el espejo

La presidenta Sheinbaum debe reconocer en los dichos de Donald Trump los resortes de su propia voz. Los argumentos de la mexicana para defender y acelerar la reforma judicial, el desprecio de una apabullante evidencia que exigía reconsiderar una decisión que a su juicio tiene la marca inapelable de aprobación electoral, la facilidad con la que ella descarta la razón del otro como la voz ilegítima de un enemigo o como la pataleta de los derrotados tienen eco directo en el demagogo del norte. Tiene gracia que Sheinbaum pretenda convencer a Trump presentando datos e invocando súbitamente la racionalidad técnica cuando ha sido hermética a las fundadas advertencias de lo que significa la destrucción institucional en la que se ha empeñado. ¿De qué han servido los argumentos frente a la cerrazón ideológica? ¿Qué valor tienen los datos cuando gobierna la obsesión? ¿Qué efecto han tenido en ella las advertencias de expertos de aquí y de fuera sobre el impacto ruinoso de su proyecto de devastación constitucional? Para el voluntarismo populista el argumento técnico y el dato son nada.

Reforma: https://tinyurl.com/tfsfzzvz

Jorge Zepeda Patterson | A dos meses, elogio al equilibrio

Errores hay, alguna frase desafortunada también, aciertos y desaciertos según se mire. Negros del arroz como el de Rosario Piedra en CNDH o el apapacho político al impresentable gobernador Samuel García, más cálido de lo que las relaciones institucionales exigen, por mencionar algunos. Pero el balance de lo que ha conseguido Claudia Sheinbaum no es poca cosa, considerando el terreno minado sobre el que recibió la estafeta presidencial.

Milenio: https://tinyurl.com/2p957rcr

Sergio López Ayllon| El incierto futuro del acceso a la información

Con la desaparición de varios órganos constitucionales autónomos (OCA) perdimos la oportunidad de reflexionar, seria y críticamente, sobre su desempeño, diseño y funciones. Con excepción, para bien, de la Comisión de Competencia Económica, que será sustituida por una nueva autoridad de competencia, persisten dudas razonables sobre lo que sucederá con las funciones del resto de los extintos OCA. Este es el caso del derecho de acceso a la información. Para comprender el problema hagamos un poco de historia. Durante el régimen priista, este derecho fue considerado un tabú. Fue después de la elección de 2000 que se logró vencer la resistencia política, y se aprobó, por unanimidad, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública en 2002.

Milenio: https://tinyurl.com/y23exsyb

 

Descargar PDF: MI-PP-120524