MI – Pulso Político, Dic. 19, 2024

Poder Legislativo

Adán Augusto contra Monreal: la pelea que obligó a Sheinbaum a poner un alto

El encontronazo entre Ricardo Monreal y Adán Augusto López, líderes de las bancadas de Morena ha ocasionado una implosión en la 4T que ha golpeado de lleno a la presidenta, Claudia Sheinbaum, y su discurso de unidad y anticorrupción. El cruce de acusaciones entre las cabezas del oficialismo en el Legislativo ha provocado una operación urgente desde Palacio Nacional para calmar los ánimos y tratar de cerrar un capítulo que ha cuestionado a la mandataria y al movimiento. Los protagonistas del choque, junto con Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, han sostenido la habitual reunión de los lunes con los líderes parlamentarios en medio del conato de incendio que enfrenta el oficialismo.

El País: https://tinyurl.com/mrydtwud

 

Foto de la Semana

De la cuenta de X de Rosa Icela Rodríguez

 

Reforma al Infonavit permite al gobierno usar ahorros, aunque para construir viviendas

El Senado aprobó una reforma a diversos artículos de la Ley del Infonavit, para que el Instituto promueva la construcción y arrendamiento de vivienda social. La misma ha recibido críticas de parte de la oposición, incluso alertas sobre que con ella se estarían “robando” ahorros de los trabajadores. El dictamen plantea la creación de una empresa filial del Instituto que se encargará de planear y coordinar la construcción de desarrollos habitacionales. Estos proyectos de vivienda, se establece, serán aprobados y supervisados por el Consejo de Administración y la Asamblea General, órganos en que se mantiene un equilibrio en cuanto a número de integrantes, de parte de obreros, empresarios y el propio gobierno. Sin embargo, con la reforma se estable que tres comités, de Vigilancia, Transparencia y Auditoría tendrán mayoría de integrantes del gobierno. Además de que la Presidencia de la República y no la Asamblea General nombrará al director o directora general del Infonavit.

Animal Político: https://tinyurl.com/yrh8khrb

Análisis de polémica reforma a Infonavit será el próximo año

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó que la discusión y eventual aprobación de la reforma al Infonavit se llevará a cabo el próximo año. El legislador indicó que decidieron abrir un espacio de reflexión luego de que esta mañana se reunió con empresarios, sindicatos y legisladores de todas las bancadas, incluida la suya, quienes le pidieron dar mayor espacio para reflexionar la reforma.

Reforma: https://tinyurl.com/36c5dwd6

 

 

Relación México – EU

Estados Unidos presenta su nueva embajada en México en medio de la incertidumbre por Trump

Más de 49.000 metros cuadrados de construcción, 1.200 millones de dólares de inversión y 1.400 empleados. Estados Unidos presentó el ambicioso proyecto de su nueva embajada en Ciudad de México, justo en un momento de plena incertidumbre en la relación bilateral por la llegada al poder de Donald Trump. El embajador Ken Salazar, que tiene previsto dejar su puesto el 7 de enero, aprovechó la ceremonia en la nueva sede ubicada entre las calles Moneda y Calzada Legaria, en la colonia Irrigación —en el poniente de Ciudad de México—, para mandar el mensaje de que los lazos entre ambos países son sólidos y perdurarán pese a las crisis, las tensiones recurrentes y el momento político en Washington y el mundo.

El País: https://tinyurl.com/yusrrwvx

 

 

Seguridad

“El Mochomito”, presunto autor del ataque que dejó un federal muerto en Sinaloa

Fuentes federales informaron que el presunto autor del ataque armado en el que murió un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) en Culiacán, Sinaloa, se trata de Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, “El Mochomito”, ligado a “Los Chapitos”. Hace unas horas, cuatro integrantes de la SSPC fueron agredidos, en el fraccionamiento Villas del Río, por sujetos a bordo de motocicletas, con fusiles automáticos. Al lugar acudió el titular de la dependencia, Omar García Harfuch, quien informó de la muerte de un agente de investigación.

El Universal: https://tinyurl.com/4vw35pvc

Gobierno de México confirma presencia del Tren de Aragua en la CDMX

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, reconoció este martes que se registró actividad de la banda criminal venezolana conocida como Tren de Aragua en la Ciudad de México. Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch dijo que se ha detenido “a cinco personas relacionadas” con el grupo criminal.

CNN en Español: https://tinyurl.com/bdfprpbh

 

 

Reforma Judicial

6 de cada 10 aspirantes a un cargo judicial son rechazados en el primer filtro

La preparación de la primera elección de jueces avanza en medio de múltiples complicaciones. Los tres Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial han publicado las listas de los aspirantes que cumplieron los requisitos de elegibilidad para alguno de los 881 cargos que serán votados en 2025. De las casi 50.000 postulaciones recibidas inicialmente por los tres Comités de Evaluación, 19.121 personas han pasado la primera aduana, el 39% del total. Esto significa que seis de cada diez postulantes han sido rechazados en la fase en la que se comprueba que hayan estudiado Derecho y obtenido un buen promedio escolar. En la siguiente fase, cada comité determinará la idoneidad de los aspirantes, con base en su trayectoria y honestidad.

El País: https://tinyurl.com/3e72ye66

Avanzan Gil Zuarth, Ulises Lara, Celia Maya, Bátiz y Marisela Morales, entre otros

Entre quienes sí avanzaron a la siguiente fase se encuentra la hija de la Ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, la magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero; la exprocuradora general de la República, Marisela Morales; y el exsecretario de Felipe Calderón, Roberto Gil Zuarth.

Animal Político: https://tinyurl.com/38dmffv7

El INE prepara una austera elección judicial tras el recorte presupuestario

El órgano electoral adelantó que no habrá conteo rápido ni votación desde el extranjero debido a contará con sólo el 33% de los recursos que solicitó al Congreso para la elección de más de 800 cargos de impartición de justicia. Además, habrá “centros de votación” en lugar de casillas, así como menos capacitadores.

El País: https://tinyurl.com/3mnz5fwr

 

 

Estados

Se da Samuel García su Navidad: rancho de 700 hectáreas

La bonanza inmobiliaria del Gobernador de Nuevo León, Samuel García, sigue creciendo. Después de revelarse en mayo pasado que el Mandatario recibió un terreno de 17.6 hectáreas en el cerro del exclusivo sector la Mesa de la Corona, en San Pedro, cuyo valor comercial ronda los 700 millones de pesos, ahora posee un rancho de 700 hectáreas, ubicado en Burgos, Tamaulipas, y colindante con Linares, en Nuevo León. El valor comercial de esta propiedad, que tiene al menos dos represas, se estima en unos 800 millones de pesos.

Reforma: https://tinyurl.com/3d9afzrc

 

 

Opinión

Luis Carlos Ugalde| Elección sin pueblo

El drástico recorte al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) en 2025 -el más grande jamás realizado- refleja que la calidad de la elección judicial le importa poco al gobierno: quieren que se cumplan las formalidades de una elección, aunque carezca de las cualidades de transparencia, legalidad y acceso universal. No importa cuántos voten, ni quién gane, ni cómo gane. Lo importante es que se vayan los ministros, magistrados y jueces actuales.

Reforma: https://tinyurl.com/2j65rmwb

Jorge Zepeda Patterson | Monreal y Adán Augusto, momento de definición

Los dos coordinadores en las Cámaras están haciendo su juego: acatan las indicaciones de Palacio y las operan a rajatabla entre los legisladores. Es decir, formalmente aceptan el liderazgo de la Presidenta. Pero en todo lo demás, que es mucho, hacen lo necesario para ampliar su poder y su red de incondicionales, a contrapelo del equipo de la Presidenta. Lo grave es que se trata no solo de un asunto de parcelas de poder entre los herederos de López Obrador. No, en el fondo es también la definición de lo que será el llamado humanismo mexicano: un movimiento transformador de cara a una sociedad más justa o una maquinaria aplanadora para mantener el poder de nuevas camarillas (es decir, un PRI reciclado).

 Milenio: https://tinyurl.com/ymm25c7d

 

Descargar PDF: MI-PP-121924